-
Ejecutan a un hombre en Florida por violación y asesinato
-
Eliminado de entrada en París, Alcaraz ya mira hacia las ATP Finals y la Copa Davis
-
Panamá prevé "difícil" traslado de indígenas de islas que quedarán cubiertas por el mar
-
Poderoso huracán Melissa pierde fuerza mientras golpea a Jamaica
-
Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamás de atacar a sus tropas
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en operación policial más letal
-
Nvidia adquiere un 2,9% de Nokia y amplía su presencia en redes y centros de datos
-
Ecuador propone una base militar extranjera antinarco en Galápagos
-
El nigeriano Wole Soyinka, Nobel de Literatura, afirma que EEUU le anuló la visa
-
El partido gobernante en Georgia pide prohibir a los principales partidos de oposición
-
Arabia Saudita inaugura un importante foro de inversores para atraer capital y promover su apuesta por la IA
-
Panamá pedirá que la COP30 adopte acuerdos por mayoría
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra lanchas en el Pacífico
-
Netanyahu ordena atacar de inmediato la Franja de Gaza
-
Una megaoperación contra el crimen en Rio de Janeiro deja una veintena de muertos
-
El poderoso huracán Melissa a punto de tocar tierra en Jamaica
-
China se orienta hacia los videojuegos en busca de su ansiada gloria futbolística
-
El gobierno español resta importancia a la ruptura con el partido del independentista catalán Puigdemont
-
Gobierno de EEUU anuncia acuerdo de USD 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Hamás entregará los restos de otro rehén a Israel
-
Microsoft controla el 27% de OpenAI tras una reestructuración de su alianza
-
Texas demanda a fabricantes de Tylenol por el presunto riesgo de provocar autismo
-
El gobierno de EEUU anuncia un acuerdo de 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La Fed comienza su penúltima reunión del año, con más flexibilización en vista
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra cuatro lanchas en el Pacífico
-
El poderoso huracán Melissa está a horas de golpear Jamaica
-
En 100 días, los deportes de invierno abrirán sus JJOO en Italia
-
Chevron, protagonista energético en medio del embargo de EEUU a Venezuela
-
Israel acusa a Hamás de violar el alto el fuego al no devolver nuevos cuerpos de rehenes
-
Venezuela-EEUU, una crisis que navega entre petróleo y buques de guerra
-
Un gobernador japonés pide ayuda militar ante los ataques de osos
-
El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU
-
El TEDH rechaza la demanda contra Noruega por conceder permisos de exploración de gas y petróleo
-
Muere un gendarme en Portugal al colisionar con una presunta narcolancha
-
Musk lanza Grokipedia para competir con Wikipedia
-
Fuerzas israelíes dicen haber matado a tres palestinos en Cisjordania
-
Israel afirma que los restos devueltos por Hamás son de un rehén recuperado anteriormente
-
Australia empieza a enviar a migrantes a una remota isla del Pacífico
-
El acusado de asesinar al ex primer ministro japonés Shinzo Abe se declara culpable
-
Paramount Skydance eliminará unos 1.000 empleos, según una fuente cercana
-
La hija de Brigitte Macron testificará en el juicio por ciberacoso a su madre
-
Piden una sanción para la congresista de Perú a quien cortaban las uñas en el Parlamento
-
Muere la "abuelita" que sobrevivió abrazada a su esposo en las inundaciones en México
-
Meta y TikTok acatarán la prohibición a menores de 16 años en Australia
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán favorito para la alcaldía de Nueva York
-
Detienen al "principal enlace" con los autores intelectuales del magnicidio en Colombia
-
El Tribunal Electoral de Guatemala rechaza suspender al presidente Arévalo
-
Google planea reactivar una planta nuclear en EEUU para impulsar su IA
-
Documental sobre la carrera post-Beatles de Paul McCartney en 2026
La mítica cantante brasileña Elza Soares, 'voz del milenio', muere a los 91 años
La mítica cantante brasileña Elza Soares murió este jueves a los 91 años en su casa de Rio de Janeiro, tras una carrera de más de seis décadas y una vida "apoteósica", llena de adversidades.
"Es con mucha tristeza y pesar que informamos del fallecimiento de la cantante y compositora Elza Soares, a los 91 años (...) en su casa, en Rio de Janeiro, por causas naturales", informa el comunicado difundido en su cuenta de Instagram.
