-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
EEUU y Rusia inician nueva ronda de diálogo sobre Ucrania en Arabia Saudita
Representantes de Estados Unidos y Rusia abrieron este lunes una nueva ronda de negociaciones para un alto el fuego parcial en la guerra en Ucrania, un día después de las conversaciones entre Washington y Kiev.
El presidente estadounidense, Donald Trump, presiona para obtener un rápido fin a la guerra iniciada hace tres años y espera que las deliberaciones en Riad abran el camino a un entendimiento.
Cada parte ha presentado planes diferentes para una tregua temporal, mientras continúan los ataques transfronterizos.
En un principio, las conversaciones iban a celebrarse simultáneamente, pero tienen lugar ahora una tras otra.
La agencia rusa de noticias TASS anunció hacia las 07H30 GMT el inicio de las conversaciones ruso-estadounidenses.
La cita del equipo ucraniano, encabezado por el ministro de Defensa, Rustem Umerov, con el estadounidense concluyó en la noche del domingo.
"La discusión fue productiva y específica. Abordamos puntos claves, especialmente la energía", describió Umerov, quien agregó que Ucrania hace esfuerzos para concretar su objetivo de una "paz justa y duradera".
El enviado estadounidense, Steve Witkoff, se mostró optimista y dijo esperar un "progreso real en Arabia Saudita el lunes" con los rusos, "especialmente en lo que respecta al mar Negro".
Witkoff aludió, en la cadena Fox News, a un "alto el fuego para los barcos entre ambos países, y a partir de ahí, se tenderá naturalmente hacia un alto el fuego total".
- Puntos pendientes -
Pero el Kremlin bajó el domingo las expectativas de una solución rápida.
"Es un tema muy complejo y hay mucho trabajo por hacer. Estamos solo al comienzo del camino", declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a la televisión rusa.
Aseguró que hay muchos puntos pendientes para alcanzar un alto el fuego.
El presidente ruso, Vladimir Putin, rechazó un llamado conjunto estadounidense-ucraniano para una pausa total e inmediata de 30 días, y más bien planteó detener los ataques únicamente contra las instalaciones energéticas.
Según Peskov, "el principal tema de discusión" con Estados Unidos sería la posible reanudación del acuerdo de 2022 para la exportación de granos por el mar Negro, no el fin de las hostilidades.
"Nuestros negociadores estarán dispuestos a discutir los matices de esta cuestión", indicó Peskov sobre el acuerdo que permitió a Ucrania exportar sus granos, claves para la alimentación mundial, pese a la presencia de la flota rusa en la zona.
Rusia se retiró del acuerdo en 2023 después de acusar a las potencias occidentales de no cumplir sus compromisos de suavizar las sanciones a las exportaciones rusas de productos agrícolas y fertilizantes.
Un alto cargo ucraniano dijo previamente a AFP que Kiev propondría un alto el fuego más amplio, incluyendo los ataques a instalaciones energéticas, infraestructuras y ataques navales.
Ambas partes lanzaron ataques con drones en vísperas de las negociaciones.
- Más presión -
Autoridades ucranianas indicaron que un ataque ruso con drones, la noche del sábado, mató a tres civiles en Kiev, incluido una niña de cinco años y su padre.
Periodistas de AFP en la ciudad observaron trabajadores de emergencia cuando atendían la mañana del domingo a personas heridas frente a edificios residenciales dañados en el ataque.
Los ataques mortales en la capital son menos frecuentes que en otras partes de Ucrania.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski urgió a los aliados de su país presionar más a Rusia.
"Se necesitan nuevas decisiones y nueva presión contra Moscú para poner fin a estos ataques y esta guerra", publicó Zelenski el domingo en redes sociales.
Moscú llega al diálogo en Riad tras un acercamiento con Estados Unidos bajo Trump, el cual ha fortalecido la confianza del Kremlin.
Peskov aseguró que "no se puede exagerar el potencial de una cooperación mutuamente beneficiosa en varias esferas entre nuestros países"
"Podemos discrepar en algunas cosas pero eso no significa que tengamos que privarnos del beneficio mutuo", agregó.
E.Aziz--SF-PST