-
El presidente electo de Bolivia viaja a EEUU a reparar las relaciones y buscar ayuda financiera
-
Dieciocho migrantes mueren en un naufragio frente a las costas de Libia
-
La candidata Jara cree irrealizable el plan de Kast para expulsar a indocumentados de Chile
-
El ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La corte de Brasil analizará en noviembre el recurso de Bolsonaro contra su condena de cárcel
-
Nueva protesta de transportistas cerca de Lima por el asesinato de un chofer
-
OpenAI afirma que un millón de usuarios de ChatGPT hablan sobre suicidio
-
Los nuevos bombardeos israelíes en Gaza dejan al menos 50 muertos
-
Trump espera tener una "gran reunión" con su par chino Xi en Corea del Sur
-
"La lluvia ha dado duro aquí": inundaciones golpean el sur de República Dominicana
-
Ejecutan a un hombre en Florida por violación y asesinato
-
Eliminado de entrada en París, Alcaraz ya mira hacia las ATP Finals y la Copa Davis
-
Panamá prevé "difícil" traslado de indígenas de islas que quedarán cubiertas por el mar
-
Poderoso huracán Melissa pierde fuerza mientras golpea a Jamaica
-
Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamás de atacar a sus tropas
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en operación policial más letal
-
Nvidia adquiere un 2,9% de Nokia y amplía su presencia en redes y centros de datos
-
Ecuador propone una base militar extranjera antinarco en Galápagos
-
El nigeriano Wole Soyinka, Nobel de Literatura, afirma que EEUU le anuló la visa
-
El partido gobernante en Georgia pide prohibir a los principales partidos de oposición
-
Arabia Saudita inaugura un importante foro de inversores para atraer capital y promover su apuesta por la IA
-
Panamá pedirá que la COP30 adopte acuerdos por mayoría
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra lanchas en el Pacífico
-
Netanyahu ordena atacar de inmediato la Franja de Gaza
-
Una megaoperación contra el crimen en Rio de Janeiro deja una veintena de muertos
-
El poderoso huracán Melissa a punto de tocar tierra en Jamaica
-
China se orienta hacia los videojuegos en busca de su ansiada gloria futbolística
-
El gobierno español resta importancia a la ruptura con el partido del independentista catalán Puigdemont
-
Gobierno de EEUU anuncia acuerdo de USD 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Hamás entregará los restos de otro rehén a Israel
-
Microsoft controla el 27% de OpenAI tras una reestructuración de su alianza
-
Texas demanda a fabricantes de Tylenol por el presunto riesgo de provocar autismo
-
El gobierno de EEUU anuncia un acuerdo de 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La Fed comienza su penúltima reunión del año, con más flexibilización en vista
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra cuatro lanchas en el Pacífico
-
El poderoso huracán Melissa está a horas de golpear Jamaica
-
En 100 días, los deportes de invierno abrirán sus JJOO en Italia
-
Chevron, protagonista energético en medio del embargo de EEUU a Venezuela
-
Israel acusa a Hamás de violar el alto el fuego al no devolver nuevos cuerpos de rehenes
-
Venezuela-EEUU, una crisis que navega entre petróleo y buques de guerra
-
Un gobernador japonés pide ayuda militar ante los ataques de osos
-
El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU
-
El TEDH rechaza la demanda contra Noruega por conceder permisos de exploración de gas y petróleo
-
Muere un gendarme en Portugal al colisionar con una presunta narcolancha
-
Musk lanza Grokipedia para competir con Wikipedia
-
Fuerzas israelíes dicen haber matado a tres palestinos en Cisjordania
-
Israel afirma que los restos devueltos por Hamás son de un rehén recuperado anteriormente
-
Australia empieza a enviar a migrantes a una remota isla del Pacífico
-
El acusado de asesinar al ex primer ministro japonés Shinzo Abe se declara culpable
Irán enfrenta crisis literaria por sanciones estadounidenses
Para los amantes de la literatura en Irán, la publicación de una nueva novela es un alivio en la dura crisis económica que vive el país a causa de las sanciones internacionales por el programa nuclear del país.
Pero ahora, sumergirse en un buen libro se ha complicado debido al creciente precio de papel, que dificultó el trabajo de las editoriales.
