-
Ejecutan a un hombre en Florida por violación y asesinato
-
Eliminado de entrada en París, Alcaraz ya mira hacia las ATP Finals y la Copa Davis
-
Panamá prevé "difícil" traslado de indígenas de islas que quedarán cubiertas por el mar
-
Poderoso huracán Melissa pierde fuerza mientras golpea a Jamaica
-
Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamás de atacar a sus tropas
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en operación policial más letal
-
Nvidia adquiere un 2,9% de Nokia y amplía su presencia en redes y centros de datos
-
Ecuador propone una base militar extranjera antinarco en Galápagos
-
El nigeriano Wole Soyinka, Nobel de Literatura, afirma que EEUU le anuló la visa
-
El partido gobernante en Georgia pide prohibir a los principales partidos de oposición
-
Arabia Saudita inaugura un importante foro de inversores para atraer capital y promover su apuesta por la IA
-
Panamá pedirá que la COP30 adopte acuerdos por mayoría
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra lanchas en el Pacífico
-
Netanyahu ordena atacar de inmediato la Franja de Gaza
-
Una megaoperación contra el crimen en Rio de Janeiro deja una veintena de muertos
-
El poderoso huracán Melissa a punto de tocar tierra en Jamaica
-
China se orienta hacia los videojuegos en busca de su ansiada gloria futbolística
-
El gobierno español resta importancia a la ruptura con el partido del independentista catalán Puigdemont
-
Gobierno de EEUU anuncia acuerdo de USD 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Hamás entregará los restos de otro rehén a Israel
-
Microsoft controla el 27% de OpenAI tras una reestructuración de su alianza
-
Texas demanda a fabricantes de Tylenol por el presunto riesgo de provocar autismo
-
El gobierno de EEUU anuncia un acuerdo de 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La Fed comienza su penúltima reunión del año, con más flexibilización en vista
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra cuatro lanchas en el Pacífico
-
El poderoso huracán Melissa está a horas de golpear Jamaica
-
En 100 días, los deportes de invierno abrirán sus JJOO en Italia
-
Chevron, protagonista energético en medio del embargo de EEUU a Venezuela
-
Israel acusa a Hamás de violar el alto el fuego al no devolver nuevos cuerpos de rehenes
-
Venezuela-EEUU, una crisis que navega entre petróleo y buques de guerra
-
Un gobernador japonés pide ayuda militar ante los ataques de osos
-
El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU
-
El TEDH rechaza la demanda contra Noruega por conceder permisos de exploración de gas y petróleo
-
Muere un gendarme en Portugal al colisionar con una presunta narcolancha
-
Musk lanza Grokipedia para competir con Wikipedia
-
Fuerzas israelíes dicen haber matado a tres palestinos en Cisjordania
-
Israel afirma que los restos devueltos por Hamás son de un rehén recuperado anteriormente
-
Australia empieza a enviar a migrantes a una remota isla del Pacífico
-
El acusado de asesinar al ex primer ministro japonés Shinzo Abe se declara culpable
-
Paramount Skydance eliminará unos 1.000 empleos, según una fuente cercana
-
La hija de Brigitte Macron testificará en el juicio por ciberacoso a su madre
-
Piden una sanción para la congresista de Perú a quien cortaban las uñas en el Parlamento
-
Muere la "abuelita" que sobrevivió abrazada a su esposo en las inundaciones en México
-
Meta y TikTok acatarán la prohibición a menores de 16 años en Australia
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán favorito para la alcaldía de Nueva York
-
Detienen al "principal enlace" con los autores intelectuales del magnicidio en Colombia
-
El Tribunal Electoral de Guatemala rechaza suspender al presidente Arévalo
-
Google planea reactivar una planta nuclear en EEUU para impulsar su IA
-
Documental sobre la carrera post-Beatles de Paul McCartney en 2026
El chileno Cristian Alarcón, Premio Alfaguara con la historia familiar "El tercer paraíso"
El escritor chileno Cristian Alarcón ganó este jueves el Premio Alfaguara de novela por su obra inédita "El tercer paraíso", sobre un hombre que reconstruye su pasado mientras cultiva un jardín a modo de paraíso personal, anunció el jurado tras reunirse en Madrid.
El jurado premió esta "hermosa novela" de "vigor narrativo" que "abre una puerta a la esperanza de hallar en lo pequeño un refugio frente a las tragedias colectivas", señaló en rueda de prensa el presidente del jurado, el escritor español Fernando Aramburu.
Se trata de "una hermosa novela con una estructura dual, ambientada en diversos parajes de Chile y Argentina", en la que "el protagonista reconstruye la historia de sus antepasados, al tiempo que ahonda en su pasión por el cultivo de un jardín en busca de un paraíso personal", indicó Aramburu.
En la primera novela de ficción de Alarcón, quien vive desde hace años en Argentina donde es periodista de investigación, destaca "la enorme calidad de la prosa, una prosa concisa, exacta, depurada", abundó Aramburu en el acto en el Casino de Madrid, en el centro histórico de la capital española.
"A pesar de que la historia no elude tragedias privadas y colectivas", y abarca varios hechos de la historia contemporánea chilena como el golpe contra Salvador Allende y la dictadura de Augusto Pinochet, es "una novela de esperanza, en la que se postula la belleza, el placer de los sentidos" como refugio, agregó el escritor español.
Hablando desde Argentina a través de videollamada, Alarcón indicó que su libro es "un ejercicio de introspección" escrito en pandemia, mientras estuvo recluido primero en una casa en las afueras de Buenos Aires y luego en el sur de Chile, "en una casa antigua y luego en una cabaña en el medio de la montaña".
El autor, que hasta ahora había escrito libros de no ficción, dijo que en efecto la novela tiene una "doble faz": primero, "una novela familiar latinoamericana en la que honro a mis grandes maestros" literarios, y luego "un redescubrimiento de lo botánico, una vida más allá de nuestras urgencias" cotidianas.
Alarcón dijo sentirse sorprendido por la elección de su novela, ya que "es demasiado ensayo, es demasiado crónica, es demasiado novela familiar", pero dijo que su triunfo demuestra que "la experimentación con el lenguaje sigue siendo el territorio de la libertad".
- Casi 900 manuscritos -
Cristian Alarcón sucede así a la escritora colombiana Pilar Quintana, vencedora en 2021 con "Los abismos", una historia familiar contada desde el punto de vista de una niña, que será próximamente traducida al portugués, inglés, sueco, italiano y francés.
"El tercer paraíso", que saldrá a la venta el 24 de marzo, será uno de los títulos líder del año para Alfaguara, el sello de ficción más visible del grupo editorial Penguin Random House.
El Premio Alfaguara está dotado con 175.000 dólares, una escultura del fallecido artista canario Martín Chirino y la publicación simultánea en todo el territorio de habla hispana.
Luego de ponderar para el galardón en 2021 un récord de casi 2.500 manuscritos, este año Alfaguara recibió 899 manuscritos, unos 400 de España y el resto de Argentina, México, Colombia, Estados Unidos, Chile, Perú y Uruguay.
El jurado estuvo presidido en esta 25ª edición por Fernando Aramburu, autor de la multipremiada novela "Patria" sobre las repercusiones en la sociedad vasca de la violencia de la banda separatista armada ETA, convertida también en serie televisiva.
En el jurado estuvieron, entre otros, la escritora y librera argentina Paula Vázquez y la editora mexicana Marisol Schulz Manaut, directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, así como los escritores españoles Olga Merino y Ray Loriga (Premio Alfaguara de novela 2017 con "Rendición").
K.AbuDahab--SF-PST