-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
"Cromosoma 21", primera serie en Chile con protagonistas con síndrome de Down
Policías irrumpen en la escena de un crimen. Oculto, manchado con sangre y rastros de pólvora, aparece el principal sospechoso, pero no es cualquiera: es un joven con síndrome de Down. Así arranca "Cromosoma 21", la primera serie chilena protagonizada por actores con esta condición genética.
Es la primera vez que se emite una serie que tiene como protagonistas a personas con síndrome de Down en la televisión abierta de Chile, el país de América Latina que cuenta con la mayor incidencia de personas nacidas con esta condición, 2,4 por cada 1.000 nacimientos, según el Estudio Colaborativo Latinoamericano de Malformaciones genéticas ECLAMC.
Se trata de un thriller policial de ocho capítulos, que lejos de entregar una visión paternalista los muestra como personas "con sus luces y sombras", reflexiona el director en entrevista con la AFP junto al elenco en la sede del Canal 13 en Santiago, donde se emite la serie.
"En esta serie no se les trata ni de angelitos ni se les trata como niños, sino que se les trata como adultos, como personas, con sus luces y sus sombras", afirma Matías Venables, el director de la serie de la que ya se han emitido con gran éxito tres capítulos.
Sebastián Solorza, de 40 años, y Pía Urrutia, de 29, son los actores con síndrome de Down en roles protagónicos.
Solorza encarna a "Tomy", el principal sospechoso del crimen que ocurre al interior de una fábrica y a quien la policía encuentra en estado de shock.
Urrutia es Cristina, la novia de "Tomy", con quien vive una relación tormentosa ya que al pertenecer a clases sociales diferentes las familias de ambos se oponen a que estén juntos.
- Un viaje de aprendizaje -
Matías Venables no tiene a nadie en su entorno con síndrome de Down pero hace seis años se propuso trabajar con personas que tuvieran esta condición genética.
Pensó en una comedia o un drama, pero luego optó por una historia policial para llegar a un público más masivo. Y también para poder hablar del Chile de hoy.
"Quise a través de esta historia también hablar de Chile, del Chile actual. Del Chile desigual, donde el lugar donde se nace todavía determina mucho el lugar donde terminas tu vida y las oportunidades que tienes", afirma, sobre los dos mundos en la trama.
La serie se grabó durante tres meses. El elenco tuvo que adaptarse a trabajar con actores con síndrome de Down, en una situación no muy distinta, según afirman, a los requerimientos especiales que también expresan otros actores sin esta condición.
Mientras Pía Urrutia traía aprendidos sus parlamentos, Sebastián Solorza -que no sabe leer- tuvo que ser guiado en sus diálogos por el director a través de un audífono.
"Para mí fue un tremendo desafío pero finalmente fue un goce: Sebastián es muy mágico, muy talentoso y luminoso y uno como actor se deja permear por esa energía", dice Gastón Salgado, un actor emergente en Chile, que en la serie encarna a "Beckham", el hermano delincuente de Tomy, el mal ejemplo de la familia.
La actriz Valentina Muhr se mete en la piel de la policía que toma el caso en sus manos e intenta entender si una persona con síndrome de Down puede o no cometer un asesinato y si es consciente de ello.
"Nunca había trabajado con personas con síndrome de Down y no fue tan distinto. No fue un desafío tan distinto al de trabajar con personas con otras condiciones especiales, como madres o niños", reflexiona Muhr al hablar con la AFP.
- Límites -
La serie se estrenó el 14 de octubre. Ese día fue el tema más comentado en la red social de Twitter a raíz de los dilemas que plantea:
¿Qué tan autónomas pueden ser las personas con síndrome de Down?, ¿Cuál es la responsabilidad penal de alguien con esa condición? ¿Es legítimo que personas con síndrome de Down sueñen con tener una familia?
Los propios protagonistas de la serie entregan sus respuestas. "Puedo actuar en cualquier parte, porque mi sueño es ser actor de Hollywood", dice ilusionado Sebastián Solorza.
"Hay personas que nos miran y nos dicen: ¡Son actores! Y nosotros somos capaces de darlo todo", sostiene con orgullo Urrutia.
En España, la película de Javier Fesser "Campeones", protagonizada por discapacitados, fue un éxito de taquilla en 2018 y ganó tres premios Goya. En 2021 la española "Valentina", sobre una niña con síndrome de Down, ganó el Goya a la mejor película de animación.
Y.AlMasri--SF-PST