-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
La desinformación alimenta el acoso contra los funcionarios electorales en EEUU
Muchos están agotados, otros temen por su seguridad: los funcionarios electorales son cada vez más víctimas de acoso en Estados Unidos, fruto de teorías conspirativas nacidas desde las elecciones de 2020.
Y a pocos días de las elecciones de mitad de mandato del próximo martes, esas teorías infundadas avivan los temores de violencia.
"Los únicos problemas que tuvimos han sido lidiar con la información irrónea", dijo Richard Keech, un funcionario del condado de Loudoun, Virginia.
La AFP visitó la oficina electoral de ese condado a fines de octubre, cuando algunos acudían a votar de manera anticipada para los comicios del 8 de noviembre, en los que se elegirá la totalidad de los 435 escaños de la Cámara de Representantes y un tercio del Senado estadounidenses, así como algunas gobernaciones y cargos locales.
Uno de los votantes preguntó entonces si las máquinas de votación estaban conectadas a internet, un mito ampliamente desmentido.
Desde agosto, este condado en las afueras de Washington ha tenido que responder a 220 solicitudes de información sobre materiales de votación y listas de votantes, un récord. Y un video engañoso afirmaba que las autoridades de Loudoun guardaban fotos de las papeletas.
"A las 24 horas, los votantes llegaban a la recepción insistiendo en ver la foto de su boleta para asegurarse de que su voto había sido contado correctamente", dijo Keech, quien ha trabajado para la oficina electoral durante más de una década.
"Así es como la desinformación afecta a los votantes", apuntó.
En Arizona, personas inspiradas en una exitosa película de teorías conspirativas sobre las elecciones de 2020 se han dedicado a vigilar las urnas donde los votantes pueden depositar sus boletas antes de tiempo.
En otros estados donde la contienda es reñida, como Florida y Michigan, el Partido Republicano reclutó trabajadores electorales de grupos que promovían acusaciones infundadas de fraude en 2020.
Los funcionarios locales afirman que esto complica su trabajo y dicen estar preocupados por su seguridad.
"Nos pesa lo que está pasando en otros condados" en Pensilvania, sostuvo Dori Sawyer, funcionaria electoral del condado de Montgomery, en este estado de la costa este. "Nos preguntamos cuándo llegará nuestro turno".
- "Amenazas y acoso" -
La directora de la agencia federal de ciberseguridad, Jen Easterly, dijo en octubre que "no estaba al tanto de ninguna amenaza específica o creíble que pudiera comprometer o interrumpir la infraestructura electoral".
Dicho esto, "el entorno actual de amenazas electorales es más complejo que nunca", matizó, citando posibles "acoso contra funcionarios electorales" y "amenazas internas".
Tras la derrota del presidente republicano Donald Trump en 2020, funcionarios locales fueron blanco de muchas críticas injustificadas, hasta el punto de que algunos tuvieron que esconderse, según relataron en testimonios ante el Congreso.
El Departamento de Justicia se comprometió a tomar medidas enérgicas contra esas amenazas en las elecciones de medio mandato, pero la intimidación ya está pasando factura.
"Exacerbó las tensiones en torno a las elecciones de una manera que nunca antes había visto", dijo Tammy Patrick, de la ONG Democracy Fund y exfuncionaria electoral de Arizona. "Hemos visto estados donde una cuarta parte o incluso un tercio de los trabajadores electorales renunciaron".
Según Keech, cerca de un tercio del personal de los colegios electorales del condado de Loudoun son nuevos este año. Otros estados no han reemplazado a los empleados que renunciaron después de 2020, incluido el principal funcionario electoral del condado de Fulton en Georgia, donde se encuentra Atlanta.
Expertos advierten que la inexperiencia del personal electoral puede traer problemas, ya que sus eventuales errores podrían malinterpretarse como irregularidades voluntarias. Sin mencionar el riesgo de que las vacantes se llenen con personas que niegan el triunfo del demócrata Joe Biden en las presidenciales de 2020.
"Cuando se contrata a un montón de empleados temporales en vísperas de un ciclo electoral, se eleva la posibilidad de riesgo interno", señaló David Levine, de la Alianza por la Protección de la Democracia y exfuncionario electoral de Idaho.
- "Salvaguardar" la democracia -
Ante estas tensiones, algunos condados han tomado medidas.
"Hemos vuelto a reforzar la seguridad de nuestro edificio", dijo Keech.
El condado de Loudoun también "reforzó aún más" los procedimientos de cadena de custodia para las boletas.
En el condado de Montgomery, Sawyer dijo que asistió a reuniones de seguridad con la policía, incluido el FBI, como medida de precaución.
Cuando los electores llaman para expresar su preocupación, les recuerda que sus equipos están formados por "personas reales".
"Me importa la democracia", dijo Sawyer. "Podemos elegir a nuestros líderes. Podemos escribir nuestro propio destino. Creo que vale la pena salvaguardar eso".
W.AbuLaban--SF-PST