-
"La lluvia ha dado duro aquí": inundaciones golpean el sur de República Dominicana
-
Ejecutan a un hombre en Florida por violación y asesinato
-
Eliminado de entrada en París, Alcaraz ya mira hacia las ATP Finals y la Copa Davis
-
Panamá prevé "difícil" traslado de indígenas de islas que quedarán cubiertas por el mar
-
Poderoso huracán Melissa pierde fuerza mientras golpea a Jamaica
-
Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamás de atacar a sus tropas
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en operación policial más letal
-
Nvidia adquiere un 2,9% de Nokia y amplía su presencia en redes y centros de datos
-
Ecuador propone una base militar extranjera antinarco en Galápagos
-
El nigeriano Wole Soyinka, Nobel de Literatura, afirma que EEUU le anuló la visa
-
El partido gobernante en Georgia pide prohibir a los principales partidos de oposición
-
Arabia Saudita inaugura un importante foro de inversores para atraer capital y promover su apuesta por la IA
-
Panamá pedirá que la COP30 adopte acuerdos por mayoría
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra lanchas en el Pacífico
-
Netanyahu ordena atacar de inmediato la Franja de Gaza
-
Una megaoperación contra el crimen en Rio de Janeiro deja una veintena de muertos
-
El poderoso huracán Melissa a punto de tocar tierra en Jamaica
-
China se orienta hacia los videojuegos en busca de su ansiada gloria futbolística
-
El gobierno español resta importancia a la ruptura con el partido del independentista catalán Puigdemont
-
Gobierno de EEUU anuncia acuerdo de USD 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Hamás entregará los restos de otro rehén a Israel
-
Microsoft controla el 27% de OpenAI tras una reestructuración de su alianza
-
Texas demanda a fabricantes de Tylenol por el presunto riesgo de provocar autismo
-
El gobierno de EEUU anuncia un acuerdo de 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La Fed comienza su penúltima reunión del año, con más flexibilización en vista
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra cuatro lanchas en el Pacífico
-
El poderoso huracán Melissa está a horas de golpear Jamaica
-
En 100 días, los deportes de invierno abrirán sus JJOO en Italia
-
Chevron, protagonista energético en medio del embargo de EEUU a Venezuela
-
Israel acusa a Hamás de violar el alto el fuego al no devolver nuevos cuerpos de rehenes
-
Venezuela-EEUU, una crisis que navega entre petróleo y buques de guerra
-
Un gobernador japonés pide ayuda militar ante los ataques de osos
-
El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU
-
El TEDH rechaza la demanda contra Noruega por conceder permisos de exploración de gas y petróleo
-
Muere un gendarme en Portugal al colisionar con una presunta narcolancha
-
Musk lanza Grokipedia para competir con Wikipedia
-
Fuerzas israelíes dicen haber matado a tres palestinos en Cisjordania
-
Israel afirma que los restos devueltos por Hamás son de un rehén recuperado anteriormente
-
Australia empieza a enviar a migrantes a una remota isla del Pacífico
-
El acusado de asesinar al ex primer ministro japonés Shinzo Abe se declara culpable
-
Paramount Skydance eliminará unos 1.000 empleos, según una fuente cercana
-
La hija de Brigitte Macron testificará en el juicio por ciberacoso a su madre
-
Piden una sanción para la congresista de Perú a quien cortaban las uñas en el Parlamento
-
Muere la "abuelita" que sobrevivió abrazada a su esposo en las inundaciones en México
-
Meta y TikTok acatarán la prohibición a menores de 16 años en Australia
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán favorito para la alcaldía de Nueva York
-
Detienen al "principal enlace" con los autores intelectuales del magnicidio en Colombia
-
El Tribunal Electoral de Guatemala rechaza suspender al presidente Arévalo
-
Google planea reactivar una planta nuclear en EEUU para impulsar su IA
Imputan a herederos argentinos de jerarca nazi por encubrir arte robado
La hija y el yerno de un jerarca nazi que sustrajo obras de arte en Países Bajos durante la Segunda Guerra Mundial fueron imputados por "encubrimiento" este jueves en Argentina, informó la fiscalía tras el hallazgo de una pintura del siglo XVIII y de 22 estampas de Henri Matisse.
Patricia Kadgien, de 58 años e hija del financista nazi Friedrich Kadgien, y su marido de 60 fueron imputados tras entregar el miércoles un retrato del barroco italiano que no había sido hallado inicialmente en una serie de allanamientos realizados el lunes.
En estas requisas, la policía sí encontró 22 estampas de la década de 1940 del francés Matisse (1869-1954), el maestro del fauvismo, y otras pinturas cuya procedencia aún no se ha determinado.
Las obras fueron halladas en Mar del Plata, 400 Km al sur de Buenos Aires, en manos de la familia de Kadgien, quien falleció en Argentina en 1978. Fue conocido en su época como el 'mago de las finanzas' de las SS, la fuerza paramilitar del régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
El óleo "Retrato de una dama", del italiano Giuseppe Ghislandi (1655–1743), "era parte de la colección del curador judío Jacques Goudstikker (...) y había sido robado de su galería en los Países Bajos por las tropas del Tercer Reich", detalló la fiscalía.
En el marco de una investigación de más de una década del diario neerlandés AD, fue identificada cuando la familia Kadgien en un descuido publicó una foto en una inmobiliaria que mostraba el interior de una casa en la que aparecía el cuadro colgado sobre un sofá verde.
El periodista neerlandés Peter Schouten había visitado la casa porque investigaba el pasado del jerarca nazi y no obtuvo respuesta, pero vio el cartel de venta. Tras una búsqueda en línea, Shouten vio el cuadro en la quinta foto de la publicación.
"Enloquecí, por supuesto", contó a radio Rivadavia. "Mandé toda la información a Holanda, allá se pusieron a trabajar con las instituciones oficiales y me confirmaron que sí, que era ese cuadro, que no había chance de que fuera réplica".
Su hallazgo, difundido por AD la semana pasada, catapultó una investigación de la policía federal argentina e Interpol.
El abogado de los Kadgien, Carlos Murias, ha dicho a periodistas que argumentará que el delito está prescrito. Sin embargo, los delitos enmarcados en el contexto de un genocidio no prescriben, de acuerdo a la legislación argentina y el derecho internacional.
Miles de nazis cruzaron el Atlántico después de la guerra y muchos se refugiaron en Argentina y Chile.
H.Jarrar--SF-PST