-
El presidente electo de Bolivia viaja a EEUU a reparar las relaciones y buscar ayuda financiera
-
Dieciocho migrantes mueren en un naufragio frente a las costas de Libia
-
La candidata Jara cree irrealizable el plan de Kast para expulsar a indocumentados de Chile
-
El ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La corte de Brasil analizará en noviembre el recurso de Bolsonaro contra su condena de cárcel
-
Nueva protesta de transportistas cerca de Lima por el asesinato de un chofer
-
OpenAI afirma que un millón de usuarios de ChatGPT hablan sobre suicidio
-
Los nuevos bombardeos israelíes en Gaza dejan al menos 50 muertos
-
Trump espera tener una "gran reunión" con su par chino Xi en Corea del Sur
-
"La lluvia ha dado duro aquí": inundaciones golpean el sur de República Dominicana
-
Ejecutan a un hombre en Florida por violación y asesinato
-
Eliminado de entrada en París, Alcaraz ya mira hacia las ATP Finals y la Copa Davis
-
Panamá prevé "difícil" traslado de indígenas de islas que quedarán cubiertas por el mar
-
Poderoso huracán Melissa pierde fuerza mientras golpea a Jamaica
-
Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamás de atacar a sus tropas
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en operación policial más letal
-
Nvidia adquiere un 2,9% de Nokia y amplía su presencia en redes y centros de datos
-
Ecuador propone una base militar extranjera antinarco en Galápagos
-
El nigeriano Wole Soyinka, Nobel de Literatura, afirma que EEUU le anuló la visa
-
El partido gobernante en Georgia pide prohibir a los principales partidos de oposición
-
Arabia Saudita inaugura un importante foro de inversores para atraer capital y promover su apuesta por la IA
-
Panamá pedirá que la COP30 adopte acuerdos por mayoría
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra lanchas en el Pacífico
-
Netanyahu ordena atacar de inmediato la Franja de Gaza
-
Una megaoperación contra el crimen en Rio de Janeiro deja una veintena de muertos
-
El poderoso huracán Melissa a punto de tocar tierra en Jamaica
-
China se orienta hacia los videojuegos en busca de su ansiada gloria futbolística
-
El gobierno español resta importancia a la ruptura con el partido del independentista catalán Puigdemont
-
Gobierno de EEUU anuncia acuerdo de USD 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Hamás entregará los restos de otro rehén a Israel
-
Microsoft controla el 27% de OpenAI tras una reestructuración de su alianza
-
Texas demanda a fabricantes de Tylenol por el presunto riesgo de provocar autismo
-
El gobierno de EEUU anuncia un acuerdo de 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La Fed comienza su penúltima reunión del año, con más flexibilización en vista
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra cuatro lanchas en el Pacífico
-
El poderoso huracán Melissa está a horas de golpear Jamaica
-
En 100 días, los deportes de invierno abrirán sus JJOO en Italia
-
Chevron, protagonista energético en medio del embargo de EEUU a Venezuela
-
Israel acusa a Hamás de violar el alto el fuego al no devolver nuevos cuerpos de rehenes
-
Venezuela-EEUU, una crisis que navega entre petróleo y buques de guerra
-
Un gobernador japonés pide ayuda militar ante los ataques de osos
-
El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU
-
El TEDH rechaza la demanda contra Noruega por conceder permisos de exploración de gas y petróleo
-
Muere un gendarme en Portugal al colisionar con una presunta narcolancha
-
Musk lanza Grokipedia para competir con Wikipedia
-
Fuerzas israelíes dicen haber matado a tres palestinos en Cisjordania
-
Israel afirma que los restos devueltos por Hamás son de un rehén recuperado anteriormente
-
Australia empieza a enviar a migrantes a una remota isla del Pacífico
-
El acusado de asesinar al ex primer ministro japonés Shinzo Abe se declara culpable
Primera gran retrospectiva de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide en París
La Fundación Cartier de París acoge a partir de este sábado la primera gran retrospectiva en Francia de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, para quien la cámara le ha servido ante todo "como pretexto para conocer la vida y el mundo".
