-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
El gobierno de Lula pierde un nuevo round ante la desinformación
Una avalancha de desinformación obligó al gobierno de Brasil esta semana a emprender la retirada sobre una nueva medida económica, evidencia de sus dificultades en el terreno digital y la destreza de la oposición para controlar la narrativa en redes sociales.
La crisis se centró en el popular PIX, una plataforma digital de micropagos usada decenas de millones de veces al día por los brasileños para todo tipo de transacciones, desde pagar facturas a dar limosnas.
Todo comenzó a inicios de año con la entrada en vigor de nuevas reglas por la autoridad tributaria: el PIX estaría entre las instituciones financieras que, como ya es el caso para los bancos tradicionales, verían sus transacciones monitoreadas. El objetivo: combatir la evasión de impuestos.
En cuestión de días el anuncio generó una tormenta de dudas y noticias falsas que pretendían que las transferencias vía PIX serían gravadas. Frente a la avalancha, el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva se vio obligado a derogar la medida el miércoles.
"La mentira nunca tuvo piernas tan largas como ahora", resumió el viernes el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, en entrevista con CNN.
- "Gran mal de la humanidad" -
La oposición de derecha, incluyendo la familia del expresidente Jair Bolsonaro, se montó en la ola, afirmando que los pobres serían los mayores afectados.
Pero Nikolas Ferreira, un diputado federal del campo bolsonarista, fue el que mejor capitalizó la polémica.
En un video reproducido más de 300 millones de veces, esta estrella de las redes sociales, de 28 años, reconoce que el PIX "no será gravado", antes de agregar: "Pero no dudo que pueda llegar a serlo".
"El gobierno Lula monitoreará tus gastos. (...) Los más afectados serán los trabajadores informales que ya viven con lo justo, que ahora serán monitoreados como si fuesen grandes evasores de impuestos", agregó.
El gobierno contraatacó, con desmentidos de la autoridad tributaria y el ministro Haddad. El propio Lula publicó un video en el que hace un pago vía PIX al Corinthians, el endeudado equipo de sus amores.
Pero el daño estaba hecho.
El gobierno no solo revocó la medida sino que prohibió el jueves cualquier impuesto al PIX.
"¿Si era fake (falso), entonces, por qué lo revocaron?", insistió Nikolas Ferreira en X.
La desinformación es "un gran mal de la humanidad" y "puede causar daños graves", alertó el martes el nuevo ministro de Comunicación Social, Sidonio Palmeira.
La designación del estratega de la victoria electoral de Lula en 2022 es vista como una apuesta a reforzar la comunicación del gobierno en las redes sociales, donde ha sufrido varias derrotas, con un enfoque en la lucha contra las noticias falsas.
Según un sondeo de la consultora Quaest, publicado el viernes, un 67% de la población cree que el PIX sí será gravado.
- "Avidez" -
Para el director técnico de la consultora Bites, André Eler, el gobierno tuvo que reconocer que "no sería posible revertir la magnitud del daño causado por esa comunicación mal hecha".
"Está poco informado de lo que pasa en las redes sociales y tardó mucho en reaccionar", afirmó. Eso permitió a la oposición explotar "el miedo de la población" de que este es un "gobierno que gusta de cobrar impuestos".
Breno Lima Moreira, un investigador del Banco Central, dijo a la AFP que si inicialmente la desinformación en Brasil se enfocaba en la política, la economía fue el ramo en el "que más creció" en los últimos años.
El gobierno de Lula enfrenta una deuda pública creciente y el real se depreció frente al dólar a niveles récord, impulsado por las preocupaciones por el crecimiento del gasto público.
"El gobierno Lula sostuvo parte del aumento del gasto público con una inusitada avidez de recolectar impuestos", apuntó el diario O Globo en un editorial.
"En un país con una de las cargas impositivas más altas del mundo, la noticia falsa sobre un nuevo impuesto rápidamente gana credibilidad", añadió.
La crisis de 'fake news' ocurre mientras el gobierno brasileño libra una disputa con el gigante de las redes sociales Meta por la flexibilización de sus controles sobre la desinformación en sus plataformas como Instagram y Facebook.
El año pasado, la corte suprema bloqueó durante 40 días a la red social X, del multimillonario Elon Musk, por desobedecer órdenes judiciales relacionadas con el combate a las noticias falsas.
W.AbuLaban--SF-PST