-
"La lluvia ha dado duro aquí": inundaciones golpean el sur de República Dominicana
-
Ejecutan a un hombre en Florida por violación y asesinato
-
Eliminado de entrada en París, Alcaraz ya mira hacia las ATP Finals y la Copa Davis
-
Panamá prevé "difícil" traslado de indígenas de islas que quedarán cubiertas por el mar
-
Poderoso huracán Melissa pierde fuerza mientras golpea a Jamaica
-
Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamás de atacar a sus tropas
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en operación policial más letal
-
Nvidia adquiere un 2,9% de Nokia y amplía su presencia en redes y centros de datos
-
Ecuador propone una base militar extranjera antinarco en Galápagos
-
El nigeriano Wole Soyinka, Nobel de Literatura, afirma que EEUU le anuló la visa
-
El partido gobernante en Georgia pide prohibir a los principales partidos de oposición
-
Arabia Saudita inaugura un importante foro de inversores para atraer capital y promover su apuesta por la IA
-
Panamá pedirá que la COP30 adopte acuerdos por mayoría
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra lanchas en el Pacífico
-
Netanyahu ordena atacar de inmediato la Franja de Gaza
-
Una megaoperación contra el crimen en Rio de Janeiro deja una veintena de muertos
-
El poderoso huracán Melissa a punto de tocar tierra en Jamaica
-
China se orienta hacia los videojuegos en busca de su ansiada gloria futbolística
-
El gobierno español resta importancia a la ruptura con el partido del independentista catalán Puigdemont
-
Gobierno de EEUU anuncia acuerdo de USD 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Hamás entregará los restos de otro rehén a Israel
-
Microsoft controla el 27% de OpenAI tras una reestructuración de su alianza
-
Texas demanda a fabricantes de Tylenol por el presunto riesgo de provocar autismo
-
El gobierno de EEUU anuncia un acuerdo de 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La Fed comienza su penúltima reunión del año, con más flexibilización en vista
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra cuatro lanchas en el Pacífico
-
El poderoso huracán Melissa está a horas de golpear Jamaica
-
En 100 días, los deportes de invierno abrirán sus JJOO en Italia
-
Chevron, protagonista energético en medio del embargo de EEUU a Venezuela
-
Israel acusa a Hamás de violar el alto el fuego al no devolver nuevos cuerpos de rehenes
-
Venezuela-EEUU, una crisis que navega entre petróleo y buques de guerra
-
Un gobernador japonés pide ayuda militar ante los ataques de osos
-
El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU
-
El TEDH rechaza la demanda contra Noruega por conceder permisos de exploración de gas y petróleo
-
Muere un gendarme en Portugal al colisionar con una presunta narcolancha
-
Musk lanza Grokipedia para competir con Wikipedia
-
Fuerzas israelíes dicen haber matado a tres palestinos en Cisjordania
-
Israel afirma que los restos devueltos por Hamás son de un rehén recuperado anteriormente
-
Australia empieza a enviar a migrantes a una remota isla del Pacífico
-
El acusado de asesinar al ex primer ministro japonés Shinzo Abe se declara culpable
-
Paramount Skydance eliminará unos 1.000 empleos, según una fuente cercana
-
La hija de Brigitte Macron testificará en el juicio por ciberacoso a su madre
-
Piden una sanción para la congresista de Perú a quien cortaban las uñas en el Parlamento
-
Muere la "abuelita" que sobrevivió abrazada a su esposo en las inundaciones en México
-
Meta y TikTok acatarán la prohibición a menores de 16 años en Australia
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán favorito para la alcaldía de Nueva York
-
Detienen al "principal enlace" con los autores intelectuales del magnicidio en Colombia
-
El Tribunal Electoral de Guatemala rechaza suspender al presidente Arévalo
-
Google planea reactivar una planta nuclear en EEUU para impulsar su IA
"Predators", o cómo un reality show explica la obsesión con Jeffrey Epstein
¿Por qué Estados Unidos está obsesionado con el caso de Jeffrey Epstein? La respuesta podría estar en un nuevo documental que explora la fascinación por la caza de pedófilos, liderada en la década de 2000 por el reality show "To Catch a Predator".
