-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
Tres años después de abandonar Rusia, el bailarín brasileño Victor Caixeta vive el ballet día a día
El bailarín brasileño Victor Caixeta dejó sin dudar la compañía Mariinsky de San Petersburgo cuando estalló la guerra de Ucrania, hace casi tres años, y desde entonces vive la posibilidad de seguir en el ballet como un regalo, día a día.
"Puede parecer un cliché, pero ahora vivo como si cada día fuera mi último día como bailarín", explica en entrevista con AFP.
Con 25 años, Caixeta no se arrepiente de su decisión: dejó San Petersburgo en coche y sin dinero, y logró inmediatamente un puesto de bailarín principal en Ámsterdam, en la compañía nacional de Países Bajos, junto a la estrella rusa Olga Smirnova, que también había abandonado precipitadamente su país.
Ambos bailarán este domingo en la gala especial "Les beautés de la danse" en la sala Seine Musicale de París.
"He aprendido mucho a su lado, profesionalmente, políticamente. Y admiro mucho su valentía. Porque si yo sentía presión, imagínate ella", dice el bailarín.
- El trauma de la salida -
Nacido en Uberlandia (Minas Gérais), Caixeta llegó en 2017 al prestigioso ballet de Mariinsky, considerada la compañía "rival" del Bolshói, proveniente de Berlín. Tras una breve prueba, le propusieron quedarse.
A finales de febrero de 2022, se hallaba en Vladivostok, en el otro extremo de Rusia, cerca de la península de Corea, cuando se enteró de la entrada de las tropas rusas en Ucrania.
"Estaba ahí para unas funciones con mi pareja [de baile], la ucraniana Ekaterina Chebikina", recuerda.
"Hay mucha desinformación en internet, así que no sabías a quién creer. Pero luego me enteré directamente a través de ella, que estaba al teléfono con su familia todo el tiempo", añade.
"Fue al verla en escena, tan vulnerable, cuando decidí" que había que salir de Rusia, cuenta.
Olga Smirnova y otros artistas rusos tomaron la misma decisión. "Tenía que seguir mi conciencia", declaró la bailarina a AFP en mayo de 2022.
Para Caixeta, salir no fue traumático, pero sí complicado. "Mi dinero estaba bloqueado, mi tarjeta de crédito no funcionaba", explica.
Salió en auto rumbo a Estonia, luego a Berlín, donde se había formado como bailarín.
La despedida de la compañía rusa, de la ciudad donde creció profesionalmente, fue lo más duro, recuerda.
"Fue difícil para ellos dejarnos ir, habían invertido mucho en nosotros. Había mucha confianza. Y amor, si se puede decir así. El director [de la compañía] lloró, todos lloramos", añade.
- Un privilegio -
Formarse en San Petersburgo, en una de las principales compañías de ballet del mundo, fue un privilegio, recuerda.
"Nunca pensé que iba a bailar allá. Hay tanto respeto [por el ballet]. En otros lugares puedes encontrar pasión, pero la gente no entrega su vida a ello", asegura.
"Sentí que me entendían. En Brasil, incluso en Berlín, siempre había la sensación de que demostraba demasiada ambición, de que que estaba demasiado loco" por el ballet, insiste.
Tres años después, Victor Caixeta vive ahora en Londres, a la espera de unirse a una nueva compañía en breve.
Dice que suele evocar con Olga Smirnova "solo los buenos momentos" de la etapa en Rusia.
"Recordamos lo bueno que era el repertorio, incluso la comida, el invierno de verdad", explica con una sonrisa. "Creo que sufrimos un trauma real, fue bastante duro escapar", rememora.
Caixeta dice que espera poder bailar algún día en Ucrania.
"Con todo lo que está pasando, que la gente aún pague dinero para venirme a ver bailar... Quizás quieren olvidar lo que sucede en el mundo", dice. "Y poder darles eso es un gran privilegio".
Q.Najjar--SF-PST