-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
Mistral, la joya francesa de IA generativa que quiere desafiar a los gigantes estadounidenses
Surgida hace menos de dos años, la start-up francesa especializada en inteligencia artificial generativa Mistral AI ha experimentado un ascenso fulgurante hasta convertirse en la principal esperanza europea frente a los mastodontes estadounidenses.
La empresa cerró en 2024 una ronda de financiamiento de 600 millones de euros (unos 660 millones de dólares), la mayor recaudación de fondos de la French Tech ese año según el gabinete KPMG, lo que elevó su valoración a casi 6.000 millones de euros.
Fue fundada en abril de 2023 por Arthur Mensch, graduado de prestigiosas escuelas superiores de Francia y colaborador en el pasado del laboratorio de IA de Google DeepMind, junto con dos compatriotas exinvestigadores de Meta, Guillaume Lample y Timothée Lacroix.
La joven empresa ha recaudado más de 1.000 millones de euros en menos de un año.
"En los próximos diez años nuestra ambición es ser uno de los actores que moldean la tecnología y la manera cómo la usamos", declaró a la AFP Arthur Mensch en la sede parisina de la start-up, donde no figura ningún logo.
Mistral ofrece, entre otras cosas, un robot conversacional de IA llamado Le Chat, similar al famoso ChatGPT de OpenAI, que ahora podrá acceder al contenido textual de la AFP en seis idiomas para formular respuestas relacionadas con la actualidad y la información, según anunciaron ambas compañías el jueves.
También proporciona un gran modelo de lenguaje (Mistral Large) especializado en la generación de texto y modelos especializados capaces de tratar imágenes o generar código.
- "Estrella" –
"Es una estrella" que surgió en el momento en que los inversores querían ver surgir un "OpenAI a la francesa", señala Claude de Loupy, experto en inteligencia artificial aplicada a los idiomas. Su fortaleza fue presentar desde el principio modelos "de excelente calidad", añade.
La empresa apostó por modelos de código abierto (acceso libre al código de programación) en contraste con muchos de sus competidores estadounidenses, como OpenAI o Anthropic, acusados de ser cajas negras.
Esto "permite a nuestros clientes desplegar las soluciones en su infraestructura, con una gobernanza de datos muy mejorada en comparación con nuestros competidores estadounidenses", detalla Arthur Mensch.
La joven empresa también se hizo conocida por sus modelos de pequeño tamaño, que se despliegan en ordenadores o smartphones, menos voraces de energía y, por lo tanto, menos costosos que sus rivales.
Además, ha firmado numerosos acuerdos de distribución con Google, Microsoft, Amazon e IBM para hacer que sus productos sean fácilmente accesibles. En sus locales recién renovados en París, Mistral acoge a un centenar de empleados, pero tiene planes de expansión.
La start-up, que por el momento no arroja beneficios, hace hincapié en su desarrollo en Francia y en el extranjero.
Dispone de una oficina en el Reino Unido y acaba de abrir sedes en Estados Unidos (en Palo Alto, California) y en Singapur.
"La inteligencia artificial generativa es una revolución que afectará a todo el mundo y todas las regiones del mundo son conscientes a diferentes velocidades de que hay que subirse y hacerlo con cierta independencia respecto a los actores estadounidenses", sostiene Mensch.
- Necesidades de capital –
Desarrollar estos modelos de inteligencia artificial requiere capitales importantes. En términos de capacidad de financiación, Mistral "se enfrenta a gigantes como Google, Meta, Microsoft, Amazon" y es complicado "competir en igualdad de condiciones", según Claude de Loupy.
La empresa de inteligencia artificial (IA) de Elon Musk, xAI, cerró recientemente una nueva ronda de financiamiento de 6.000 millones de dólares, mientras que OpenAI, respaldada principalmente por Microsoft, recaudó 6.600 millones de dólares.
Mistral, calificado de "genio francés" por el presidente Emmanuel Macron, goza de un fuerte respaldo político. ¿Pero podrá seguir en la carrera mundial de la IA a largo plazo? ¿Y a qué precio?
Frente a la magnitud de las necesidades financieras de esta nueva actividad tecnológica, la otra joya europea de IA generativa, la start-up alemana Aleph Alpha, tuvo que rendirse en septiembre y detener el desarrollo de grandes modelos de lenguaje para centrarse en actividades de consultoría para empresas.
"Las necesidades de capital no van a disminuir", reconoce Arthur Mensch, pero "a día de hoy tenemos demanda continua".
"Es necesario que el mercado (europeo) se una y se responsabilice ante el hecho de que es necesario apoyar la tecnología europea", afirma. "Es útil a largo plazo, y también a corto plazo, trabajar con actores locales", defiende.
R.Shaban--SF-PST