"Si una novela de 200 páginas se vendía el año pasado a 400.000 riales (1,60 dólares), el precio actual es de un millón de riales (4,10 dólares), la mayor parte del cual es costo de producción", comentó Reza Hasheminejad, director de la editora Ofoq.
Irán no produce pulpa de papel y sus editoriales dependen de la importación, y aunque no está sometida a las sanciones, deben pagar en moneda extranjera, con lo cual el precio de un libro depende de la fluctuación del rial, la moneda iraní.
Ante ello, los editores recortan el número de títulos publicados, así como el número de páginas al reducir el tamaño de la letra.
"La edición sufren una gran crisis que deberá volverse existencial", señaló Emily Amrai, directora de colección de la editora Houpa.
Durante el gobierno del expresidente Donald Trump, Estados Unidos se retiró unilateralmente en 2018 de un acuerdo para evitar que Irán adquiera una bomba atómica, algo que Teherán siempre ha negado buscar, y reimpuso sanciones económicas.
"Cuando se reimpusieron las sanciones estadounidenses en 2018, el precio del papel subió", indicó Amrai.
- "Un milagro" -
Las negociaciones para revivir el acuerdo con Irán continúan en Austria, pero mientras no se concluya, el impacto de las sanciones seguirá empeorando.
"La devaluación de nuestra moneda frente al dólar, el aumento global en el precio del papel pagado en dólares y el creciente costo del transporte, también pagado en moneda extranjera, ha deprimido al sector editorial", comentó Hosein Motevali, propietario de Houpa, especializada en libros infantiles.
Los precios de los libros son fijos en Irán, por lo cual las ganancias están sujetos a la fluctuación en el precio del papel.
"Entre recibir el manuscrito, hacer el diseño y fijar el precio del libro, puedo perder todo si de repente sube el precio del papel", explicó Hasheminejad.
"Estoy a merced de la fluctuación de las monedas", agregó.
A los autores se les paga por el número de páginas del libro, sean famosos o no.
"Vender libros es un milagro hoy en día porque la mayoría de los clientes son de clase media, y dadas las condiciones económicas, su prioridad es conseguir alimentos", indicó Hasheminejad. "Yo me pregunto cómo la gente aun compra libros con estos precios".
Las librerías en Irán se parecen a las de otras partes del mundo. Incluyen en sus estantes autores iraníes junto con traducciones de obras internacionales populares, clásicos europeos del siglo XX, libros de autoayuda y de psicología.
Traducciones en farsi de la obra de Mary Trump, sobrina del expresidente estadounidense Trump, así como las memorias de la exprimera dama Michelle Obama, han sido éxitos recientes.
- Conmoción -
Pero al agravarse la crisis, varias editoriales pequeñas han tenido que cerrar.
"Hoy día, muchas editoriales independientes que han publicado obras excelentes, han sido eliminadas del mercado", indicó Amrai.
Las casas más grandes han tenido que adaptarse para sobrevivir.
"Hemos reducido nuestras ganancias hasta donde se puede para mantener nuestros clientes, hemos reducido la impresión y la compaginación y publicamos libros digitales para evitar el papel y reducir costos", según Hasheminejad.
Los libros impresos antes de los recientes aumentos en el costo del papel han amortiguado la crisis, pero las existencias están acabando.
"En unos meses, cuando se acaben los libros en el depósito, será una conmoción para los clientes cuando vean los nuevos precios", advirtió Hasheminejad.
En la calle Enghelab, principal mercado de libros de Teherán, la maestra jubilada Behjad Mazloumi, de 60 años, hace un esfuerzo para comprar libros usados.
"No he podido comprar un libro en años", contó Mazloumi. "Incluso los vendedores callejeros venden los libros muy caros".
Pero expertos ven un impacto aun mayor por el aumento de costos.
Niños en zonas pobres donde el acceso a los libros es limitado, quedarán completamente sin acceso a los textos, alertó Hasheminejad.
"Hoy día vemos a gente en sitios desfavorecidos que no pueden comunicarse adecuadamente en farsi. Ciertamente tendrán dificultades", comentó.
H.Nasr--SF-PST