
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción

Dentro del búnker secreto de dinero alemán de la Guerra Fría
Durante muchos años, los habitantes del próspero poblado de Chochem, en la Renancia alemana, vivían sin saber que estaban encima de una mina de oro.
De hecho, durante la Guerra Fría, el banco central alemán almacenó casi 15.000 millones de marcos en billetes en un refugio nuclear de 1.500 metros cuadrados debajo de la ciudad.
El dinero, un secreto de estado bien guardado, tenía el nombre cifrado de "BBKII" y era para ser usado en caso que Alemania enfrentara un ataque a su sistema monetario.
Después de la Guerra Fría, el búnker pasó a manos del banco de una cooperativa regional y luego un fondo inmobiliario. En 2016, fue adquirido por la pareja alemana Manfred y Petra Reuter, quienes lo convirtieron en museo.
Hoy día, con los temores de un conflicto nuclear por la invasión rusa de Ucrania, hay un renovado interés en el búnker.
"Muchas personas que conocemos han dicho que tenemos un refugio seguro y han preguntado si habría lugar para ellos en caso de emergencia", comentó Petra Reuter.
En visitas al sitio, "naturalmente preguntan sobre la situación actual", que parece "un salto de 60 años atrás en el tiempo", indicó. "Los temores son los mismos".
Por dentro, tras una pesada puerta de hierro, largos corredores conducen a las cámaras de descontaminación y oficinas equipadas con máquinas de escribir y teléfonos analógicos.
El principal cuarto consiste en 12 jaulas donde, por casi 25 años, unas 18.300 cajas con millones de billetes de 10, 20, 50 y 100 marcos estaban almacenados hasta el techo.
- Cientos de camiones -
Por el lado del frente, los billetes son casi idénticos a los marcos alemanes que circulaban entonces, pero por el dorso son muy diferentes.
Desde 1964, esos billetes fueron llevados al búnker por camiones a lo largo de unos 10 años sin que nadie sospechara nada, ni siquiera la policía secreta Stasi, de Alemania Oriental.
El búnker era accesado por un pasaje secreto desde un centro de entrenamiento y desarrollo para empleados del Bundesbank en una zona residencial de la ciudad.
Cochem, a unos 100 km de la frontera con Bélgica y Luxemburgo, fue escogida por estar lejos de la antigua Cortina de Hierro.
"Los habitantes de la comunidad se sorprendieron al descubrir este tesoro que estuvo oculto tanto tiempo cerca de sus casas", comentó Wolfgang Lambertz, un exalcalde de la localidad de unos 5.000 pobladores.
Además de los 15.000 millones de marcos almacenados en el búnker, también había casi 11.000 millones de marcos en la moneda alternativa en los cofres del banco central de Fráncfort.
El total sumaba alrededor de 25.000 millones de marcos, más o menos el equivalente al total de dinero circulante en la economía alemana en 1963.
- Operación Bernhard -
Al crear esos billetes para hacerle frente a un ataque hipotético, las autoridades alemanas siguieron una lección histórica.
Durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis lanzaron la "Operación Bernhard", en la cual prisioneros en campos de concentración debieron manufacturar libras esterlinas falsas con la intención de inundar la economía de Inglaterra.
"La explicación más plausible probablemente fue el temor de que el dinero falso fuera ingresado de contrabando de la Cortina de Hierro para dañar la economía de Alemania Occidental", según Bernd Kaltenhaueser, presidente la oficina regional del Bundesbank.
Pero crear hoy día una moneda de respaldo "no tendría sentido porque hay menos dinero falso en circulación y hay menos pagos en efectivo", según Kaltenhaueser.
En la década de 1980, con el declive de la Guerra Fría y la evolución tecnológica, se decidió que la moneda de respaldo no cumplía más con los requerimientos alemanes de seguridad.
Para 1989, el año que cayó el Muro de Berlín, todas los billetes fueron retiradas del búnker, triturados y quemados.
I.Saadi--SF-PST