-
"La lluvia ha dado duro aquí": inundaciones golpean el sur de República Dominicana
-
Ejecutan a un hombre en Florida por violación y asesinato
-
Eliminado de entrada en París, Alcaraz ya mira hacia las ATP Finals y la Copa Davis
-
Panamá prevé "difícil" traslado de indígenas de islas que quedarán cubiertas por el mar
-
Poderoso huracán Melissa pierde fuerza mientras golpea a Jamaica
-
Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamás de atacar a sus tropas
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en operación policial más letal
-
Nvidia adquiere un 2,9% de Nokia y amplía su presencia en redes y centros de datos
-
Ecuador propone una base militar extranjera antinarco en Galápagos
-
El nigeriano Wole Soyinka, Nobel de Literatura, afirma que EEUU le anuló la visa
-
El partido gobernante en Georgia pide prohibir a los principales partidos de oposición
-
Arabia Saudita inaugura un importante foro de inversores para atraer capital y promover su apuesta por la IA
-
Panamá pedirá que la COP30 adopte acuerdos por mayoría
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra lanchas en el Pacífico
-
Netanyahu ordena atacar de inmediato la Franja de Gaza
-
Una megaoperación contra el crimen en Rio de Janeiro deja una veintena de muertos
-
El poderoso huracán Melissa a punto de tocar tierra en Jamaica
-
China se orienta hacia los videojuegos en busca de su ansiada gloria futbolística
-
El gobierno español resta importancia a la ruptura con el partido del independentista catalán Puigdemont
-
Gobierno de EEUU anuncia acuerdo de USD 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Hamás entregará los restos de otro rehén a Israel
-
Microsoft controla el 27% de OpenAI tras una reestructuración de su alianza
-
Texas demanda a fabricantes de Tylenol por el presunto riesgo de provocar autismo
-
El gobierno de EEUU anuncia un acuerdo de 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La Fed comienza su penúltima reunión del año, con más flexibilización en vista
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra cuatro lanchas en el Pacífico
-
El poderoso huracán Melissa está a horas de golpear Jamaica
-
En 100 días, los deportes de invierno abrirán sus JJOO en Italia
-
Chevron, protagonista energético en medio del embargo de EEUU a Venezuela
-
Israel acusa a Hamás de violar el alto el fuego al no devolver nuevos cuerpos de rehenes
-
Venezuela-EEUU, una crisis que navega entre petróleo y buques de guerra
-
Un gobernador japonés pide ayuda militar ante los ataques de osos
-
El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU
-
El TEDH rechaza la demanda contra Noruega por conceder permisos de exploración de gas y petróleo
-
Muere un gendarme en Portugal al colisionar con una presunta narcolancha
-
Musk lanza Grokipedia para competir con Wikipedia
-
Fuerzas israelíes dicen haber matado a tres palestinos en Cisjordania
-
Israel afirma que los restos devueltos por Hamás son de un rehén recuperado anteriormente
-
Australia empieza a enviar a migrantes a una remota isla del Pacífico
-
El acusado de asesinar al ex primer ministro japonés Shinzo Abe se declara culpable
-
Paramount Skydance eliminará unos 1.000 empleos, según una fuente cercana
-
La hija de Brigitte Macron testificará en el juicio por ciberacoso a su madre
-
Piden una sanción para la congresista de Perú a quien cortaban las uñas en el Parlamento
-
Muere la "abuelita" que sobrevivió abrazada a su esposo en las inundaciones en México
-
Meta y TikTok acatarán la prohibición a menores de 16 años en Australia
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán favorito para la alcaldía de Nueva York
-
Detienen al "principal enlace" con los autores intelectuales del magnicidio en Colombia
-
El Tribunal Electoral de Guatemala rechaza suspender al presidente Arévalo
-
Google planea reactivar una planta nuclear en EEUU para impulsar su IA
El algoritmo y la IA son un buen caldo de cultivo para la literatura, dice Mariana Enriquez
La escritora y periodista argentina Mariana Enriquez, conocida por usar el género de terror para hacer crítica social, considera que "el algoritmo, la inteligencia artificial, el teléfono y las redes sociales" son propicios para la literatura y el arte, incluso más que las políticas de ciertos gobiernos.
Enriquez, de 51 años, es una de las voces más conocidas de la narrativa gótica y sus libros, multipremiados y traducidos en varias lenguas, tratan temáticas sociales como la pobreza, la desigualdad o la violencia de género.
"Lo común que hay en todo el mundo no es tanto el giro reaccionario de los gobiernos, sino el algoritmo, la inteligencia artificial, el teléfono y las redes sociales", dice la escritora en una entrevista a AFP en París.
"Eso está mucho más relacionado con lo literario y el narrar las vidas cotidianas, la paranoia, la crueldad y la locura, que los gobiernos", añade Enriquez al recordar que el arte en general habla de "ansiedades y miedos sociales".
"La gente está lejos de los gobiernos y muy cerca del discurso paranoico e inhumano de las redes", señala Enriquez, en plena promoción de la traducción francesa de "Un lugar soleado para gente sombría", un volumen de 12 relatos, varios de los cuales se convertirán en una miniserie de Netflix dirigida por el chileno Pablo Larraín.
La escritora insiste en el sentido literal de inhumano, en un sistema, el de las redes, en el que la mayoría de discursos no lo hacen personas, sino robots.
Hoy en día, dice, cuando se leen noticias o se ven imágenes, no se sabe si es una imagen que representa lo real o no, si es una noticia falsa, si es una cara real o modificada por la inteligencia artificial, no se sabe si se está hablando con una persona o con un robot...
"Es la primera generación de seres humanos que convive con este tipo de robot", advierte. "Es claramente terrorífico".
- "Una frustración más" -
Preguntada por su país, donde el presidente ultraliberal Javier Milei atraviesa una crisis política tras reducir de un hachazo la inflación y lograr un histórico superávit fiscal pero a costa de devaluar el peso y quitar subsidios, Enriquez responde que la situación es "muy mala".
En su opinión, tras casi dos años de mandato, su política es "un fracaso". Pero "eso no es una buena noticia (...) A Argentina le hace falta mejorar y tener un buen gobierno que la saque adelante, y un fracaso más es una frustración más, es una desesperanza más".
La autora de "Nuestra parte de la noche" busca entender cómo se llegó a esa situación.
"No creo que Milei sea un marciano", dice. "Es parte de un proceso de desesperación de la gente en Argentina que no encuentra salidas políticas a los interminables problemas económicos y sociales que hay y que apostó a una salida loca".
¿Podría convertirse Milei, con la motosierra en mano y que considera a sus perros como "sus hijos de cuatro patas", en uno de los personajes de sus historias?
"No", responde. "En general ningún personaje político está en mis cuentos, lo que está son las situaciones sociales que ciertas políticas provocan, pero nunca usé a ninguno".
"Y la verdad no es el primer presidente muy llamativo en el país, son unos cuantos... No son figuras que me atraigan literariamente", añade.
Ganadora del Premio Iberoamericano de Letras José Donoso en 2024, Enriquez utiliza la narrativa de terror para plasmar una realidad que, según ella, tiene "muchas dimensiones".
"No tengo ganas de escribir literatura que se parezca a la realidad porque, en mi opinión, tiene pocas posibilidades de representar lo extraña que es la vida", asegura. "Para mí la vida cotidiana y lo que nos pasa es profundamente raro".
I.Matar--SF-PST