-
"La lluvia ha dado duro aquí": inundaciones golpean el sur de República Dominicana
-
Ejecutan a un hombre en Florida por violación y asesinato
-
Eliminado de entrada en París, Alcaraz ya mira hacia las ATP Finals y la Copa Davis
-
Panamá prevé "difícil" traslado de indígenas de islas que quedarán cubiertas por el mar
-
Poderoso huracán Melissa pierde fuerza mientras golpea a Jamaica
-
Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamás de atacar a sus tropas
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en operación policial más letal
-
Nvidia adquiere un 2,9% de Nokia y amplía su presencia en redes y centros de datos
-
Ecuador propone una base militar extranjera antinarco en Galápagos
-
El nigeriano Wole Soyinka, Nobel de Literatura, afirma que EEUU le anuló la visa
-
El partido gobernante en Georgia pide prohibir a los principales partidos de oposición
-
Arabia Saudita inaugura un importante foro de inversores para atraer capital y promover su apuesta por la IA
-
Panamá pedirá que la COP30 adopte acuerdos por mayoría
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra lanchas en el Pacífico
-
Netanyahu ordena atacar de inmediato la Franja de Gaza
-
Una megaoperación contra el crimen en Rio de Janeiro deja una veintena de muertos
-
El poderoso huracán Melissa a punto de tocar tierra en Jamaica
-
China se orienta hacia los videojuegos en busca de su ansiada gloria futbolística
-
El gobierno español resta importancia a la ruptura con el partido del independentista catalán Puigdemont
-
Gobierno de EEUU anuncia acuerdo de USD 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Hamás entregará los restos de otro rehén a Israel
-
Microsoft controla el 27% de OpenAI tras una reestructuración de su alianza
-
Texas demanda a fabricantes de Tylenol por el presunto riesgo de provocar autismo
-
El gobierno de EEUU anuncia un acuerdo de 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La Fed comienza su penúltima reunión del año, con más flexibilización en vista
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra cuatro lanchas en el Pacífico
-
El poderoso huracán Melissa está a horas de golpear Jamaica
-
En 100 días, los deportes de invierno abrirán sus JJOO en Italia
-
Chevron, protagonista energético en medio del embargo de EEUU a Venezuela
-
Israel acusa a Hamás de violar el alto el fuego al no devolver nuevos cuerpos de rehenes
-
Venezuela-EEUU, una crisis que navega entre petróleo y buques de guerra
-
Un gobernador japonés pide ayuda militar ante los ataques de osos
-
El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU
-
El TEDH rechaza la demanda contra Noruega por conceder permisos de exploración de gas y petróleo
-
Muere un gendarme en Portugal al colisionar con una presunta narcolancha
-
Musk lanza Grokipedia para competir con Wikipedia
-
Fuerzas israelíes dicen haber matado a tres palestinos en Cisjordania
-
Israel afirma que los restos devueltos por Hamás son de un rehén recuperado anteriormente
-
Australia empieza a enviar a migrantes a una remota isla del Pacífico
-
El acusado de asesinar al ex primer ministro japonés Shinzo Abe se declara culpable
-
Paramount Skydance eliminará unos 1.000 empleos, según una fuente cercana
-
La hija de Brigitte Macron testificará en el juicio por ciberacoso a su madre
-
Piden una sanción para la congresista de Perú a quien cortaban las uñas en el Parlamento
-
Muere la "abuelita" que sobrevivió abrazada a su esposo en las inundaciones en México
-
Meta y TikTok acatarán la prohibición a menores de 16 años en Australia
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán favorito para la alcaldía de Nueva York
-
Detienen al "principal enlace" con los autores intelectuales del magnicidio en Colombia
-
El Tribunal Electoral de Guatemala rechaza suspender al presidente Arévalo
-
Google planea reactivar una planta nuclear en EEUU para impulsar su IA
Moldavia, escenario de la guerra de desinformación rusa en vísperas de las elecciones
En vísperas de las elecciones legislativas, los usuarios moldavos han visto proliferar videos manipulados con IA y acusaciones infundadas contra la presidenta Maia Sandu. Según varios analistas, el país, fronterizo con Ucrania, se ha convertido en el "campo de entrenamiento" de Moscú en su guerra de desinformación en Europa.
