-
"La lluvia ha dado duro aquí": inundaciones golpean el sur de República Dominicana
-
Ejecutan a un hombre en Florida por violación y asesinato
-
Eliminado de entrada en París, Alcaraz ya mira hacia las ATP Finals y la Copa Davis
-
Panamá prevé "difícil" traslado de indígenas de islas que quedarán cubiertas por el mar
-
Poderoso huracán Melissa pierde fuerza mientras golpea a Jamaica
-
Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamás de atacar a sus tropas
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en operación policial más letal
-
Nvidia adquiere un 2,9% de Nokia y amplía su presencia en redes y centros de datos
-
Ecuador propone una base militar extranjera antinarco en Galápagos
-
El nigeriano Wole Soyinka, Nobel de Literatura, afirma que EEUU le anuló la visa
-
El partido gobernante en Georgia pide prohibir a los principales partidos de oposición
-
Arabia Saudita inaugura un importante foro de inversores para atraer capital y promover su apuesta por la IA
-
Panamá pedirá que la COP30 adopte acuerdos por mayoría
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra lanchas en el Pacífico
-
Netanyahu ordena atacar de inmediato la Franja de Gaza
-
Una megaoperación contra el crimen en Rio de Janeiro deja una veintena de muertos
-
El poderoso huracán Melissa a punto de tocar tierra en Jamaica
-
China se orienta hacia los videojuegos en busca de su ansiada gloria futbolística
-
El gobierno español resta importancia a la ruptura con el partido del independentista catalán Puigdemont
-
Gobierno de EEUU anuncia acuerdo de USD 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Hamás entregará los restos de otro rehén a Israel
-
Microsoft controla el 27% de OpenAI tras una reestructuración de su alianza
-
Texas demanda a fabricantes de Tylenol por el presunto riesgo de provocar autismo
-
El gobierno de EEUU anuncia un acuerdo de 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La Fed comienza su penúltima reunión del año, con más flexibilización en vista
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra cuatro lanchas en el Pacífico
-
El poderoso huracán Melissa está a horas de golpear Jamaica
-
En 100 días, los deportes de invierno abrirán sus JJOO en Italia
-
Chevron, protagonista energético en medio del embargo de EEUU a Venezuela
-
Israel acusa a Hamás de violar el alto el fuego al no devolver nuevos cuerpos de rehenes
-
Venezuela-EEUU, una crisis que navega entre petróleo y buques de guerra
-
Un gobernador japonés pide ayuda militar ante los ataques de osos
-
El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU
-
El TEDH rechaza la demanda contra Noruega por conceder permisos de exploración de gas y petróleo
-
Muere un gendarme en Portugal al colisionar con una presunta narcolancha
-
Musk lanza Grokipedia para competir con Wikipedia
-
Fuerzas israelíes dicen haber matado a tres palestinos en Cisjordania
-
Israel afirma que los restos devueltos por Hamás son de un rehén recuperado anteriormente
-
Australia empieza a enviar a migrantes a una remota isla del Pacífico
-
El acusado de asesinar al ex primer ministro japonés Shinzo Abe se declara culpable
-
Paramount Skydance eliminará unos 1.000 empleos, según una fuente cercana
-
La hija de Brigitte Macron testificará en el juicio por ciberacoso a su madre
-
Piden una sanción para la congresista de Perú a quien cortaban las uñas en el Parlamento
-
Muere la "abuelita" que sobrevivió abrazada a su esposo en las inundaciones en México
-
Meta y TikTok acatarán la prohibición a menores de 16 años en Australia
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán favorito para la alcaldía de Nueva York
-
Detienen al "principal enlace" con los autores intelectuales del magnicidio en Colombia
-
El Tribunal Electoral de Guatemala rechaza suspender al presidente Arévalo
-
Google planea reactivar una planta nuclear en EEUU para impulsar su IA
Ali Akbar, el último vendedor de periódicos ambulante de París
Todo el mundo lo conoce y él conoce a todo el mundo. Cada día, Ali Akbar recorre la calles del centro de París para despachar sus periódicos. Con 73 años, este pakistaní es el último vendedor ambulante de diarios de la capital francesa.
"¡Francia va mejor!"; Eric Zemmour, candidato de extrema derecha a las elecciones presidenciales de 2022, "¡se ha convertido al islam!"... Ali inventa titulares humorísticos y los declama, recorre las calles de Saint Germain des Prés bajo las miradas divertidas de los vecinos y turistas de este París de intelectuales, galerías de arte y librerías.
"Incluso las paredes podrían hablar de Ali", dice sonriendo Amina Qissi, camarera en un restaurante frente al mercado de Saint Germain, quien conoce al vendedor pakistaní desde hace más de 20 años.
Para ella, este "personaje" delgado y de rostro fino, con sus periódicos bajo el brazo, es inseparable del barrio. "¡Incluso los turistas habituales nos preguntan dónde está si alguna vez no lo ven!"
El presidente francés, Emmanuel Macron, prometió condecorarlo como Caballero en la Orden Nacional del Mérito por "su compromiso al servicio de Francia".
"Al principio, no me lo creía, seguramente fueron unos amigos quienes se lo pidieron... o tal vez fue él quien lo decidió por su cuenta, nos cruzábamos a menudo cuando era estudiante", recuerda el vendedor, con gafas redondas, overol y gorra gavroche, que ahora vende principalmente el periódico Le Monde.
"Creo que es por mi valentía. Porque he trabajado mucho", explica.
Llegó a Francia a los 20 años, con la esperanza de salir de la pobreza y enviar dinero a su familia que quedó en Pakistán. Fue marinero y luego operario en un restaurante en Rouen, en el noroeste.
- "Animar el ambiente" -
En París conoció al periodista y humorista Georges Bernier, quien le propuso vender sus revistas satíricas Hara-Kiri y Charlie Hebdo.
A lo largo de su vida, explica que fue víctima de agresiones, conoció la extrema pobreza... pero nunca "se rindió".
Al menor de sus cinco hijos, Shahab, de 30 años, le gusta enseñar los artículos que le han dedicado a su padre en la prensa internacional, como en The New York Times, BBC, The Asia Business Daily o La Stampa.
En sus comienzos como vendedor de diarios en los años 1970, Ali se centró en el distrito 6, en aquel entonces un barrio universitario donde "se comía barato". Frecuentaba la calle Saint Guillaume frente al prestigioso centro de Sciences Po y cuenta que aprendió francés con los estudiantes, entre ellos algunos que "se convirtieron en ministros o diputados".
París contaba entonces con unos cuarenta vendedores de periódicos que pregonaban en voz alta, ubicados en lugares estratégicos como las entradas del metro. Él se desmarcaba porque elegía deambular y prefería el barrio latino.
Fue en la década de 1980 cuando comenzó a inventar títulos llamativos.
"Quiero que la gente viva con alegría. Hago esto para animar el ambiente, eso es todo", explica, antes de admitir "que cada vez le cuesta más encontrar buenas bromas", porque todo "es un caos".
Percibe 1.000 euros (1.175 dólares) de pensión al mes, pero sigue trabajando de 15h a 22h cada día. Esta tarde hay pocos clientes. Vende en promedio una treintena de periódicos al día, frente a los 150 o 200 de cuando empezó.
"¡Mientras tenga energía, seguiré, trabajaré hasta la muerte!", bromea.
I.Yassin--SF-PST