-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
Las palabras de Gorbachov que marcaron su período al frente de la URSS
De la perestroika al golpe de Estado, pasando por leyes antialcohol: aquí las palabras que marcaron el periodo al frente de la URSS de Mijaíl Gorbachov, fallecido el martes a sus 91 años.
- Perestroika -
"Perestroika" es una expresión emblemática asociada al proyecto de Gorbachov para modernizar la economía y la sociedad soviéticas. Significa literalmente "reestructuración" o "reconstrucción", convirtiéndose en "reforma" o "cambio" en su sentido político.
"Camaradas, sin duda necesitamos reformas", dijo el joven primer secretario del Partido Comunista a principios de 1985, poco después de llegar al poder.
- Glasnost -
"Glasnost" es la mención pública de un tema de debate. Significa "transparencia", literalmente. En sus inicios, el término se utilizó durante los intentos de reforma del periodo zarista.
Gorbachov la usó por primera vez en febrero de 1986.
Al principio, la "glasnost" pretendía dar a los ciudadanos soviéticos el derecho a criticar al Estado y a las organizaciones del partido.
Su significado adquirió posteriormente un sentido totalmente nuevo: se asoció al fin de la censura oficial, con la autorización de emisoras de radio extranjeras y de literatura considerada disidente.
- "No hay sexo" en la URSS -
"La publicidad hace mucha referencia al sexo en nuestro país. ¿También tienen este tipo de anuncios en la televisión?", preguntó una estadounidense en un programa de entrevistas emitido en ambos países en 1986.
La respuesta de una mujer soviética se convirtió en un símbolo de la supuesta ingenuidad en la URSS. "En nuestro país no hay sexo y estamos totalmente en contra", dijo Lyudmila Ivanovna, entre el público.
Otra mujer rusa le respondió: "En nuestro país hay sexo ¡pero no tenemos publicidad!".
En 2010, Lyudmila Ivanovna dijo que había añadido "había amor", pero que la frase fue cortada en la edición del programa.
- "Gorbi" -
En Rusia se acostumbra a llamarle por su nombre y apellido, pero en Occidente Gorbachov heredó un apodo cariñoso de mediados de la década de 1980: "Gorbi", el héroe de una "Gorbimanía" evocada por los medios de comunicación.
- Sobriedad -
Una de las reformas más impopulares de Gorbachov fue la de reducir el alcoholismo para impulsar la productividad y reactivar la economía soviética.
En 1985, el Consejo de Ministros de la URSS emitió un decreto que se publicó en todos los periódicos. Esta decisión marcó el inicio de una campaña de templanza cuyo lema pasó a ser: "La sobriedad es la norma de vida".
Para hacer la compra de alcohol más difícil, Gorbachov decide limitar los horarios de venta, lo que crea enormes filas fuera de las tiendas. También ordenó la destrucción de miles de hectáreas de viñedos a lo largo de la URSS.
Estas "leyes secas" golpearon duramente a la industria legal y fomentaron la producción clandestina de alcohol, pero al final solo tuvieron un impacto limitado.
- Putsch -
En agosto de 1991, un grupo de altos funcionarios soviéticos dio un golpe de Estado mientras Gorbachov estaba de vacaciones en Crimea. Los partidarios de la línea dura se oponían a las reformas liberales del líder de la URSS y a su deseo de dar más autonomía a las repúblicas soviéticas.
Después de tres días de incertidumbre, el "putsch", como lo llamaron sus opositores, fracasó tras gigantescas manifestaciones.
El acontecimiento debilitó aún más a la URSS y sirvió de trampolín para uno de los críticos más acérrimos de los putchistas, Boris Yeltsin, entonces presidente de la Rusia soviética.
R.Shaban--SF-PST