-
"La lluvia ha dado duro aquí": inundaciones golpean el sur de República Dominicana
-
Ejecutan a un hombre en Florida por violación y asesinato
-
Eliminado de entrada en París, Alcaraz ya mira hacia las ATP Finals y la Copa Davis
-
Panamá prevé "difícil" traslado de indígenas de islas que quedarán cubiertas por el mar
-
Poderoso huracán Melissa pierde fuerza mientras golpea a Jamaica
-
Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamás de atacar a sus tropas
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en operación policial más letal
-
Nvidia adquiere un 2,9% de Nokia y amplía su presencia en redes y centros de datos
-
Ecuador propone una base militar extranjera antinarco en Galápagos
-
El nigeriano Wole Soyinka, Nobel de Literatura, afirma que EEUU le anuló la visa
-
El partido gobernante en Georgia pide prohibir a los principales partidos de oposición
-
Arabia Saudita inaugura un importante foro de inversores para atraer capital y promover su apuesta por la IA
-
Panamá pedirá que la COP30 adopte acuerdos por mayoría
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra lanchas en el Pacífico
-
Netanyahu ordena atacar de inmediato la Franja de Gaza
-
Una megaoperación contra el crimen en Rio de Janeiro deja una veintena de muertos
-
El poderoso huracán Melissa a punto de tocar tierra en Jamaica
-
China se orienta hacia los videojuegos en busca de su ansiada gloria futbolística
-
El gobierno español resta importancia a la ruptura con el partido del independentista catalán Puigdemont
-
Gobierno de EEUU anuncia acuerdo de USD 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Hamás entregará los restos de otro rehén a Israel
-
Microsoft controla el 27% de OpenAI tras una reestructuración de su alianza
-
Texas demanda a fabricantes de Tylenol por el presunto riesgo de provocar autismo
-
El gobierno de EEUU anuncia un acuerdo de 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La Fed comienza su penúltima reunión del año, con más flexibilización en vista
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra cuatro lanchas en el Pacífico
-
El poderoso huracán Melissa está a horas de golpear Jamaica
-
En 100 días, los deportes de invierno abrirán sus JJOO en Italia
-
Chevron, protagonista energético en medio del embargo de EEUU a Venezuela
-
Israel acusa a Hamás de violar el alto el fuego al no devolver nuevos cuerpos de rehenes
-
Venezuela-EEUU, una crisis que navega entre petróleo y buques de guerra
-
Un gobernador japonés pide ayuda militar ante los ataques de osos
-
El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU
-
El TEDH rechaza la demanda contra Noruega por conceder permisos de exploración de gas y petróleo
-
Muere un gendarme en Portugal al colisionar con una presunta narcolancha
-
Musk lanza Grokipedia para competir con Wikipedia
-
Fuerzas israelíes dicen haber matado a tres palestinos en Cisjordania
-
Israel afirma que los restos devueltos por Hamás son de un rehén recuperado anteriormente
-
Australia empieza a enviar a migrantes a una remota isla del Pacífico
-
El acusado de asesinar al ex primer ministro japonés Shinzo Abe se declara culpable
-
Paramount Skydance eliminará unos 1.000 empleos, según una fuente cercana
-
La hija de Brigitte Macron testificará en el juicio por ciberacoso a su madre
-
Piden una sanción para la congresista de Perú a quien cortaban las uñas en el Parlamento
-
Muere la "abuelita" que sobrevivió abrazada a su esposo en las inundaciones en México
-
Meta y TikTok acatarán la prohibición a menores de 16 años en Australia
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán favorito para la alcaldía de Nueva York
-
Detienen al "principal enlace" con los autores intelectuales del magnicidio en Colombia
-
El Tribunal Electoral de Guatemala rechaza suspender al presidente Arévalo
-
Google planea reactivar una planta nuclear en EEUU para impulsar su IA
La Mostra de Venecia, entre existencialismo y amenaza nuclear
Una adaptación de "El extranjero" de Albert Camus, dirigida por François Ozon, y un thriller político sobre una crisis nuclear realizado por Kathryn Bigelow son las principales propuestas de este martes en la Mostra de Venecia.