Con una ecléctica carrera que empezó en los años 60 y que incluye más de 30 discos con populares temas como "Malandro" o "La carne", Soares, diva negra con una inconfundible voz rasgada y una personalidad arrolladora, es considerada una de las mayores voces de la música brasileña.
"Ícono de la música brasileña, considerada una de las mayores artistas del mundo, la cantante elegida como la Voz del Milenio, tuvo una vida apoteósica, intensa, que emocionó al mundo con su voz, su fuerza y su determinación", señala el comunicado.
A poco de anunciada su muerte, aparecieron en las redes sociales numerosos mensajes de condolencia y de homenaje a esta figura, fácilmente reconocible por su maquillaje dramático, las inmensas pelucas y tacones altísimos, a la que en 1999 la BBC consagró como "cantante brasileña del milenio".
"Descansa en paz, Elza Soares. El mundo de la samba, y de toda la música brasileña, te agradece y reverencia por tu vida y tu arte", escribió en Instagram Zeca Pagodinho, considerado uno de los grandes nombres de la samba.
Desafiante y altiva, elogiada en los escenarios de medio mundo y considerada un referente en la lucha feminista y contra el racismo, Elza pasó por los más diversos ambientes; desde sus precarios inicios en Rio de Janeiro, donde creció, hasta escenarios y salas de conciertos de todo el mundo; residió y brilló en Italia, con su entonces esposo, el futbolista Mané Garrincha, durante la dictadura militar, a la Mocidade Independente de Padre Miguel, su escuela de samba.
Samba, jazz, bossa nova, funk, hip hop y hasta rock encajan en la voz de Soares, que cantó "hasta el fin", como prometió siempre, y deja momentos inolvidables en la historia musical brasileña, como la grabación, en 1984, de "Língua", con Caetano Veloso, o el himno nacional cantado a capela en la inauguración de los Juegos Panamericanos Río 2007 o su presencia en el Sambódromo.
Según la prensa local, su cuerpo será velado este viernes en el Teatro Municipal de Rio.
- Símbolo de resistencia
La vida golpeó una y otra vez a Elza Gomes da Conceição, pero también la convirtió en símbolo de resistencia y coraje y en sus últimos años, en figura de culto.
Hija de un obrero y una lavandera, nació en junio de 1930 en Río de Janeiro, y se crió en la favela de Moça Bonita.
Su padre la obligó a casarse a los 12 años, y un año después nació su primer hijo. Con su primer marido tuvo siete hijos, pero los primeros dos, prematuros y desnutridos, murieron muy pequeños. Soares llegó a confesar que llegó a robar comida para alimentarlos. A los 21 años ya era viuda.
Soares estuvo casada durante 17 años con el futbolista Garrincha, héroe de las conquistas en los mundiales de 1958 y 1962, con el que mantuvo una tempestuosa y violenta relación.
Garrincha "fue mi mayor amor, lo es" aún, confió en una entrevista con la AFP en 2017 en Nueva York, su show "La mujer del fin del mundo", una suerte de samba futurista que combina electrónica, art-rock y rap, en el que cantó sentada debido a varias operaciones de columna.
Con Garrincha, quien moriría de cirrosis a los 49 años también en un 20 de enero, Soares adoptó una niña y tuvo un hijo, apodado "Garrinchinha", que falleció a los nueve años en un accidente de automóvil, cuando iba a visitar la tumba de su padre.
La madre de Soares había fallecido en un accidente automovilístico que involucró a Garrincha, y mucho después, en 2015, la cantante volvería a experimentar el dolor de perder a un hijo, Gilson, a los 59 años por una infección del tracto urinario.
- "Un saxofón en la garganta"
"Eso decían, pero nadie tiene una cuerda vocal extra, es una cosa media loca. Está torcida, creo que se tuerce, como en mi vida todo empieza torcido, hasta fue escrito por piernas torcidas", bromeó en un entrevista televisiva en 2002, en referencia a las piernas de Garrincha.
En la Copa del Mundo de 1962, en Chile, de la cual Soares fue la madrina, tuvo "un encuentro ma-ra-vi-llo-so" con el trompetista y cantante de jazz estadounidense Louis Armstrong.
La leyenda reza que Armstrong, impresionado con su voz, dijo que Soares escondía "un saxofón en la garganta".
X.Habash--SF-PST