-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
De Dalí a Björk, casi un siglo de surrealismo en el diseño se expone en Londres
Del orgánico mobiliario imaginado por Salvador Dalí a los oníricos videoclips de la islandesa Björk, el pensamiento surrealista ha influenciado el diseño durante casi un siglo, mediante una evolución que el Design Museum de Londres despliega en una compleja exposición.
Bajo el título "Objetos de deseo: surrealismo y diseño de 1924 a la actualidad", la muestra, que abre el viernes, recibe al visitante con una de las más famosas representaciones de la psique humana: "Metamorfosis de Narciso", pintado por Dalí en 1937.
El artista español leyó "La interpretación de los sueños" de Sigmund Freud cuando estudiaba en Madrid en los años 1920 y sus teorías sobre el subconsciente impactaron toda su obra.
En 1938 por fin conoció al neurólogo austríaco en Londres, gracias a su mecenas británico Edward James, con quien desarrolló una fructífera colaboración que abre esta exposición.
Del célebre teléfono en forma de langosta, al sofá con los labios de la actriz Mae West, pasando por un pie de lámpara hecho con copas de champán o una silla con brazos humanos, Dalí creó numerosas piezas de mobiliario para la casa del poeta británico.
Pero incluso antes que él, a principios del siglo XX el arquitecto modernista Antoni Gaudí ya había "intentando dar a objetos que podían ser puramente funcionales un empuje emocional y un impacto psicológico cambiando las formas hacia algo mucho más orgánico y emocional", explica a AFP la comisaria Kathryn Johnson.
- Mobiliario, cine, moda -
Nacido en la literatura antes de pasar a las artes plásticas, el surrealismo decayó como movimiento artístico a principios de los 1950 pero pervivió en el diseño.
Y algunas de sus creaciones "parecen haber encontrado realmente su lugar en este siglo", afirma Johnson.
Es el caso de una lámpara de pie quebrado encargada a Dalí en 1937, que fue considerada demasiado vanguardista para el mercado en su momento y debió esperar hasta 2019 para ser manufacturada.
Este "diseño inesperado" en objetos de cada día sigue más vigente que nunca, muestra la exposición: desde una enorme lámpara sobre un caballo de plástico del estudio sueco Front (2006) hasta un sillón compuesto por peluches de Mickey Mouse creado por los brasileños Fernando y Humberto Campana (2007), pasando por dos lámparas con crines de caballo del británico Jonathan Trayte (2022).
Pero si Dalí llevó el surrealismo al cine y la moda, en colaboraciones con Walt Disney en los años 1940 y Christian Dior en los 1950, este siguió evolucionando también en esos ámbitos.
Así, la joven modista británico-nigeriana Yasmina Atta creó en 2020, en plena pandemia, prendas inspiradas en el afrosurrealismo, como un top de lana con alas de mariposa activadas por un mecanismo eléctrico.
"La creó durante el confinamiento y pineso que capta esa sensación de intentar volar lejos de esta situación de estar atrapados en un lugar", afirma Johnson.
- Necesario en tiempos convulsos -
Nacido como reacción a los horrores de la Primera Guerra Mundial y la pandemia de gripe de 1918, el surrealismo resurge en los convulsos tiempos actuales, defiende la exposición.
"No es casualidad que estos momentos coincidan con periodos de inestabilidad económica y política, porque el surrealismo se fundó como un abrazo creativo al caos, acepta la incertidumbre, lo inexplicable y creo que es necesario ahora", considera la comisaria.
En el plano audiovisual, videoclips de temas como "Utopia", "Mutual Core" y "Hidden Place", creados por diferentes directores entre 2001 y 2017 para Björk, muestran oníricas relaciones entre humanos, naturaleza y tecnología.
E incluso las extrañas imágenes generadas por una inteligencia artificial "pueden resultar en un tipo diferente de arte", asegura Johnson.
"La inteligencia artificial está modelada sobre el funcionamiento del cerebro y no nos sorprende que pueda ser creativa, es fascinante ver qué puede salir de ahí", agrega.
Pero aunque la muestra también recoge icónicas fotografías como "Le violon d'Ingres" de Man Ray (1924), para Mateo Kries, director del Vitra Design Museum en Alemania -de donde provienen muchas de las piezas expuestas- el surrealismo "hoy ya no es un movimiento artístico, sino una actitud hacia el arte y el diseño".
W.Mansour--SF-PST