La votación del domingo es decisiva para el futuro de esta exrepública soviética de unos 2,5 millones de habitantes, que obtuvo su independencia en 1991.
La campaña se ha centrado en el debate entre los que quieren fortalecer los vínculos de Moldavia con la Unión Europea, a la cual es candidata, y los partidarios de volver a la órbita rusa.
La mayoría de las encuestas dan ventaja al partido proeuropeo de Sandu, en el poder desde 2021.
Pero la presidenta denuncia una "interferencia sin precedentes" del Kremlin en las elecciones, y acusa a Rusia de "derrochar cientos de millones" de dólares en comprar votos y orquestar campañas de desinformación entre los electores.
Semanas antes de los comicios, la presidenta moldava se convirtió en el blanco de un video 'deepfake' —creado con Luma AI— en el que interpreta una canción de rap en ruso que la presenta como una dirigente ineficaz.
Se trata de uno de los numerosos contenidos engañosos de una campaña de desinformación conocida como Operación Overload o Matrioska (muñeca rusa), según el colectivo en línea Antibot4Navalny.
Otras acusaciones infundadas aseguran que sufre de esquizofrenia o que su partido "amañó" las elecciones.
- Cuentas falsas -
Varias investigaciones señalan una implicación rusa en estas campañas.
Antibot4Navalny compartió con AFP numerosas pruebas de desinformación propagada por canales de Telegram alineados con el Kremlin, antes de ser difundida por influencers pagados en TikTok y cuentas similares en X.
Algunos de los mensajes en inglés en X imitan a organizaciones mediáticas extranjeras como AFP y BBC, pareciendo dirigirse a audiencias internacionales, incluidos más de un millón de moldavos que viven en el extranjero.
Esta semana BBC publicó sus conclusiones sobre una red secreta financiada por Rusia que intenta perturbar las elecciones.
Dicha red, vinculada al político prorruso fugitivo Ilan Shor, habría pagado a moldavos para difundir propaganda prorrusa, generando mensajes falsos vistos millones de veces, según el medio británico.
Por otra parte el periódico moldavo Ziarul de Garda reveló a principios de mes que un grupo vinculado a Shor coordinaba cientos de actividades a través de grupos secretos de Telegram para inundar TikTok y Facebook con propaganda anti-UE.
La investigación reveló que los activistas fueron formados en línea por rusohablantes durante meses, y algunos posteriormente reclutados como troles pagados por Moscú.
Los expertos creen que estas revelaciones son solo una muestra de una red más amplia coordinada por Moscú que apunta a Moldavia y a Europa.
"Moldavia se convirtió en un campo de entrenamiento para la guerra de información del Kremlin en Europa del este", opina Nicolae Tibrigan, investigador de la academia rumana de Bucarest.
Según los expertos estas campañas de desinformación rusas —también detectadas en Rumania, miembro de la UE y la OTAN— buscan acercar a Moldavia a Rusia y desestabilizar a la UE.
"El objetivo no es solo manipular votos, sino erosionar la confianza en el proceso democrático", afirma Corneliu Bjola, profesor de diplomacia digital en la universidad de Oxford.
Un portavoz de Meta declaró que el gigante tecnológico "vigila la situación".
"Interrumpimos la mayoría de la actividad no auténtica identificada en estos informes", aseguró en un correo enviado a AFP.
TikTok, por su parte, afirmó haber eliminado los contenidos y cuentas que infringen sus normas, especialemnte una red de al menos 6.790 cuentas que intentaban desacreditar al gobierno moldavo.
B.AbuZeid--SF-PST