Este controvertido programa de la cadena estadounidense NBC atraía a posibles delincuentes sexuales a casas equipadas con cámaras ocultas, donde creían que iban a tener relaciones con menores, pero en realidad eran confrontados por el presentador del show y luego arrestados por la policía.
"Era una increíble mezcla de morbo y horror. Nadie había visto algo así antes", dijo a la AFP David Osit, el director del documental.
Catalogado como periodismo de investigación, pero presentado como entretenimiento de humor macabro, "Atrapar a un depredador" --también conocido por sus siglas en inglés TCaP-- solo duró 20 episodios. Fue cancelado en 2008, luego de que una persona blanco del programa se suicidara cuando la policía y las cámaras entraban a su casa.
Pocas veces los casos en TCaP derivaban en acusaciones criminales, debido a la dudosa legalidad de las operaciones encubiertas.
Pero la persistente popularidad del programa en foros en línea y la ola de "cazadores de depredadores" que generó en YouTube llevaron a Osit a preguntarse por qué la pedofilia se consume tan ávidamente como entretenimiento.
Su documental, "Predators" (Depredadores) se estrena el viernes en cines estadounidenses.
El film utiliza muchas imágenes inéditas del detrás de cámaras de "Atrapar a un depredador", incluidas escenas de las salas de interrogatorio policial.
Los episodios de TCaP fueron "editados como una comedia negra", pero con el material crudo, "ves 70 u 80 minutos de la vida de alguien desmoronarse en cámara lenta", explicó Osit.
"Lo veía y experimentaba ese vaivén emocional de sentirme devastado por ellos, luego asqueado por ellos, y finalmente me cuestionaba realmente mis propios sentimientos sobre si lo que estaba viendo estaba bien o mal", dijo el cineasta.
El documental gira en torno a "cómo nos hacía sentir el programa", apuntó.
- "Pornográfico" -
El tema es más relevante que nunca dado al rol que la pedofilia juega en el caso de Jeffrey Epstein, así como en muchas teorías conspirativas como el movimiento QAnon.
Epstein, un financiero neoyorquino que se codeaba con ricos, famosos y poderosos, fue condenado en 2008 por prostitución de menores y por solicitar servicios de prostitución, antes de ser acusado en 2019 de tráfico sexual de menores. Encarcelado a la espera de juicio, fue encontrado ahorcado en su celda unas semanas después.
Mucho de la investigación sobre su caso no ha salido a la luz pública.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien fuera amigo de Epstein, ha intentado acallar las peticiones de que se publiquen los archivos sobre Epstein, a pesar de haber usado este tema para atacar a sus oponentes con este tema en el pasado.
La obsesión en Estados Unidos por este caso no ha disminuido, incluso entre los partidarios de Trump y algunos legisladores republicanos.
Según Osit, puede haber "casi un elemento pornográfico" en analizar los detalles de estos crímenes, lo que también explica la enorme popularidad de los podcasts sobre historias criminales.
"Si quieres identificarte con los elementos más escabrosos, lo puedes hacer en la privacidad de tu hogar, y nadie tiene que saber que te da placer", señaló.
La "fantasía de justicia" también atrae a los fanáticos de las series de "cacería de depredadores", en particular a quienes han sido víctimas de abuso, añadió Osit.
Sin embargo, la principal causa de la obsesión con el tema puede ser la moralidad aparentemente inequívoca que estas series ofrecen.
"En un mundo donde a la gente se le dice si es buena o mala, o si tiene razón o no, a algunas personas les resulta atractivo posicionarse inequívocamente del lado del bien contra la idea del abuso de menores, que es el mal supremo", agregó el director.
"Es una excelente manera de decir que hay un 'nosotros' y un 'ellos', y que hay gente que haría eso y gente que no", concluyó.
X.AbuJaber--SF-PST