-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
La ciencia confirma que para hacer que la gente baile hay que encender los bajos
Los fanáticos de la música electrónica lo saben muy bien: cuando un DJ enciende los bajos, la multitud se anima y responde acentuando sus pasos de baile. Pero ¿en qué medida este es un efecto consciente?
Investigadores dieron una mirada más cercana a la relación entre las bajas frecuencias y el baile por medio de un experimento hecho durante un concierto en vivo de música electrónica.
Los resultados, que fueron publicados el lunes por la revista científica Current Biology, muestran que los participantes bailaban cerca de un 12% más cuando se emitían imperceptiblemente frecuencias muy bajas, además de la música.
El público "no podía determinar cuando ocurrían estos cambios, pero estos guiaban sus movimientos", dijo a la AFP David Cameron, neurocientífico, baterista y autor principal del estudio.
Los resultados confirman así la "relación especial" entre los bajos y el baile, observada hasta ahora solo como algo curioso.
- El pulso de la música -
En las fiestas "la gente ama cuando pueden sentir más fuerte los bajos" y tienden a subirlos mucho, señaló el investigador de la Universidad McMaster en Canadá.
Pero no están solos. En varias culturas y tradiciones en el mundo la mayoría de las veces son "los instrumentos de baja frecuencia, como el bajo o los tambores, los que dan el pulso a la música".
"Pero lo que no se sabía, era: ¿podemos realmente hacer bailar más con los bajos?", dijo el experto.
El experimento realizado en Canadá, tuvo lugar en el LIVElab, un edificio que sirvió a la vez como sala de conciertos y de laboratorio de investigación.
Unas sesenta personas de las cerca de 130 que acudieron allí a un concierto del dúo de música electrónica Orphx aceptaron llevar en su cabeza una banda equipada de un sensor que registraba sus movimientos en tiempo real.
Después, durante el concierto, los científicos encendían y apagaban de forma intermitente altoparlantes especiales a muy baja frecuencia.
Los investigadores verificaron, con la ayuda de un cuestionario que llenaron los participantes después del concierto, que dichas frecuencias eran inaudibles. Esto permitió a los expertos aislar el impacto de los bajos y evitar otros factores, como la reacción de los asistentes al escuchar una canción ya conocida.
- Intuitivo -
"Me impresionó el efecto", admitió David Cameron.
Según él, dos hipótesis pueden explicar que los bajos nos hagan bailar tanto. Estos podrían, por una parte, estimular el sistema táctil (la piel), pero también el sistema vestibular, comúnmente conocido como el oído interno.
O bien la conexión entre estos sistemas y el sistema motriz, responsable del movimiento, es muy estrecha. Pero sobre todo es una relación intuitiva, que no pasa por el lóbulo frontal del cerebro.
Cameron la compara con el modo en que el cuerpo mantiene los pulmones respirando y el corazón latiendo.
"Está por debajo del nivel consciente".
Esta estimulación podría así dar "un poco de impulso al sistema motriz. Y eso añade un poco más de energía y vigor a los movimientos", explicó al agregar que buscará confirmar estas hipótesis en estudios posteriores.
En cuanto a la gran pregunta de por qué los humanos bailan, el misterio continúa.
"Siempre me he interesado en el ritmo, y en particular por lo que hace que el ritmo nos dé ganas de movernos", en la aparente ausencia de una función específica del baile, señaló Cameron.
La mayoría de teorías giran en torno a la idea de la cohesión social.
"Cuando te sincronizas con los otros, tenemos la tendencia a sentir una conexión ellos", subraya el investigador. "Nos permite sentirnos mejor como grupo y por tanto funcionar mejor como grupo: ser más eficaces y tener más paz".
D.Khalil--SF-PST