-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
Icíar Bollaín o el cine de la segunda oportunidad
Con casi 30 años de carrera a sus espaldas, la cineasta española Icíar Bollaín dice que le interesa hablar de las historias que dan "una segunda oportunidad" a sus protagonistas, como su película "Maixabel", que narra el arrepentimiento de un terrorista de ETA.
Ganadora de tres premios Goya en España, "Maixabel" se estrena el 9 de noviembre en Francia, un país que tuvo su propio papel durante las seis décadas de terrorismo de ETA, que mató a 853 personas según el conteo oficial en su lucha por la independencia del País Vasco.
"Francia tiene un papel porque durante muchos años su política fue muy pasiva" ante las acciones de la banda separatista armada vasca, declara Bollaín (55 años) a la AFP a su paso por París, para presentar la película, que fue un éxito de taquilla en España.
Pero más allá del marco político del terrorismo vasco, la película tiene claramente un objetivo mucho más hondo, añade la cineasta.
"Maixabel" cuenta el caso de Ibón Etxezarreta, miembro de ETA que 11 años después de asesinar a un dirigente socialista vasco, acepta en la cárcel reunirse con su viuda --y gran protagonista de la película--, Maixabel Lasa.
"La justicia restaurativa es una propuesta. Tiene sus críticos, pero tiene también mucha gente que la apoya, y se utiliza en donde ha habido violencia, como Ruanda o Colombia", enumera la realizadora.
Esa justicia restaurativa implica que las dos partes de un conflicto, los ejecutores y las víctimas, se sienten a hablar, con una condición previa: que los culpables reconozcan el dolor que causaron.
- Más allá de la reconciliación -
De los tres premios Goya que ganó "Maixabel" el año pasado, dos fueron para Blanca Portillo y Luis Tosar, los dos actores principales.
Luis Tosar ya trabajó con Bollaín en "Te doy mis ojos" (2003), una mirada honesta sobre la violencia machista, y "También la lluvia" (2010), en la que interpreta a un cínico productor de cine español que acaba transformándose completamente al conocer de cerca los problemas de Bolivia.
"Esto conecta de alguna manera con los hombres de 'Maixabel': a fuerza de estar solos, a fuerza de reflexionar y a fuerza de ver a sus líderes y ver lo mediocres que eran, y de muchas otras cosas, se han encontrado consigo mismos", explica Bollaín.
"Más que reconciliación, habla de segunda oportunidad", explica la cineasta.
"Maixabel tiene unos principios muy sólidos. Pero creo que lo de las segundas oportunidades lo puede pensar cualquiera", apunta.
- Un pequeño puñado -
Solo un pequeño puñado de miembros de ETA se acogieron al programa de reinserción que lanzó el gobierno español en 2009.
De los más de 600 encarcelados, apenas una docena culminaron el doloroso proceso de reunirse con sus víctimas. Y al volver a sus lugares de origen, en el País Vasco, fueron recibidos como traidores.
"Maixabel" aborda "un caso muy especial y poco representativo". Pero precisamente por ello "valía mucho la pena contarlo", explica Bollaín.
La inmensa mayoría de exmiembros de la banda armada vasca, tras cumplir su condena, han ido regresando sin expresar ningún remordimiento en público.
Algunos hasta recibieron homenajes populares, toda una demostración de las heridas que no se cierran en el País Vasco.
"Me parece un horror para las víctimas. Muy duro y muy cruel" critica la directora.
Icíar Bollaín se inició en el cine muy joven, como niña actriz en la película "El sur" de Víctor Erice (1983).
Como directora ganó el premio a la mejor película en la Semana de la Crítica de Cannes por "Flores de otro mundo", en 1999, y un Goya a la mejor película por "Te doy mis ojos".
M.AbuKhalil--SF-PST