-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
Las ONG denuncian en la COP30 la "ambivalencia" de Brasil y la falta de ambición y recursos
Las ONG de la Red de Acción Climática (RAC) denunciaron el martes "la ambivalencia" e "hipocresía" de Brasil, en vísperas de la COP30, y exigieron mayor ambición y recursos para abordar los desafíos climáticos y cumplir con el Acuerdo de París.
"La presidencia brasileña de la COP30 se encuentra en una posición hipócrita", porque dice querer elevar las ambiciones climáticas, pero el lunes otorgó una nueva licencia de explotación petrolera en Amazonas a Petrobras, su petrolera nacional.
"Es absolutamente asombroso", declaró Fanny Petitbon, representante en Francia de la ONG 350.org, durante una rueda de prensa.
Brasil, que es el anfitrión, "también muestra cierta ambivalencia en el tema de los combustibles fósiles", tema que abordó relativamente tarde en los preparativos del evento, enfatizó Gaïa Febvre, jefa de política internacional de la RAC, que reúne a 27 asociaciones comprometidas con la lucha contra el cambio climático y la promoción de la justicia social.
"Es necesario un despertar colectivo" sobre el multilateralismo ante el retroceso internacional en materia ambiental, tras la retirada de Estados Unidos, que "ensombrece" la diplomacia climática, según la RAC.
Esta COP30 deberá abordar la "falta de ambición, implementación y financiación" de muchos países industrializados, 10 años después del Acuerdo de París, cuyo objetivo era limitar el calentamiento global por debajo de 2°C y, de ser posible, por debajo de 1,5°C.
"El Acuerdo de París está funcionando" porque ayudó a "cambiar la trayectoria" hacia un calentamiento de alrededor de 3°C para finales de siglo, en lugar de 4°C, "pero aún no es suficiente", enfatizó Febvre. "No es una varita mágica, (...) debe implementarse de verdad.
La COP30 también debe demostrar que sigue siendo "una COP de los pueblos" tras tres COP celebradas en países autoritarios (Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Azerbaiyán), donde la sociedad civil no pudo expresarse, exige la RAC, que apuesta por la Cumbre de los Pueblos, que tendrá lugar del 12 al 16 de noviembre, para "reactivar la movilización" y exige una mayor consideración de las necesidades y los conocimientos de los pueblos indígenas.
Otro tema en el que las ONG esperan la postura de la presidencia brasileña es la financiación climática.
"Este tema debe volver a la agenda" tras la COP29, que aumentó la financiación para los países en desarrollo a 300.000 millones de dólares anuales para 2035, pero dejó un "sabor amargo". "En cuanto a este objetivo, aún no sabemos quién financiará qué; no está claro en este momento", afirma Lorelei Limousin, activista climática de Greenpeace Francia.
Además, "recurrir a la financiación privada no debería ser la única respuesta", cree Limousin, quien aboga por la implementación de un impuesto sobre los ingresos de las industrias de combustibles fósiles para ayudar a financiar la transición en los países en desarrollo.
Por último, la cuestión de la eliminación gradual de los combustibles fósiles, planteada en la COP28 en Dubái pero descartada el año pasado en Bakú, también deberá ser objeto de "señales políticas" en la COP30.
De los aproximadamente sesenta países que han comunicado sus planes climáticos para 2035, muchos han manifestado ambiciones para el desarrollo de energías renovables, pero "ninguno tiene un camino para la eliminación gradual de los combustibles fósiles", señala Romain Ioualalen, de Oil Change International.
Y.Shaath--SF-PST