Iturbide se inició en la fotografía de la mano de Manuel Álvarez Bravo (1902-2002), contemporáneo y amigo de gigantes como el francés Henri Cartier-Bresson.
Álvarez Bravo fue la encarnación en México de un estilo de fotografía documental y humanista, basado en la rigurosa observación de ritos populares, de las clases humildes, de los cambios que sufría el país a lo largo del siglo XX.
Iturbide empezó acompañando a Álvarez Bravo durante los años 1970 por todo México, pero pronto tomó su propio camino.
Es autora de obras clásicas de la fotografía contemporánea, como su serie de fotos sobre los indios seri, en el desierto de Sonora (noroeste de México, 1978), o su libro "Juchitán de las mujeres", sobre un pueblo del estado sureño de Oaxaca. Y también de obras logradas tras años de deambular por el mundo, como su serie sobre India en colaboración con Sebastiao Salgado.
A punto de cumplir 80 años desembarca en París poco después de pasar más de un mes en las Islas Canarias y Barcelona. Infatigable, y conmovida por el espectáculo de la erupción del volcán de La Palma.
- En el principio del mundo -
"Para mi las fotos son la manera (...) de conocer el mundo. Y pasas del ser humano al paisaje. Y ahora el principio del mundo", evoca.
"Sentir como rugía el volcán... Me sentía como Darwin" explica con tono fascinado a la AFP en compañía de su hijo Mauricio, que ha diseñado la exposición parisina.
"Heliotropo 37" es el nombre de la retrospectiva en la Fundación Cartier, con más de 200 imágenes en blanco y negro, y excepcionalmente, una muestra de su último trabajo, fotos en color de una cantera mexicana.
"Heliotropo 37" es también la dirección de su estudio en el barrio defeño de Coyoacán, donde ha pasado buena parte de la pandemia encerrada, ordenando y catalogando medio siglo de dedicación a la fotografía.
Y a preparar una exposición que tomó casi cuatro años de elaboración, explica a la AFP su comisario, Alexis Fabry.
"Para ser buen fotógrafo hay que tener pasión y disciplina, nada más. Y puede ser a la vuelta de tu casa si quieres. Pero claro, si quieres conocer el mundo y tienes una cámara, es maravilloso", explica la fotógrafa.
"La verdad que he tenido mucha suerte porque siempre he ido a lugares que me invitan, siempre he tenido guías", añade.
El pintor Francisco Toledo la convenció a finales de los años 1970 de emprender un periplo por los pueblos indígenas de Oaxaca.
Una de sus fotografías icónicas es "Nuestra señora de las iguanas", tomada en uno de esos pueblos oaxaqueños, en 1979.
Una mujer con una corona de iguanas en la cabeza, como una Medusa indígena que pareciera sacada de una novela del realismo mágico.
Un término con el que Graciela Iturbide no se identifica.
"Mi trabajo no tiene una intención surrealista", explica con tono enérgico. "Es así la vida [en México]".
"Me encanta la parte prehispánica, me gusta el mestizaje, me gusta ser mestiza", añade.
"Trabajé en zonas indígenas, donde todas las mujeres me ayudaron. Ellas me cuidaban. Vivía con ellas en su casa. Los hombres, muy finos, me llevaban muchas veces a su camioneta donde fuera. Pero a distancia", explica con una sonrisa.
"En mi caso, ser mujer me trajo más facilidades" que inconvenientes, asegura. "Yo siempre me presenté como fotógrafa. La gente me acepta y ya tengo una complicidad para poder trabajar con ellos. A lo mejor si hubiera sido periodista... Pero si te fijas y la persona no quiere ser fotografiada, pues no la fotografío".
Ahora la situación es diferente, añade resignada. "Ya no puedo ir a muchas zonas indígenas, por el narco", explica.
Q.Bulbul--SF-PST