-
"La lluvia ha dado duro aquí": inundaciones golpean el sur de República Dominicana
-
Ejecutan a un hombre en Florida por violación y asesinato
-
Eliminado de entrada en París, Alcaraz ya mira hacia las ATP Finals y la Copa Davis
-
Panamá prevé "difícil" traslado de indígenas de islas que quedarán cubiertas por el mar
-
Poderoso huracán Melissa pierde fuerza mientras golpea a Jamaica
-
Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamás de atacar a sus tropas
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en operación policial más letal
-
Nvidia adquiere un 2,9% de Nokia y amplía su presencia en redes y centros de datos
-
Ecuador propone una base militar extranjera antinarco en Galápagos
-
El nigeriano Wole Soyinka, Nobel de Literatura, afirma que EEUU le anuló la visa
-
El partido gobernante en Georgia pide prohibir a los principales partidos de oposición
-
Arabia Saudita inaugura un importante foro de inversores para atraer capital y promover su apuesta por la IA
-
Panamá pedirá que la COP30 adopte acuerdos por mayoría
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra lanchas en el Pacífico
-
Netanyahu ordena atacar de inmediato la Franja de Gaza
-
Una megaoperación contra el crimen en Rio de Janeiro deja una veintena de muertos
-
El poderoso huracán Melissa a punto de tocar tierra en Jamaica
-
China se orienta hacia los videojuegos en busca de su ansiada gloria futbolística
-
El gobierno español resta importancia a la ruptura con el partido del independentista catalán Puigdemont
-
Gobierno de EEUU anuncia acuerdo de USD 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Hamás entregará los restos de otro rehén a Israel
-
Microsoft controla el 27% de OpenAI tras una reestructuración de su alianza
-
Texas demanda a fabricantes de Tylenol por el presunto riesgo de provocar autismo
-
El gobierno de EEUU anuncia un acuerdo de 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La Fed comienza su penúltima reunión del año, con más flexibilización en vista
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra cuatro lanchas en el Pacífico
-
El poderoso huracán Melissa está a horas de golpear Jamaica
-
En 100 días, los deportes de invierno abrirán sus JJOO en Italia
-
Chevron, protagonista energético en medio del embargo de EEUU a Venezuela
-
Israel acusa a Hamás de violar el alto el fuego al no devolver nuevos cuerpos de rehenes
-
Venezuela-EEUU, una crisis que navega entre petróleo y buques de guerra
-
Un gobernador japonés pide ayuda militar ante los ataques de osos
-
El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU
-
El TEDH rechaza la demanda contra Noruega por conceder permisos de exploración de gas y petróleo
-
Muere un gendarme en Portugal al colisionar con una presunta narcolancha
-
Musk lanza Grokipedia para competir con Wikipedia
-
Fuerzas israelíes dicen haber matado a tres palestinos en Cisjordania
-
Israel afirma que los restos devueltos por Hamás son de un rehén recuperado anteriormente
-
Australia empieza a enviar a migrantes a una remota isla del Pacífico
-
El acusado de asesinar al ex primer ministro japonés Shinzo Abe se declara culpable
-
Paramount Skydance eliminará unos 1.000 empleos, según una fuente cercana
-
La hija de Brigitte Macron testificará en el juicio por ciberacoso a su madre
-
Piden una sanción para la congresista de Perú a quien cortaban las uñas en el Parlamento
-
Muere la "abuelita" que sobrevivió abrazada a su esposo en las inundaciones en México
-
Meta y TikTok acatarán la prohibición a menores de 16 años en Australia
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán favorito para la alcaldía de Nueva York
-
Detienen al "principal enlace" con los autores intelectuales del magnicidio en Colombia
-
El Tribunal Electoral de Guatemala rechaza suspender al presidente Arévalo
-
Google planea reactivar una planta nuclear en EEUU para impulsar su IA
Una muestra en París explora la vida del "Gran Delfín", padre sin corona del rey Felipe V de España
Una exposición en el palacio de Versalles arroja luz sobre Luis de Francia, el "Gran Delfín", quien nunca reinó pese a ser hijo del "rey Sol" Luis XIV y padre de Felipe V, primer Borbón de la corona española, en una muestra que resalta las relaciones entre ambos países en aquella época.
La exhibición, que se puede visitar en el palacio de Versalles desde este martes y hasta el 15 de febrero de 2026, repasa la vida de esta singular figura, que fue "hijo de rey, padre de rey, pero nunca rey", como señala el título de la muestra.
El "Gran Delfín" (1661-1711), como primogénito de Luis XIV y su esposa María Teresa de Austria, infanta de España, estaba destinado a gobernar Francia, pero el largo reinado del "rey Sol" y su propia muerte a los 49 años impidieron que subiera al trono.
Sin nunca ser coronado, el "Gran Delfín" se convirtió en padre de monarca: su hijo Felipe, duque de Anjou y sobrino-nieto del soberano español Carlos II, fue designado rey de España en 1700. Así se inició la rama española de los Borbones, todavía reinante.
La muestra es "a la vez una exposición de historia, porque pone de relieve una personalidad histórica, pero también centrada en las bellas artes, ya que a través de las colecciones del príncipe se cuestiona el gusto" en el siglo XVII, explica Lionel Arsac, comisario de la exposición y conservador de patrimonio en el palacio de Versalles.
Mediante unas 250 obras, algunas inéditas en Francia, se presenta la vida de este personaje poco conocido de la realeza francesa, en la sombra de su progenitor, el "rey Sol", de su hijo Felipe V, y de sus futuros descendientes, que sí llegarían al trono de Francia, como su nieto Luis XV.
- Colaboración con el museo del Prado -
Varios cuadros lo muestran en su más tierna edad, como en el que se ve junto a su madre o en el que lleva el traje del bautismo, ambos prestados por el museo del Prado, en Madrid.
También proviene de España un retrato suyo, con armadura y un bastón de mando tras una victoria militar, una obra que normalmente se encuentra "en la antesala del despacho del [actual] rey de España" en Madrid, precisa Arsac.
Otra parte de la exposición se centra en la propia vida familiar del príncipe, tras casarse con María Ana de Baviera, con la que tuvo tres hijos. El segundo de ellos, el duque de Anjou, se convirtió a los 17 años en rey de España, iniciando la dinastía de los Borbones en el país, de la que es descendiente el actual monarca, Felipe VI.
Esto explica que gran parte de las colecciones del "Gran Delfín" se encuentren en España ya que, tras su muerte, la herencia se dividió entre los tres hijos, pero Felipe V se quedó con los mejores objetos, según el comisario.
En la colaboración con las instituciones españolas para preparar la exposición, el museo del Prado y Patrimonio Nacional "enseguida se mostraron muy sensibles" al hecho de que la muestra trataba en cierta medida las relaciones franco-españolas en el siglo XVII, revela Arsac.
A modo de ejemplo, se exponen dos imponentes cómodas de marquetería en las que se distinguen los característicos delfines, marca de Luis de Francia, y que forman parte de un préstamo "excepcional" puesto que normalmente se encuentran en la residencia privada de Felipe VI.
E.Qaddoumi--SF-PST