-
El presidente electo de Bolivia viaja a EEUU a reparar las relaciones y buscar ayuda financiera
-
Dieciocho migrantes mueren en un naufragio frente a las costas de Libia
-
La candidata Jara cree irrealizable el plan de Kast para expulsar a indocumentados de Chile
-
El ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La corte de Brasil analizará en noviembre el recurso de Bolsonaro contra su condena de cárcel
-
Nueva protesta de transportistas cerca de Lima por el asesinato de un chofer
-
OpenAI afirma que un millón de usuarios de ChatGPT hablan sobre suicidio
-
Los nuevos bombardeos israelíes en Gaza dejan al menos 50 muertos
-
Trump espera tener una "gran reunión" con su par chino Xi en Corea del Sur
-
"La lluvia ha dado duro aquí": inundaciones golpean el sur de República Dominicana
-
Ejecutan a un hombre en Florida por violación y asesinato
-
Eliminado de entrada en París, Alcaraz ya mira hacia las ATP Finals y la Copa Davis
-
Panamá prevé "difícil" traslado de indígenas de islas que quedarán cubiertas por el mar
-
Poderoso huracán Melissa pierde fuerza mientras golpea a Jamaica
-
Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamás de atacar a sus tropas
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en operación policial más letal
-
Nvidia adquiere un 2,9% de Nokia y amplía su presencia en redes y centros de datos
-
Ecuador propone una base militar extranjera antinarco en Galápagos
-
El nigeriano Wole Soyinka, Nobel de Literatura, afirma que EEUU le anuló la visa
-
El partido gobernante en Georgia pide prohibir a los principales partidos de oposición
-
Arabia Saudita inaugura un importante foro de inversores para atraer capital y promover su apuesta por la IA
-
Panamá pedirá que la COP30 adopte acuerdos por mayoría
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra lanchas en el Pacífico
-
Netanyahu ordena atacar de inmediato la Franja de Gaza
-
Una megaoperación contra el crimen en Rio de Janeiro deja una veintena de muertos
-
El poderoso huracán Melissa a punto de tocar tierra en Jamaica
-
China se orienta hacia los videojuegos en busca de su ansiada gloria futbolística
-
El gobierno español resta importancia a la ruptura con el partido del independentista catalán Puigdemont
-
Gobierno de EEUU anuncia acuerdo de USD 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Hamás entregará los restos de otro rehén a Israel
-
Microsoft controla el 27% de OpenAI tras una reestructuración de su alianza
-
Texas demanda a fabricantes de Tylenol por el presunto riesgo de provocar autismo
-
El gobierno de EEUU anuncia un acuerdo de 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La Fed comienza su penúltima reunión del año, con más flexibilización en vista
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra cuatro lanchas en el Pacífico
-
El poderoso huracán Melissa está a horas de golpear Jamaica
-
En 100 días, los deportes de invierno abrirán sus JJOO en Italia
-
Chevron, protagonista energético en medio del embargo de EEUU a Venezuela
-
Israel acusa a Hamás de violar el alto el fuego al no devolver nuevos cuerpos de rehenes
-
Venezuela-EEUU, una crisis que navega entre petróleo y buques de guerra
-
Un gobernador japonés pide ayuda militar ante los ataques de osos
-
El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU
-
El TEDH rechaza la demanda contra Noruega por conceder permisos de exploración de gas y petróleo
-
Muere un gendarme en Portugal al colisionar con una presunta narcolancha
-
Musk lanza Grokipedia para competir con Wikipedia
-
Fuerzas israelíes dicen haber matado a tres palestinos en Cisjordania
-
Israel afirma que los restos devueltos por Hamás son de un rehén recuperado anteriormente
-
Australia empieza a enviar a migrantes a una remota isla del Pacífico
-
El acusado de asesinar al ex primer ministro japonés Shinzo Abe se declara culpable
Reconocido escritor ucraniano afirma que es "inmoral" defender el ruso en Ucrania
El ucraniano Andrei Kurkov, uno de los escritores en lengua rusa más reconocidos en Europa, asegura que actualmente es "inmoral" defender el ruso en Ucrania en el contexto de guerra con Moscú.
Las novelas de Kurkov han sido traducidas a más de 30 idiomas y están siempre entre los grandes éxitos de ventas en Europa. Su obra más conocida es "Muerte con pingüino", un clásico del humor negro sobre un escritor arruinado que tiene que dedicarse a escribir esquelas.
Oriundo de la región rusa de Leningrado, Kurkov habla ucraniano sin acento, e incluso ha escrito en este idioma varios textos y libros infantiles, pero considera que el ruso es su lengua materna.
El autor, de 60 años, defiende la ley que obliga a todos los medios registrados en Ucrania a publicar en ucraniano y la desaparición de la lengua y la literatura rusas de los programas escolares. Esta medida es vista como una "discriminación" hacia los rusohablantes y el presidente Vladimir Putin la ha utilizado como pretexto en sus amenazas contra Ucrania.
"En el contexto de nuestras relaciones actuales con Rusia, es inmoral hablar del lugar privilegiado de la lengua rusa", dice Kurkov en una entrevista a la AFP en ruso.
La oenegé Human Rights Watch se pregunta si la ley ucraniana ofrece "garantías suficientes" para el ruso, y la Comisión de Venecia, el principal órgano consultivo del Consejo de Europa, se preocupa por la preservación de las minorías ante la promoción de la lengua ucraniana.
"La política lingüística firme se justifica. Nadie me prohíbe de hablar ruso, esto no me crea problemas", asegura el escritor.
En Ucrania, gran parte de la población también habla ruso.
- "Elemento político" -
Kurkov también cree que es normal que no se siga enseñando ruso en las escuela y que "la próxima generación de ucranianos serán bilingües, pero no sabrán escribir en ruso".
"El idioma ruso es un elemento político. Y no es la culpa de Ucrania, es la culpa de Rusia", insiste.
"La rusificación de Ucrania duró 70 años. Estamos viendo el regreso del ucraniano en sus territorios, un proceso que puede demorar de 50 a 100 años", estima el autor.
El retorno de la lengua supone, según él, el regreso a la "mentalidad individualista ucraniana", que surge en el siglo XVI con los cosacos de Zaporiyia (en el centro-sur de la actual Ucrania), que tenían un gobierno parlamentario y que desafiaron a los zares rusos y a los kanes de Crimea.
"La mentalidad colectiva", traída por el Imperio ruso y la Unión Soviética, "no es propia" de los ucranianos, prosigue.
"A los rusos le gusta el zar, el sistema de partido único tanto en la época soviética como con Rusia Unida (el partido ruso en el poder) actualmente. En Ucrania, hay 400 partidos políticos registrados. Cada ucraniano puede fundar su propio partido, por no estar de acuerdo con los otros", explica Kurkov.
Frente a la amenaza de una invasión rusa, "no hay psicosis ni pánico, todo el mundo vive tranquilamente, hay una especie de protección psicológica", considera el autor.
"El auténtico golpe fue en marzo de 2014, cuando toda Ucrania vio la sesión del Parlamento ruso en la que se votó masivamente la autorización al ejército ruso de hacer la guerra en territorios extranjeros", asegura. "Hoy en día, la gente se ha acostumbrado al hecho de que la guerra continúa".
K.AbuDahab--SF-PST