
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica

El chileno Cristian Alarcón, Premio Alfaguara con la historia familiar "El tercer paraíso"
El escritor chileno Cristian Alarcón ganó este jueves el Premio Alfaguara de novela por su obra inédita "El tercer paraíso", sobre un hombre que reconstruye su pasado mientras cultiva un jardín a modo de paraíso personal, anunció el jurado tras reunirse en Madrid.
El jurado premió esta "hermosa novela" de "vigor narrativo" que "abre una puerta a la esperanza de hallar en lo pequeño un refugio frente a las tragedias colectivas", señaló en rueda de prensa el presidente del jurado, el escritor español Fernando Aramburu.
Se trata de "una hermosa novela con una estructura dual, ambientada en diversos parajes de Chile y Argentina", en la que "el protagonista reconstruye la historia de sus antepasados, al tiempo que ahonda en su pasión por el cultivo de un jardín en busca de un paraíso personal", indicó Aramburu.
En la primera novela de ficción de Alarcón, quien vive desde hace años en Argentina donde es periodista de investigación, destaca "la enorme calidad de la prosa, una prosa concisa, exacta, depurada", abundó Aramburu en el acto en el Casino de Madrid, en el centro histórico de la capital española.
"A pesar de que la historia no elude tragedias privadas y colectivas", y abarca varios hechos de la historia contemporánea chilena como el golpe contra Salvador Allende y la dictadura de Augusto Pinochet, es "una novela de esperanza, en la que se postula la belleza, el placer de los sentidos" como refugio, agregó el escritor español.
Hablando desde Argentina a través de videollamada, Alarcón indicó que su libro es "un ejercicio de introspección" escrito en pandemia, mientras estuvo recluido primero en una casa en las afueras de Buenos Aires y luego en el sur de Chile, "en una casa antigua y luego en una cabaña en el medio de la montaña".
El autor, que hasta ahora había escrito libros de no ficción, dijo que en efecto la novela tiene una "doble faz": primero, "una novela familiar latinoamericana en la que honro a mis grandes maestros" literarios, y luego "un redescubrimiento de lo botánico, una vida más allá de nuestras urgencias" cotidianas.
Alarcón dijo sentirse sorprendido por la elección de su novela, ya que "es demasiado ensayo, es demasiado crónica, es demasiado novela familiar", pero dijo que su triunfo demuestra que "la experimentación con el lenguaje sigue siendo el territorio de la libertad".
- Casi 900 manuscritos -
Cristian Alarcón sucede así a la escritora colombiana Pilar Quintana, vencedora en 2021 con "Los abismos", una historia familiar contada desde el punto de vista de una niña, que será próximamente traducida al portugués, inglés, sueco, italiano y francés.
"El tercer paraíso", que saldrá a la venta el 24 de marzo, será uno de los títulos líder del año para Alfaguara, el sello de ficción más visible del grupo editorial Penguin Random House.
El Premio Alfaguara está dotado con 175.000 dólares, una escultura del fallecido artista canario Martín Chirino y la publicación simultánea en todo el territorio de habla hispana.
Luego de ponderar para el galardón en 2021 un récord de casi 2.500 manuscritos, este año Alfaguara recibió 899 manuscritos, unos 400 de España y el resto de Argentina, México, Colombia, Estados Unidos, Chile, Perú y Uruguay.
El jurado estuvo presidido en esta 25ª edición por Fernando Aramburu, autor de la multipremiada novela "Patria" sobre las repercusiones en la sociedad vasca de la violencia de la banda separatista armada ETA, convertida también en serie televisiva.
En el jurado estuvieron, entre otros, la escritora y librera argentina Paula Vázquez y la editora mexicana Marisol Schulz Manaut, directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, así como los escritores españoles Olga Merino y Ray Loriga (Premio Alfaguara de novela 2017 con "Rendición").
K.AbuDahab--SF-PST