-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
Religiones afrobrasileñas, entre el brillo del carnaval y la sombra de la discriminación
En los talleres de una escuela de samba, Leandro Vieira supervisa los preparativos para su desfile del Carnaval de Rio, que exaltará la riqueza espiritual del candomblé, una de las principales religiones afrobrasileñas.
A pocos kilómetros de allí, en el barrio de Maracaná, "mãe" Fernanda, sacerdotisa de umbanda, otro de estos cultos, recoge entre lágrimas los destrozos en su templo o "terreiro", vandalizado.
Lo encontró en ruinas: ventiladores arrancados, equipos robados, elementos sagrados destruidos. En el suelo, entre los restos de la imagen de Oxum, la diosa del amor, los perpetradores dejaron una Biblia.
Oxum y otros orixás, deidades africanas, serán honrados por la mayoría de las doce "escolas" que competirán del domingo al martes en el Sambódromo de Rio.
Miles de espectadores aplaudirán esos mitos y rituales surgidos con la llegada de cinco millones de esclavos traficados a Brasil.
"Este país tiene el desfile de las escuelas de samba como un patrimonio artístico de valor incalculable, vendido al mundo como una marca de la cultura brasileña, pero discrimina las religiones de matriz africana", dice a la AFP Vieira, director artístico de la escuela Imperatriz Leopoldinense, de 41 años.
Esa paradoja "demuestra que la sociedad brasileña entiende mal el aporte estético, artístico y social de la cultura negra", lamenta.
- "Carnaval lindo" o "demonización" -
"Las personas aceptan el Carnaval, es lindo, pero nosotros sufrimos muchos prejuicios", dice Fernanda Marques Franco dos Anjos, abogada de 42 años y "mãe" del "terreiro" Caboclo Pena Dourada.
"Nuestra realidad diaria es esta: estamos siendo silenciados, destruidos".
Los actos contra la libertad religiosa aumentaron 81% en Brasil entre 2023 y 2024, según datos oficiales, confirmando una tendencia de varios años.
Con casi el triple de agresiones de un año al otro, los más afectados fueron fieles de umbanda y candomblé, cuyos cultos a veces se asocian erróneamente con prácticas de brujería o satanismo.
Además de esa "demonización", se exponen a sufrir burlas y ofensas, intimidación, agresiones físicas o daños a la propiedad, según el Observatorio de Libertades Religiosas (OLR).
En un informe de 2023 presentado ante la ONU, esta red independiente de investigadores documentó casos de "terreiros" incendiados, sacerdotes amenazados y fieles que perdieron sus empleos.
"No puedes ser el 'macumbero' de LinkedIn", ni "mostrar una guía (collar de protección) en tu cuello" en Instagram, porque "muchas veces eso te cuesta el trabajo", confirma Isabella Menezes Antas, de 41 años, "mãe" de Academia de Umbanda, un "terreiro" en el centro de Rio que también ha sufrido agresiones.
- De la mano del racismo -
"La violencia siempre fue practicada contra las religiones de matriz africana", dice Christina Vital, profesora de posgrado en Sociología de la Universidad Federal Fluminense.
"Se reconoce su importancia artística y cultural, pero esto no es suficiente para superar las razones que estructuran el racismo y la intolerancia", afirma Vital.
A Maria Eduarda Oliveira, peluquera de 24 años y devota, un chico la llamó "mona macumbera" en la escuela.
"Eso me sacudió, pero como fui muy educada sobre (defender) mi negritud y mi historia, pude seguir adelante", recuerda en la playa de Ipanema mientras ofrenda a Iemanjá, diosa del mar en estos cultos.
El estigma tiene un impacto incluso en la cultura popular. La estrella del funk Anitta perdió 300.000 seguidores en redes sociales tras mostrar su devoción por el candomblé.
- "Seguiremos sobreviviendo" -
El académico y miembro del OLR Ivanir dos Santos atribuye la persecución al "crecimiento político de grupos evangélicos" y "grupos fundamentalistas cristianos", que han buscado "sofocar" la herencia espiritual africana en Brasil.
La bancada evangélica es actualmente la más numerosa en el Congreso, en sintonía con el rápido aumento en las últimas décadas de los evangélicos, que ya representan casi un tercio de la población de 212 millones de habitantes.
En favelas y suburbios urbanos empobrecidos, sacerdotes y "filhos" de cultos afrobrasileños a menudo sufren persecución de grupos criminales que prohíben estas prácticas en favor de cultos cristianos, según el informe del OLR.
El ministerio de Igualdad Racial ha establecido el canal Disque 100 para denuncias. Su titular, Anielle Franco, enfatiza que trabajan en políticas de protección y educación.
"La gente debe entender y respetar que todos tienen derecho a adorar y agradecer a su religión", dice la ministra.
Los brasileños que declaran profesar religiones de origen africano (600.000, según el último censo de 2010) se mantienen, como dice Ivanir dos Santos, "en resistencia".
"Nuestros ancestros sobrevivieron a la esclavitud. Incluso con esta violencia, seguiremos sobreviviendo".
K.AbuDahab--SF-PST