
-
La Fiscalía de Ecuador acusa de corrupción al expresidente Lenín Moreno
-
España boicoteará Eurovisión si participa Israel
-
Google anuncia inversiones por más de 6.700 millones de dólares en el Reino Unido
-
Probable reunión entre Trump y Zelenski la próxima semana, según Rubio
-
El primer ministro francés anuncia el fin de beneficios "vitalicios" de sus predecesores
-
España vivió su verano más cálido desde que hay registros
-
Investigadores de la ONU afirman que Israel está cometiendo un "genocidio" en Gaza
-
Trump anuncia una demanda de 15.000 millones por difamación contra el New York Times
-
La encargada de negocios de Israel, convocada en Madrid por segunda vez en cinco días
-
Sheinbaum dedica el "Grito de Independencia" de México a los migrantes y las mujeres
-
Reducción de aranceles de EEUU a automóviles japoneses entra en vigor
-
Milei dice que "lo peor ya pasó" y anuncia aumentos en jubilaciones, salud y educación
-
Reducción de aranceles de EEUU a automóviles japoneses entra en vigor este martes
-
El optimismo de los mercados parece "desconectado" de las incertidumbres económicas, según un estudio
-
Maduro afirma que EEUU prepara una "agresión" de "carácter militar" contra Venezuela
-
Trump viaja al Reino Unido para una inédita segunda visita de Estado
-
La policía israelí afirma que mató a un palestino que intentaba penetrar en Jerusalén
-
Arranca el juicio a un exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
España cancela un contrato de 700 millones de euros para la compra de lanzacohetes de diseño israelí
-
Buzos recuperan los primeros objetos del barco gemelo del "Titanic" frente a Grecia
-
India y EEUU conversarán sobre los aranceles esta semana en Nueva Delhi
-
EEUU y China alcanzan un acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses
-
Hallan un segundo cadáver entre los escombros del bar que explotó en Madrid
-
Bolsonaro deja la prisión domiciliar para un examen médico tras ser condenado por golpismo
-
Temor en el ciclismo al efecto contagio de las manifestaciones propalestinas
-
Uno de cada seis padres en EEUU rechaza el plan estándar de vacunación (encuesta)
-
El banco australiano ANZ, multado con 159,5 millones de dólares por "conducta inapropiada generalizada"
-
El ministro de Defensa dice que EEUU "triplicó" los vuelos de aviones espías "contra" Venezuela
-
La extrema derecha triplica sus resultados electorales en una región industrial de Alemania
-
El juicio a Bolsonaro "no fue una caza de brujas", responde Lula a Trump
-
Arranca juicio a exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
La leyenda de la música brasileña Hermeto Pascoal muere a los 89 años
-
Polonia acusa a Hungría de "chantaje" por bloquear la candidatura de Ucrania a la UE
-
Una aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por la muerte de su bebé
-
Aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por muerte de bebé
-
Ucrania espera acoger los juegos para veteranos de guerra del príncipe Enrique
-
María Pérez, el orgullo de la marcha española
-
Maduro convoca a venezolanos alistados a los cuarteles para aprender "a disparar"
-
Un agente migratorio mata a disparos en Chicago a un inmigrante ilegal en fuga
-
El presidente de Ecuador elimina el subsidio al diésel
-
Detienen a sospechosos del asesinato de un militar nicaragüense en Costa Rica
-
Duplantis no tiene techo: tercer oro mundial y nuevo récord de 6,30 m
-
Una corte de Colombia pide a Meta ajustar sus políticas de privacidad tras un litigio a favor de una actriz porno
-
Francia juzga a doce activistas proeutanasia en pleno debate político
-
Médicos y universitarios protestan contra vetos de Milei en Argentina
-
El Salvador es el país con "deterioro más rápido" de la democracia en América Latina, según un informe
-
El papa agradece a la población de Lampedusa por recibir a los migrantes
-
Cientos de militares combaten una planta acuática que cubre un lago de El Salvador
-
Bolsonaro condenado en Brasil, ¿y ahora qué?
-
Una estatua de Beckenbauer erigida en la explanada del Allianz Arena de Múnich

Tonga despeja pista de aterrizaje para recibir vuelos de ayuda tras erupción
Tonga removió el miércoles una densa capa de ceniza de la pista de su aeropuerto internacional tras varios días de trabajo, abriendo el camino para la llegada de la urgente ayuda humanitaria en el país insular golpeado por la violenta erupción de un volcán.
El coordinador de la ONU para la crisis, Jonathan Veitch, dijo a AFP que la pista aérea en la isla principal del reino del Pacífico, Tongapatu, volvió a estar operativa después de estar cubierta por cinco a 10 cm de ceniza volcánica.
Está "despejada pero aun no en uso", indicó Veitch, tras agregar que Tonga podrá recibir el jueves vuelos de Australia y Nueva Zelanda cargados de ayuda que necesita con urgencia.
La erupción del volcán Hunga Tonga Hunga Ha'apai provocó una columna de humo de 30 kilómetros de altura, captada de forma espectacular por los satélites, y envió ceniza, gas y lluvia ácida a extensas zonas del Pacífico.
También provocó un tsunami que llegó hasta las costas de Estados Unidos, Japón y Chile. En Tonga, el incremento del nivel del mar llegó "hasta los quince metros", indicó el gobierno de este país en un comunicado.
Al menos tres personas murieron y varias están heridas, añadió el gobierno, que calificó el fenómeno de "desastre sin precedentes".
El balance de daños se ve dificultado por la caída de las comunicaciones internacionales tras la ruptura de un cable submarino cuya reparación puede llevar al menos cuatro semanas.
Casi toda la población de la isla, de 100.000 personas, se ha visto afectada y las evaluaciones iniciales apuntan a una necesidad urgente de agua potable.
"El abastecimiento de agua a lo largo de Tonga se ha visto seriamente impactada por la ceniza y el agua salada del tsunami", explicó Katie Greenwood, de la Federación Internacional de las Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.
Indicó que hay un "peligro creciente de enfermedades como cólera y diarrea" a causa de la situación del agua.
Australia y Nueva Zelanda han tenido aviones militares de carga listos con ayuda para enviar a la isla, pero no habían podido salir por la situación en la pista.
Los dos países también enviaron ayuda por mar, y los buques navales neozelandeses HMNZS Wellington y HMNZS Aotearoa deben llegar a aguas de Tonga el viernes con un cargamento de agua, una planta de desalinización y personal especializado para evaluar los canales de navegación.
China también anunció el envío de ayuda de emergencia como agua potable, alimentos y equipo de socorro.
Tonga ha estado prácticamente aislado del mundo desde la erupción y depende de los teléfonos por satélite para comunicarse con el exterior. La situación puede seguir así durante al menos un mes.
"La compañía de cable estadounidense SubCom señala que tomará al menos cuatro semanas para reparar el cable de conexión de Tonga", dijo el ministerio de Exteriores neozelandés en un comunicado.
En Tonga, el gobierno indicó que una aldea en la isla Mango fue completamente arrasada por la ola generada por la erupción y otras apenas disponen de algunas casas en pie.
En su comunicado señalaron el envío de equipos de rescate para evacuar a los habitantes de las zonas más castigadas, además de buques del ejército con trabajadores sanitarios y suministros de agua, comida y tiendas.
K.AbuTaha--SF-PST