-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
"Siempre está presente": la voz de Oum Kalthoum sigue maravillando 50 años después de su muerte
En las callejuelas de Khan al Khalili, el gran mercado del centro de El Cairo, la suave voz de la diva de la canción árabe Oum Kalthoum se escucha en un café donde unos amigos pasan el rato bebiendo té y fumando narguile.
Tan pronto suena "Enta Omri" (Tú eres mi vida) las conversaciones se interrumpen, y a media voz, los clientes retoman esta famosa balada, compuesta en 1964 por Mohamed Abdel Wahab.
"Es la voz de la nación", apunta Aya Khamis, de 36 años. En las paredes del café, fotografías en sepia de la legendaria cantante se mezclan con carteles de sus míticos conciertos.
Abu Ahmad, el gerente, ajusta el volumen del antiguo magnetófono. "Mientras la gente siga escuchando música, Oum Kalthoum estará presente. Ella nunca se fue", asegura a AFP.
Cincuenta años después de su muerte, el 3 de febrero de 1975, Oum Kalthoum está omnipresente. De Bagdad a Damasco, de Túnez a Beirut, su voz sigue cantando sobre el amor, el deseo y la pérdida del ser amado.
Fuera del café, en un puesto de madera se exponen unas figuras de Oum Kalthoum, con su emblemático pañuelo y sus anteojos de sol.
"Son mis mejores ventas", comenta Shady Said, el vendedor, de 37 años.
En el exclusivo barrio de Zamalek se erige una estatua de bronce de la icónica cantante, y al otro lado del Nilo se encuentra su museo.
En él se exhiben sus vestidos más emblemáticos, sus cartas manuscritas, sus grabaciones originales y sus gafas de sol con diamantes incrustados.
- Perfeccionista -
Sorprendentemente, la mayoría de los visitantes del museo son adolescentes.
Rodina Mohamed, de 15 años, elogia su talento. "No pasa de moda porque era perfeccionista en las letras, las melodías y la interpretación", destaca.
Su aura conquistó al mundo árabe. Yusef Hamad, ingeniero retirado de 77 años, se encuentra todos los días con sus amigos en el café Oum Kalthoum de Bagdad, que abrió en 1970.
"Cantó 'Bagdad, el castillo de los leones', y es aquí donde me siento más cerca de ella", dice.
Junto a él, Khazaal Abou Ali, de 83 años, es un fiel seguidor. "Cantó 'cada día que pasa sin verte no cuenta en mi vida', y yo puedo decir que un día sin su voz es un día perdido", confirma.
Nacida en 1898 en el seno de una familia humilde del delta del Nilo, Oum Kalthoum se convirtió en la voz más famosa de la música árabe.
Su padre, imán, reconoció su talento desde muy temprano, pero sabiendo que era impensable que una joven pudiera cantar en público en el Egipto de principios del siglo XX, la disfrazó de niño, vistiéndola con un tocado beduino que solo dejaba visible su rostro.
Su voz profunda y su presencia magnética cautivaron al público. En la década de 1930 se estableció en El Cairo, donde revolucionó la música, fusionando poesía clásica con grandes composiciones orquestales.
- Conciertos legendarios -
Sus conciertos eran legendarios y algunos podían durar hasta cinco horas, con improvisaciones, versos alargados y estrofas repetidas.
Los músicos occidentales también se sintieron fascinados por ella. Shakira y Beyoncé incorporaron su música, y la diva Maria Callas, la estrella del rock Robert Plant y Bob Dylan se sintieron impresionados por su voz.
"Es una de mis cantantes favoritas de todos los tiempos", afirmó Bob Dylan.
Su influencia no se limitó solo a la música. Sus canciones se convirtieron en la banda sonora de un Egipto en plena transformación, reflejando el nacionalismo tras la revolución de 1952 que derrocó a la monarquía.
Considerada un ícono cultural de la nueva identidad republicana de Egipto, produjo canciones que invitaban al patriotismo.
En 1967 actuó en París, en la sala Olympia, y donó las ganancias al ejército egipcio en plena guerra contra Israel.
"Oum Kalthoum fue más que una cantante, era un símbolo nacional. Por eso la gente la llamaba 'El Sett' (La Dama)", subrayó la crítica Magda Khairalá.
Oum Kalthoum se casó a los 56 años con un reputado médico egipcio y no tuvo hijos.
Muy pronto, su historia será contada de nuevo en la gran pantalla, en un biopic titulado "El Sett".
Los directores afirmaron que la película recogerá los momentos más importantes de la vida de la artista, incluida su ascensión a la presidencia del sindicato de músicos en la década de 1940.
"Tenía un poder inmenso en un sector dominado por los hombres", destacó la crítica de arte Fayda Hendawi.
F.Qawasmeh--SF-PST