-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
Diez muertos este verano avivan el debate de las fiestas con toros en España
La tradición de soltar toros por las calles en las fiestas españolas rara vez suscitó unanimidad, pero la muerte de al menos diez personas este verano da argumentos a sus detractores y alimenta la polémica.
Siete personas murieron en la región de Valencia (este), donde el debate es más encendido, y las otras tres en las localidades de Tudela (Navarra, norte), La Seca (Castilla y León, centro-norte) y Alalpardo (Madrid).
Desde 2015 no se producían tantos muertos en los festejos con vaquillas y toros en Valencia, aunque desde entonces superan ya la treintena. Las víctimas de esta temporada de "bous al carrer" -"toros en la calle", en valenciano- tenían entre 18 y 73 años; seis eran hombres, uno de ellos francés, y una era mujer, la de más edad, una francesa.
Murieron corneados o pisoteados por los animales, y a ellos hay que sumarles los innumerables heridos, entre ellos menores.
El uso de toros en las fiestas veraniegas es frecuente en muchos lugares de España, siendo el ejemplo más conocido el de Pamplona y sus encierros de San Fermín.
En Valencia y en el sur de Cataluña, zonas aledañas, los "bous" gozan de enorme popularidad, y no hay prácticamente pueblo que no suelte toros por las calles para divertimento de la gente. Además, existen los "bous a la mar", que transcurren al borde del mar y en la que corredores y animal suelen acabar en el agua.
- Un tema delicado -
Para los gobiernos locales es un tema delicado, que enciende ánimos y puede dar o costar votos. Así, la coalición entre socialistas e izquierda radical que gobierna la región de Valencia no incluyó este asunto en su pacto para arrebatar a la derecha el gobierno en 2015.
"No es una cuestión sencilla, ni para debatir ni para regular, hay muchas sensibilidades", dijo a la prensa Aitana Mas, vicepresidenta del gobierno valenciano, del partido de izquierda radical Compromís.
"En un tiempo, es un debate que debemos abordar", estimó Mas sobre la prohibición. "Estamos hablando de siete vidas sólo este verano", prosiguió, añadiendo que habría que tener en cuenta "también la protección de los animales".
"Tendrán que enfrentarse a la afición valenciana a 'los bous al carrer'", le respondió tajante Germán Zaragoza, presidente de la Federación de Peñas Taurinas de la Comunidad Valenciana, una organización que vela por esta fiesta, "la mas ancestral y auténtica que se conoce".
"El derecho de acceso a la cultura (y la tauromaquia lo es indudablemente) está consagrado por nuestra Constitución", recordó Zaragoza en un comunicado, avisando que "ni los ayuntamientos ni las comunidades autónomas tienen competencia para prohibir o promover referéndums" sobre estos festejos.
En su defensa salió también el conservador Partido Popular, que prometió que con ellos "la tradición está asegurada", y que estos debates "atacan lo que somos y cómo sentimos nuestras tradiciones y nuestra cultura", afirmó Marta Barrachina, presidenta provincial de la formación.
- Corredores "bebidos" o drogados -
En el otro extremo, municipios como Sueca o Tavernes de la Valldigna rechazaron conceder los permisos para celebrar "los bous" de este año, y las asociaciones de defensa de los animales publicaron un manifiesto en la plataforma en internet change.org que llegaba a las 5.500 firmas.
Los "bous a la mar y al carrer" son "tortura disfrazada de cultura y tradición", unos de "tantos festejos taurinos en los que el maltrato es más que evidente: golpes, tirones, palos, patadas, insultos, humillación, estrés, etc, hacia estos nobles animales", afirma el manifiesto.
Los corredores "asistentes suelen estar bebidos o bajo los efectos de las drogas, muchos también resultan heridos", prosiguieron.
R.Halabi--SF-PST