-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
El Museo Británico celebra el papel de la "piedra de Rosetta" en el desciframiento de los jeroglíficos
La célebre "piedra de Rosetta" protagoniza una nueva exposición en el Museo Británico que marcará una de las fechas más significativas de la egiptología: 200 años desde que un científico francés descifró su código y con él los jeroglíficos egipcios.
Bajo el título "Jeroglíficos, desentrañando el antiguo Egipto", la muestra llega en un momento en el que los egiptólogos piden cada vez más que el museo londinense devuelva la pieza a El Cairo, imitando a otras instituciones británicas que comienzan a devolver los objetos saqueados durante la época colonial.
El fragmento de losa, que data del año 196 a.C., fue la clave para resolver el misterio de los jerogíficos porque contiene inscripciones con idéntico significado en tres tipos de escritura: en jeroglífico, en demótico -una antigua escritura vernácula egipcia- y en griego antiguo, la base que sirvió para traducir las otras.
Y fue el francés Jean-François Champollion quien descifró el misterio en 1822.
La piedra había sido descubierta por soldados franceses en los muros de un fuerte en 1799 y entregada al ejército británico como parte de un acuerdo de capitulación. Está expuesta en el Museo Británico desde 1802, pero se hicieron de sus textos múltiples impresiones que tuvieron gran difusión.
Este aniversario "es un momento maravilloso para celebrar", dijo a los periodistas Ilona Regulski, conservadora de la cultura escrita egipcia en el museo londinense.
"Decidimos, ya que la Piedra de Rosetta fue una clave tan importante para este desciframiento, hacer bien las cosas: con una exposición que también muestre nuestros objetos emblemáticos", agregó.
Pero la exposición está atizando la polémica, después de que el egiptólogo y ex secretario de Estado de Egipto Zahi Hawass lanzase recientemente una petición para que se devuelva la piedra y otros tesoros "robados".
Preguntado por AFP, el Museo Británico argumenta que Egipto nunca ha hecho una petición formal de devolución de la "piedra de Rosetta".
Regulski defiende que se trata de un "objeto universal" cuya ubicación no importa, siempre que sea accesible al público.
Miembros de un grupo llamado Culture Unstained se manifestaron por otra parte el martes ante el museo, para exigir a El Cairo la liberación de presos políticos, entre ellos el activista Alaa Abdel Fattah, icono de la "revolución" de 2011.
- "Legado problemático" -
La exposición, que se inaugura el jueves, sigue el declive de los jeroglíficos a medida que los egipcios se pasaron a otras formas de escritura.
Explora los ricos descubrimientos sobre la vida en el antiguo Egipto que surgieron al descifrar los símbolos.
"Por primera vez en 3.000 años, los antiguos egipcios nos hablaron directamente", afirma el director del museo, Hartwig Fisher.
La muestra tiene en cuenta los intentos de los no europeos, como los árabes medievales, por comprender los símbolos, pero se centra en la carrera de los estudiosos occidentales para descifrarlos.
"Nuestros viajeros fueron a Egipto y se quedaron asombrados por todos estos símbolos dibujados en las paredes de los templos", señala Regulski.
Esto llevó a su "interpretación como signos mágicos, de conocimiento secreto, la idea de que si uno era capaz de descifrar los jeroglíficos, entendería el significado de todo", afrima.
"La vieja Inglaterra aprenderá de la joven Francia a descifrar los jeroglíficos", escribió Champollion tras adelantarse a su rival inglés Thomas Young.
La exposición sugiere sin embargo que el francés tiene una "herencia problemática" y "a menudo se basaba en el trabajo de otros", incluido Young.
D.Qudsi--SF-PST