
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción

"Made in Spain": el éxito internacional del cine español
Un Oso de Oro en la Berlinale para la directora catalana Carla Simón, cuatro españoles nominados este año a los Óscar, incluida la pareja Penélope Cruz-Javier Bardem: el séptimo arte español brilla en la escena internacional, que le ha desplegado su alfombra roja.
"El hecho de que la nominación de Penélope sea por un papel en español (...) me parece algo extraordinario e histórico, hablando de Marca España", afirmó un emocionado Bardem, tras conocer que su esposa y él optarían a sendos premios en la ceremonia del 27 de marzo.
A diferencia de otros países de marcado ADN cinematográfico, España tuvo dificultades durante mucho tiempo para hacerse con un lugar propio en la escena internacional.
A día de hoy, Luis Buñuel sigue siendo el único español que ha conseguido la Palma de Oro en el Festival de Cannes, por "Viridiana" en 1961.
Pero el cine español he hecho avances y ha tenido recompensa, como le ocurrió hace unas semanas a Carla Simón, con el éxito de su película "Alcarràs" en Berlín.
Según la revista Variety, el nombre de Penélope Cruz suena como posible presidenta del jurado del próximo Festival de Cannes, un honor del que ya disfrutó en 2017 Pedro Almodóvar, sin duda el director español más reconocido en el extranjero, con dos Óscar en su haber.
La intérprete madrileña ya conquistó un Óscar en 2009, pero fue como actriz secundaria y por una película estadounidense ("Vicky Cristina Barcelona", de Woody Allen).
En caso de lograrlo ahora por su papel protagonista de Janis en "Madres paralelas", de Almodóvar, lo haría con una película totalmente española, en la que otro de los integrantes del equipo, el compositor vasco Alberto Iglesias, también está de enhorabuena.
Autor de la música del filme, Iglesias suma su cuarta nominación a un Óscar, la primera por la música de una película del director manchego, con el que ha colaborado en 13 películas.
"Es una alegría que haya este impulso tan fuerte en el cine español", afirma Iglesias, que espera ganar su primera estatuilla, durante una entrevista con la AFP. "No es una suma de casualidades, hay un ímpetu", agrega, resaltando la labor de las escuelas de cine "que llevan tiempo trabajando y creando nuevos cineastas".
- Viejas barreras -
Al cine español le ha costado mucho "pasar esas barreras de grandes festivales internacionales", recuerda Pilar Martínez-Vasseur, directora del Festival de Cine Español de Nantes.
A las cintas que salían en el extranjero, el público no lograba identificarlas muchas veces como españolas, explica, aludiendo a ejemplos como "Los otros", protagonizada por Nicole Kidman, pero de la que muy poca gente sabe que su director era Alejandro Amenábar.
"En España todavía estamos en la idea de que el cine español es malo, que es un nido de rojos, de que son paniaguados los cineastas porque no hacen nada", lamenta Martínez-Vasseur, que pide un mayor apoyo del gobierno español.
El séptimo arte recibe mucha menos financiación estatal de este lado de los Pirineos que en Francia, según varios especialistas de la industria.
"El sector ha aprendido a abrirse camino en un ecosistema que se ha globalizado", afirma Beatriz Navas, directora general del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA), dependiente del Ministerio de Cultura.
"El cambio no se ha dado de la noche a la mañana (...) El 'tiempo de cocción' de las obras debe ser el necesario para que logre el reconocimiento y prestigio que lo avale", resalta.
- "Mejor momento" -
Además de Penélope Cruz, Javier Bardem (nominado por "Ser los Ricardo") y Alberto Iglesias, el cortometraje de Alberto Mielgo "The Windshield Wiper" ("El limpiaparabrisas") también competirá por un Óscar este año.
"Es el mejor momento del cine español", celebra José Luis Rebordinos, director del Festival de San Sebastián.
"Se está haciendo mucho cine, mucho audiovisual en España, también con el fenómeno de las plataformas, que están trayendo mucho trabajo y haciendo que los técnicos españoles sean mejores", explica.
España, cuyos paisajes aptos para el western atrajeron producciones de Hollywood desde los años 1960, es un destino cada vez más cotizado por las plataformas para producir sus series.
El gigante Netflix inauguró en Madrid sus primeros estudios europeos en 2019, además de haber emitido series españolas de gran éxito mundial como "La Casa de Papel" o "Élite".
En el último año, el gobierno de izquierdas ha mostrado su intención de convertir a España en el "hub" audiovisual de Europa, aumentando la producción en un 30% de aquí a 2025, con una inyección de 1.600 millones de euros.
"La crítica internacional esta fijándose más en nuestro cine gracias a figuras como Almodóvar, Javier Bardem, Penélope Cruz", valora Rebordinos. "Creo que están abriendo caminos".
C.Hamad--SF-PST