-
Panamá prevé "difícil" traslado de indígenas de islas que quedarán cubiertas por el mar
-
Poderoso huracán Melissa pierde fuerza mientras golpea a Jamaica
-
Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamás de atacar a sus tropas
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en operación policial más letal
-
Nvidia adquiere un 2,9% de Nokia y amplía su presencia en redes y centros de datos
-
Ecuador propone una base militar extranjera antinarco en Galápagos
-
El nigeriano Wole Soyinka, Nobel de Literatura, afirma que EEUU le anuló la visa
-
El partido gobernante en Georgia pide prohibir a los principales partidos de oposición
-
Arabia Saudita inaugura un importante foro de inversores para atraer capital y promover su apuesta por la IA
-
Panamá pedirá que la COP30 adopte acuerdos por mayoría
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra lanchas en el Pacífico
-
Netanyahu ordena atacar de inmediato la Franja de Gaza
-
Una megaoperación contra el crimen en Rio de Janeiro deja una veintena de muertos
-
El poderoso huracán Melissa a punto de tocar tierra en Jamaica
-
China se orienta hacia los videojuegos en busca de su ansiada gloria futbolística
-
El gobierno español resta importancia a la ruptura con el partido del independentista catalán Puigdemont
-
Gobierno de EEUU anuncia acuerdo de USD 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Hamás entregará los restos de otro rehén a Israel
-
Microsoft controla el 27% de OpenAI tras una reestructuración de su alianza
-
Texas demanda a fabricantes de Tylenol por el presunto riesgo de provocar autismo
-
El gobierno de EEUU anuncia un acuerdo de 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La Fed comienza su penúltima reunión del año, con más flexibilización en vista
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra cuatro lanchas en el Pacífico
-
El poderoso huracán Melissa está a horas de golpear Jamaica
-
En 100 días, los deportes de invierno abrirán sus JJOO en Italia
-
Chevron, protagonista energético en medio del embargo de EEUU a Venezuela
-
Israel acusa a Hamás de violar el alto el fuego al no devolver nuevos cuerpos de rehenes
-
Venezuela-EEUU, una crisis que navega entre petróleo y buques de guerra
-
Un gobernador japonés pide ayuda militar ante los ataques de osos
-
El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU
-
El TEDH rechaza la demanda contra Noruega por conceder permisos de exploración de gas y petróleo
-
Muere un gendarme en Portugal al colisionar con una presunta narcolancha
-
Musk lanza Grokipedia para competir con Wikipedia
-
Fuerzas israelíes dicen haber matado a tres palestinos en Cisjordania
-
Israel afirma que los restos devueltos por Hamás son de un rehén recuperado anteriormente
-
Australia empieza a enviar a migrantes a una remota isla del Pacífico
-
El acusado de asesinar al ex primer ministro japonés Shinzo Abe se declara culpable
-
Paramount Skydance eliminará unos 1.000 empleos, según una fuente cercana
-
La hija de Brigitte Macron testificará en el juicio por ciberacoso a su madre
-
Piden una sanción para la congresista de Perú a quien cortaban las uñas en el Parlamento
-
Muere la "abuelita" que sobrevivió abrazada a su esposo en las inundaciones en México
-
Meta y TikTok acatarán la prohibición a menores de 16 años en Australia
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán favorito para la alcaldía de Nueva York
-
Detienen al "principal enlace" con los autores intelectuales del magnicidio en Colombia
-
El Tribunal Electoral de Guatemala rechaza suspender al presidente Arévalo
-
Google planea reactivar una planta nuclear en EEUU para impulsar su IA
-
Documental sobre la carrera post-Beatles de Paul McCartney en 2026
-
Amazon anuncia la supresión de 14.000 puestos de trabajo
-
Prisión condicional para dos ecologistas que quisieron ensuciar un avión de Taylor Swift en Londres
En México, antes del Día de Muertos los difuntos se bañan bajo el sol
Bajo el ardiente sol del sureste de México, María Couoh le sacude el polvo al cráneo de su difunto tío Tomás, perpetuando la ancestral tradición de limpiar los huesos de los seres queridos antes del Día de Muertos, una de las principales fiestas del país.
Al final de su vida, Tomás se perdía las celebraciones familiares debido a la ceguera, recuerda sonriente esta ama de casa de 62 años. "No puedes ir a la fiesta, tío, pero ahí te traje una cerveza", solía decirle su sobrina.
Este ritual de limpieza -que combina elementos mayas y de la religión católica- es distintivo de Pomuch, un poblado de apenas 9.600 habitantes en el estado de Campeche, en cuyo cementerio ahora se ven también turistas y creadores de contenido con drones, atraídos por esta particular tradición.
"Así como uno se baña (...) los santos restos" requieren limpieza antes de la tradicional celebración del 1 y 2 de noviembre, explica Couoh. "Son recuerdos sagrados".
En esas fechas, los mexicanos visitan a sus deudos en el cementerio y colocan ofrendas en sus casas, sobre coloridos altares, con las fotografías de sus familiares fallecidos y los alimentos que más disfrutaban en vida.
Tras limpiar el cráneo de Tomás, María lo coloca junto con los demás huesos sobre un paño blanco que reposa en una caja de madera. La mujer solloza al relatar que su tío no tuvo hijos, por lo que ella acude a limpiar sus restos para que no "se queden muy sucios".
En total, María limpia cada año los restos de unos 10 familiares.
- "Los demás están limpios y usted no" -
El ritual en Pomuch inicia como cualquier entierro. Las familias colocan los cuerpos de sus difuntos en un ataúd que luego introducen en un nicho.
Unos tres años después del fallecimiento, al descomponerse la materia orgánica, rompen la losa frontal de la cámara, sacan el ataúd y limpian los huesos para depositarlos en una pequeña caja de madera.
La osamenta se cubre con un paño blanco que simboliza la ropa de las almas y que se cambia cada año durante la limpieza de los restos. Después, esas cajas se guardan de nuevo en los nichos.
Hablar con los muertos durante el aseo es clave.
Carmita Reyes, un ama de casa de 39 años, se disculpa con su suegra por no haberla limpiado el año anterior.
"Así ya no va a sufrir porque los demás están limpios y usted no", pronuncia en cuclillas mientras pasa una brocha por el hueso de una pierna.
- Herencia ancestral -
Carmita está acompañada por otros seis miembros de su familia, entre ellos, su hija de 8 años y su suegro de 83 años.
La mujer quiere que su hija aprenda este ritual y luego lo realice con ella.
"No quiero que me cremen, quiero que me entierren así y que me saquen mis huesitos", dice mientras la niña corre entre los nichos y su suegro bebe cerveza.
"Es una tradición que nuestros padres nos han enseñado", añade. "Se siente como si (los muertos) estuviesen acá".
Sin embargo, para un niño no siempre es fácil estar en contacto con los restos de sus parientes. Es el caso de la familia May.
Lucía May, de cuatro años, titubea mientras observa los cráneos que se asoman en las cajas de madera, algunos todavía con cabello.
La niña grita y corre asustada de vuelta a la calle principal del pueblo, llamada Calzada de los Muertos, donde su padre David la abraza.
"Es la primera vez que viene, se impresionó un poquito, pero estamos tratando de que se familiarice con nuestras costumbres", explica David, un profesor de 40 años originario de Pomuch.
Tras dejar una ofrenda floral a su bisabuelo, cuyos restos aún no son exhumados, Lucía descansa en brazos de su padre. La niña dice que los muertos "pueden revivir de noche", pero suspira aliviada al saber que aún es mediodía.
E.Qaddoumi--SF-PST