Para filmar "El extranjero", que relata el vuelco que da la vida de un modesto empleado en Argelia bajo la colonización francesa tras la muerte de su madre, Ozon se reencontró con los actores Benjamin Voisin y Rebecca Marder, con quienes ya había trabajado respectivamente en "Verano del 85" (2020) y "Mi crimen" (2023).
En esta conseguida adaptación en blanco y negro de la obra del existencialista francés Albert Camus, Benjamin Voisin encarna a Mersault, un personaje retraído, apático, parco en palabras. Un registro al que Voisin no tiene muy acostumbrados a los espectadores.
"Me hubiera encantado rodar en Argelia, me habría gustado rodar en Argel. Rodamos en Marruecos y fue muy bien, en Tánger", reconoció este martes en rueda de prensa el director francés, aludiendo a las "relaciones complicadas" entre Francia y Argelia.
Para el cineasta, de 57 años, su cinta debía ofrecer "una mirada actual sobre esta historia", aún candente, y lamentó que pese a que haya tantas "familias francesas con un vínculo con ese país" no se haya "hecho un suficiente trabajo histórico de introspección".
La otra cita destacada de este martes la trae la directora estadounidense Kathryn Bigelow, que presenta "A House of Dynamite", un thriller político ambientado en la Casa Blanca y con un misil lanzado por un agresor desconocido dirigiéndose hacia Estados Unidos.
La cineasta de 73 años, que realizó el oscarizado "The Hurt Locker" ("Zona de miedo" o "Vivir al límite" en América Latina; "En tierra hostil" en España), colaboró en esta ocasión con Idris Elba y Rebecca Ferguson.
"Sentí que era importante sacar esta conversación", señaló la directora en rueda de prensa. "Esto es un tema global, el de las armas nucleares (...): estamos viviendo realmente en una casa de dinamita", advirtió.
Tanto "El extranjero" como "A House of Dynamite" forman parte de la selección de 21 filmes que compiten este año por el León de Oro, que atribuirá el 6 de septiembre un jurado encabezado por el estadounidense Alexander Payne.
En cambio, "Dead Man's Wire", la última película de Gus Van Sant (73 años), presentada este martes en la Mostra, no competirá por el galardón.
El último filme del estadounidense cuenta la historia de Tony Kiritsis, un hombre que, asfixiado por las deudas, tomó como rehén a su acreedor, director de una empresa de créditos hipotecarios.
- De los videoclips a las películas -
En la sección "Horizontes", dedicada a nuevas tendencias, la sorpresa llega de la mano del estadounidense-colombiano Stillz, conocido por dirigir videoclips de artistas como Bad Bunny y Rosalía y que este martes presenta en el Lido "Barrio triste", su primer largometraje.
Con la estética propia del artista (grano de la película, colores intensos) y un errático movimiento de cámara, Stillz sigue a un grupo de jóvenes a finales de los años 1980 en una barriada empobrecida de Medellín.
La historia parte con el robo de una cámara a un periodista, con la que los muchachos acaban mostrando un mundo lleno de violencia pero también de soledad y vulnerabilidad, sobre todo a través de la mirada de Juan (interpretado por Juan Pablo Baena), un joven harto de "esta tristeza", que añora "la inocencia" y "el apoyo" de los suyos.
También competirá por el premio a la mejor ópera prima el español Gabriel Azorín, director de "Anoche conquisté Tebas", sobre un grupo de amigos portugueses que visitan unas termas romanas y acaban conociendo a los soldados que las construyeron hace cientos de años.
Azorín proyecta su película dentro de la sección paralela "Jornadas de los autores".
E.Qaddoumi--SF-PST