-
"La lluvia ha dado duro aquí": inundaciones golpean el sur de República Dominicana
-
Ejecutan a un hombre en Florida por violación y asesinato
-
Eliminado de entrada en París, Alcaraz ya mira hacia las ATP Finals y la Copa Davis
-
Panamá prevé "difícil" traslado de indígenas de islas que quedarán cubiertas por el mar
-
Poderoso huracán Melissa pierde fuerza mientras golpea a Jamaica
-
Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamás de atacar a sus tropas
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en operación policial más letal
-
Nvidia adquiere un 2,9% de Nokia y amplía su presencia en redes y centros de datos
-
Ecuador propone una base militar extranjera antinarco en Galápagos
-
El nigeriano Wole Soyinka, Nobel de Literatura, afirma que EEUU le anuló la visa
-
El partido gobernante en Georgia pide prohibir a los principales partidos de oposición
-
Arabia Saudita inaugura un importante foro de inversores para atraer capital y promover su apuesta por la IA
-
Panamá pedirá que la COP30 adopte acuerdos por mayoría
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra lanchas en el Pacífico
-
Netanyahu ordena atacar de inmediato la Franja de Gaza
-
Una megaoperación contra el crimen en Rio de Janeiro deja una veintena de muertos
-
El poderoso huracán Melissa a punto de tocar tierra en Jamaica
-
China se orienta hacia los videojuegos en busca de su ansiada gloria futbolística
-
El gobierno español resta importancia a la ruptura con el partido del independentista catalán Puigdemont
-
Gobierno de EEUU anuncia acuerdo de USD 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Hamás entregará los restos de otro rehén a Israel
-
Microsoft controla el 27% de OpenAI tras una reestructuración de su alianza
-
Texas demanda a fabricantes de Tylenol por el presunto riesgo de provocar autismo
-
El gobierno de EEUU anuncia un acuerdo de 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La Fed comienza su penúltima reunión del año, con más flexibilización en vista
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra cuatro lanchas en el Pacífico
-
El poderoso huracán Melissa está a horas de golpear Jamaica
-
En 100 días, los deportes de invierno abrirán sus JJOO en Italia
-
Chevron, protagonista energético en medio del embargo de EEUU a Venezuela
-
Israel acusa a Hamás de violar el alto el fuego al no devolver nuevos cuerpos de rehenes
-
Venezuela-EEUU, una crisis que navega entre petróleo y buques de guerra
-
Un gobernador japonés pide ayuda militar ante los ataques de osos
-
El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU
-
El TEDH rechaza la demanda contra Noruega por conceder permisos de exploración de gas y petróleo
-
Muere un gendarme en Portugal al colisionar con una presunta narcolancha
-
Musk lanza Grokipedia para competir con Wikipedia
-
Fuerzas israelíes dicen haber matado a tres palestinos en Cisjordania
-
Israel afirma que los restos devueltos por Hamás son de un rehén recuperado anteriormente
-
Australia empieza a enviar a migrantes a una remota isla del Pacífico
-
El acusado de asesinar al ex primer ministro japonés Shinzo Abe se declara culpable
-
Paramount Skydance eliminará unos 1.000 empleos, según una fuente cercana
-
La hija de Brigitte Macron testificará en el juicio por ciberacoso a su madre
-
Piden una sanción para la congresista de Perú a quien cortaban las uñas en el Parlamento
-
Muere la "abuelita" que sobrevivió abrazada a su esposo en las inundaciones en México
-
Meta y TikTok acatarán la prohibición a menores de 16 años en Australia
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán favorito para la alcaldía de Nueva York
-
Detienen al "principal enlace" con los autores intelectuales del magnicidio en Colombia
-
El Tribunal Electoral de Guatemala rechaza suspender al presidente Arévalo
-
Google planea reactivar una planta nuclear en EEUU para impulsar su IA
El egiptólogo Khaled el Enany, designado para dirigir la Unesco
El Consejo Ejecutivo de la Unesco designó este lunes al egiptólogo Khaled el Enany como su próximo director general, al frente de una institución sacudida por la marcha anunciada de Estados Unidos.
El nuevo director, de nacionalidad egipcia, sucederá a la francesa Audrey Azoulay, si la conferencia general de esta organización de la ONU ratifica su elección durante su reunión prevista el 6 de noviembre en la ciudad uzbeka de Samarcanda.
La conferencia suele confirmarla. El Enany consiguió además 55 votos frente a los dos de su rival, el economista congoleño Firmin Edouard Matoko, indicó la jefa del Consejo Ejecutivo, Vera el Khoury Lacoeuilhe.
Este egiptólogo y exministro de Turismo y Antigüedades (2016-2022) se encamina así a convertirse el 14 de noviembre en el primer director general oriundo de un país árabe y el segundo africano tras el senegalés Amadou Mahtar Mbow (1974-1987).
"Deseo lo mejor al Dr. El Enany para cumplir con su noble misión" al frente de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, reaccionó el presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, en un comunicado.
Ante el Consejo Ejecutivo reunido en París, el candidato propuesto prometió el lunes trabajar "mano a mano con todos los estados miembros para construir juntos una hoja de ruta para modernizar la Unesco y proyectarla hacia el futuro".
El Enany avanzó durante su campaña lanzada en 2023 su experiencia "en el terreno" como investigador en Egiptología, director del célebre Museo Egipcio de El Cairo y luego ministro.
Su acción ministerial es generalmente alabada en un período en el que este sector vital de la economía egipcia se vio sacudido por sangrientos atentados reivindicados por el Estado Islámico en 2017 y 2018, y luego por la pandemia.
También supervisó la creación del Museo Nacional de la Civilización Egipcia, que alberga desde 2021 una decena de momias reales, incluida la de Ramsés II.
Su nombre, sin embargo, se asoció en 2020 con daños causados por grandes obras de desarrollo urbano en la necrópolis histórica de El Cairo, "La Ciudad de los Muertos".
La expulsión de habitantes precarios y el traslado de restos de este sitio inscrito como patrimonio mundial de la Unesco generaron fuertes críticas.
Su ministerio aseguró entonces no haber realizado "ninguna destrucción de monumentos", solo "tumbas contemporáneas".
- "Despolitizar el debate" -
Este hombre de 54 años deberá asumir las riendas de una organización, acusada en los últimos meses de estar politizada.
Después de Israel en 2017, Nicaragua anunció este año su retirada tras la concesión de un premio a un periódico opositor, al igual que Estados Unidos por supuestamente tener un sesgo antiisraelí y promover "causas sociales y culturales divisivas".
La salida de ambos será efectiva a finales de 2026. Pero la marcha de Estados Unidos supone un duro golpe a sus finanzas, máxime cuando proporciona el 8% de su presupuesto total, y a su prestigio.
El Enany prometió trabajar para que Estados Unidos regrese, algo que Azoulay, al frente desde 2017, logró en 2023, seis años después de que Donald Trump lo retirara.
"Quiero tratar de despolitizar el debate dentro de la Unesco. Sobre un niño privado de educación, no quiero saber su nacionalidad", explicó recientemente a AFP.
Ante la prensa, también mencionó el papel "enorme" que podría desempeñar la Unesco en zonas de conflicto, "tanto en Gaza como en Ucrania o Haití", ya sea respecto a "la destrucción del sistema escolar", "periodistas asesinados" o "sitios culturales que desaparecen".
"Pero para ser eficaz, se necesita dinero, presupuestos", recordó. En este sentido, sus objetivos pasan por atraer más contribuciones voluntarias de los gobiernos o aumentar los recursos del sector privado como empresas y fundaciones.
S.AbuJamous--SF-PST