
-
La Defensa Civil en Gaza reporta 19 muertos en ataques israelíes
-
Desde Wimbledon "trabajé mucho para creer en mí", dice Anisimova
-
El London City ficha a la francesa Grace Geyoro por un cifra récord en el fútbol femenino
-
El Brasil de Ancelotti se crece con una goleada 3-0 ante Chile
-
Trump llamará "Departamento de Guerra" al Departamento de Defensa
-
Putin amenaza con poner en la mirilla a tropas occidentales en Ucrania
-
Los incendios forestales deterioran la calidad del aire a grandes distancias, según la ONU
-
El Pentágono dice que aviones de Venezuela sobrevolaron un buque de EEUU en un movimiento "provocador"
-
Marité Ugás y Mariana Rondón traen a la Mostra un thriller venezolano de supervivencia y pérdida
-
David Pablos revela en la Mostra el lado más tierno de los 'traileros' de México
-
Rusia rechaza garantías de seguridad de países de Occidente aliados de Ucrania
-
Kim le dice a Xi que espera "desarrollar constantemente" los lazos entre China y Corea del Norte
-
Trump apoya al antivacunas Robert Kennedy Jr., tras una intensa audiencia en el Senado
-
Rubio anuncia ayuda por USD 20 millones y férreo apoyo a Ecuador contra el narco
-
Directores de gigantes tecnológicas elogian a Trump tras reunión en la Casa Blanca
-
Secretario de Salud de EEUU defiende el despido de directora de agencia sanitaria
-
El ejército israelí dice que controla el 40% de Ciudad de Gaza
-
Aliados de Ucrania se comprometen a participar en su seguridad tras la guerra
-
Rubio anuncia ayuda financiera y férreo apoyo a Ecuador para enfrentar al narco
-
Portugal busca respuestas tras accidente de funicular que dejó 16 muertos en Lisboa
-
Imputan a herederos argentinos de jerarca nazi por encubrir arte robado
-
Veintiséis países se comprometen a participar en la seguridad de Ucrania tras la guerra
-
Micrófonos abiertos captaron a Xi y Putin hablando de la inmortalidad en el desfile de Pekín
-
Secretario de Salud Kennedy Jr defiende el despido de directora de agencia sanitaria
-
Macron mira a su izquierda para intentar resolver la crisis política en Francia
-
El Senado de Texas aprueba una ley para limitar el acceso a píldoras abortivas
-
Kathryn Bigelow espera alentar el debate sobre el riesgo de las armas nucleares con su nuevo filme
-
Giorgio Armani, el rey del lujo a la italiana
-
El diseñador italiano Giorgio Armani muere a los 91 años
-
Líderes europeos hablan con Trump tras cumbre sobre garantías de seguridad a Ucrania
-
Luto nacional en Portugal tras un accidente de funicular que deja 16 muertos en Lisboa
-
Las banderas nacionales proliferan en el Reino Unido, impulsadas por movimientos antiinmigración
-
El sismo de Afganistán dejó más de 2.200 muertos, según un nuevo balance oficial
-
La fuerza de la protesta propalestina en España amenaza a La Vuelta
-
El cambio climático hizo 40 veces más probables las condiciones para los incendios en España y Portugal, según un estudio
-
Condenan a Google a pagar 425 millones por recopilar datos sin autorización
-
La Fiscalía de Ecuador acusa a dos exfuncionarios de Correa por magnicidio
-
Luto nacional en Portugal tras un accidente de funicular que deja ya 17 muertos en Lisboa
-
La Universidad de Harvard logra una victoria legal contra Trump
-
Luto nacional en Portugal tras accidente de funicular que deja ya 17 muertos en Lisboa
-
Aliados de Ucrania se reúnen en París para mostrar determinación a Trump y presionar a Rusia
-
Hallan en Argentina una pintura barroca robada en Países Bajos por los nazis
-
EEUU incauta 13.000 barriles de químicos para drogas que iban de China a México
-
El ataque de EEUU en el Caribe marca un cambio de estrategia en la lucha contra el narcotráfico
-
Una actuación de Swift en el Super Bowl es una "posibilidad", dice comisionado de la NFL
-
Un acto de campaña de Milei en Argentina termina con incidentes
-
Irfaan Ali, el presidente reelecto de Guyana que capitaliza el petróleo y la soberanía
-
Luto nacional en Portugal tras accidente de funicular que causó 15 muertos en Lisboa
-
Irfaan Ali anuncia su reelección para un segundo mandato en Guyana
-
U.S. Polo Assn. celebra su patrocinio principal del Pacific Coast Open en Santa Barbara Polo & Racquet Club

Marité Ugás y Mariana Rondón traen a la Mostra un thriller venezolano de supervivencia y pérdida
La peruana Marité Ugás y la venezolana Mariana Rondón presentaron este jueves en la Mostra de Venecia su última película, "Aún es de noche en Caracas", un thriller de supervivencia y de pérdida en una Venezuela sacudida por las protestas contra el presidente Nicolás Maduro.
