-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
Bellingcat, la "pesadilla" del Kremlin que documenta la guerra en Ucrania
El portal de investigación digital Bellingcat se ha convertido en poco más de ocho años en "la peor pesadilla del Kremlin" gracias a sus investigaciones en torno al asesinato de opositores o los presuntos crímenes de guerra en Ucrania, asegura su director ejecutivo, Christo Grozev.
Su nombre en inglés alude literalmente al "cascabel del gato", y esa es la función que sus periodistas asumen, a pesar de los riesgos que supone enfrentarse al régimen ruso.
Bellingcat representa un nuevo tipo de periodismo, fundado en el análisis de datos "abiertos", accesibles en línea.
En inglés se conoce como Osint ("Open source intelligence").
"Éramos incompetentes y nos convertimos en el espantapájaros" de gobiernos autoritarios en todo el mundo, explicó el lunes Grozev ante estudiantes y periodistas en París.
- Un grupo de principiantes -
Bellingcat fue fundado en julio de 2014 por un bloguero británico, Eliot Higgins, junto a una banda de "nerds", o fanáticos de la informática e internet.
Al principio parecían un grupo de principiantes, pero muy rápidamente le pusieron el cascabel al gato con su informe sobre la caída del vuelo MH17 que causó 298 muertos en el este de Ucrania, ya en guerra contra los separatistas prorrusos.
En noviembre de 2014 el portal dirigido por este periodista de origen búlgaro acredita la tesis según la cual el avión fue abatido por un misil ruso desde una zona controlada por los separatistas prorrusos, gracias a fotos, videos y documentos.
Luego estalla el escándalo del envenenamiento del agente doble Serguei Skripal, o el del opositor Alexéi Navalni. En ambos casos, Bellingcat aporta pruebas que apuntan a la implicación de los servicios de inteligencia rusos.
Y sin embargo, Rusia "no es nuestro principal tema de investigación", asegura en entrevista con AFP Christo Grozev, que empezó haciendo periodismo en radios privadas.
"Hemos investigado la guerra en Siria, la de Yemen" o "las violaciones de derechos humanos de (la agencia policial europea) Europol", explica.
También han trabajado sobre Grecia, Turquía o la extrema derecha en Estados Unidos, indica.
En líneas generales Bellingcat investiga "a los gobiernos que cometen crímenes porque nadie más investiga sobre ellos".
"La justicia internacional tiene un hándicap: se basa en la idea de que los gobiernos se preocupan del bienestar de sus ciudadanos", estima Christo Grozev.
Allá donde no puede o no quiere llegar la voluntad de esos Estados entra en juego Bellingcat, que cuenta con 18 empleados y una treintena de colaboradores en todo el mundo.
En cuanto a Ucrania, la plataforma cuenta con "dos grupos completamente diferentes y separados, uno periodístico y otro judicial", cuenta Christo Grozev.
El primero intenta desactivar las falsas noticias, por ejemplo los videos que se difunden tras un bombardeo, o que muestran las torturas inflingidas a un prisionero de guerra.
El otro grupo prepara dosieres para que sean transmitidos a la Corte Penal Internacional en caso de presuntos crímenes de guerra, o a una lista de apenas "once países" que han abierto sus propias investigaciones "a partir del principio de competencia universal".
- Donaciones privadas -
Con sede en Holanda, Bellingcat está financiado en un 30% aproximadamente gracias a los cursillos que imparte a profesionales, con excepción de las fuerzas policiales, que "a veces utilizan esos métodos para violar los derechos humanos".
El resto proviene de donantes privados, en particular una lotería holandesa, un país que agradeció particularmente las pesquisas de Bellingcat para esclarecer el drama del vuelo MH17, que había partido de Amsterdam.
El portal no acepta "desde el año pasado dinero proveniente de gobiernos", explica Christo Grozev.
El trabajo que desempeñan tiene "un coste humano", advierte el periodista, que es objeto de amenazas anónimas un promedio de "dos veces al mes".
En compensación, "la adrenalina, el sentimiento de hacer lo que la justicia o los servicios secretos no logran". Y "los agradecimientos recibidos cada día de parte de ciudadanos rusos", explica.
R.Shaban--SF-PST