La complicidad que une a las dos cineastas se nota desde el primer minuto, mientras cuentan los entresijos del rodaje del filme, una adaptación de la novela "La hija de la española", de Karina Sainz Borgo.
"Aún es de noche en Caracas" es la séptima película que hacen juntas. Y eso que después del primer filme que codirigieron, "A la media noche y media" (1999), cuando "estaban en sus veintes", se dijeron "nunca más".
El filme opta al premio del público dentro de la sección Spotlight de la 82ª Mostra de Venecia, dedicada a nuevas tendencias.
En "Aún es de noche en Caracas", la actriz colombiana Natalia Reyes encarna a Adelaida, una venezolana de 38 años que acaba de enterrar a su madre y que lucha por sobrevivir en medio de las protestas contra el gobierno en Caracas en 2017. Aquellas marchas, duramente reprimidas, dejaron más de cien muertos.
"Desde que leímos la novela, cuando sale en el 2019 y sin tener en la mira adaptarla, nos apasionó de inmediato, sobre todo este personaje femenino que nos lleva a navegar por este laberinto, esta soledad, esta prisión inmensa", indica Marité Ugás (62 años) durante una entrevista con AFP en el Lido de Venecia, donde tiene lugar el certamen.
- "El autoritarismo de los tiempos" -
Para la adaptación, las directoras crearon "thriller de la más pura herencia de Costa Gavras, con la sobrevivencia como eje" pero en el que la pérdida "es la clave: la de la madre, la del amor, la de un país", explica por su parte Mariana Rondón.
"¿Qué está pasando con el inmigrante? ¿Con el que se tiene que ir? ¿Qué está pasando en España? ¿En Estados Unidos? ¿Qué está pasando en toda Latinoamérica con los venezolanos? Era muy importante tocar ese tema para nosotras", señala la venezolana, de 59 años.
Por su parte, la escritora Karina Sainz, que acompañó a las directoras al festival, destaca que "la película respira el autoritarismo de los tiempos" y lo "retrata de manera universal", algo que ella "pretendía retratar" en su novela.
"Cómo se mete en tu vida sin tú ser consciente, cómo se mete en la vida de Adelaida, te transforma, te aliena", agrega Sainz.
"Estamos viviendo en tiempos autoritarios: el control de migrantes en distintos países, cómo se pueden llevar a la gente detenida, esa sensación de que el ser humano no controla la voluntad de sus decisiones, a merced de un poder mayor", denuncia.
- Catarsis en el rodaje -
Según Marité, el rodaje en México "fue fantástico" y estuvieron "cobijadas todo el tiempo" por la productora Redrum.
Pero, con un deje de humor, Mariana decide "llevar la contraria", recordando que también hubo "momentos tensos" en una grabación que, en parte, fue una especie de catarsis.
"Hasta el último extra era venezolano", cuenta Rondón. "Al final de cada día, o en el almuerzo, cada uno de los venezolanos se acercaba y contaba su propia historia".
Según dicen, uno de los extras había participado en las protestas de 2017 que recrea el filme, y fue herido y preso. Tuvo que asistir a la filmación acompañado de sus terapeutas "para que no reventara a llorar".
"Y fuimos nosotras quienes reventamos", afirma Marité Ugás.
Cuándo se les pregunta sobre qué recibimiento esperan que tenga la película en Venezuela, la directora peruana replica que ellas quieren "llegar a todos lados".
"A esa Venezuela que está regada por todo el mundo, esa diáspora, porque la película resuena mucho con aquello de haberte visto obligado a partir dejando tu cajita de los recuerdos, dejando lo más preciado atrás", comenta.
Que la película alcance a los que se fueron, sí, pero también a "los que están en este momento en Venezuela en su propio exilio interno en muchos casos".
En el filme, las directoras utilizaron imágenes de archivo, algo que les "parecía importante porque la memoria es muy corta", según Mariana.
"Sí, son tiempos mezquinos y olvidadizos. Y por eso queremos subrayar con esta película justamente eso: ¿Qué ha sucedido? ¿Qué sigue sucediendo?", coincide Marité.
"Y lo queremos subrayar inclusive desde el título: aún es de noche, aún sigue siendo este thriller venezolano infinito que no llega a su fin".
J.AbuHassan--SF-PST