
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza

Un juez pide a EEUU que permita a migrantes impugnar su expulsión a El Salvador
Un juez federal dictaminó este miércoles que el gobierno del presidente Donald Trump debe facilitar a migrantes venezolanos expulsados a El Salvador impugnar sus casos y le da "una semana" para decir cómo lo hará.
En marzo el presidente republicano invocó la Ley de enemigos extranjeros de 1798, usada hasta entonces solo en tiempos de guerra, para expulsar a migrantes venezolanos a una megaprisión de El Salvador.
Trump los acusa de ser miembros de la banda Tren de Aragua, declarada organización "terrorista" global por Washington.
Estas deportaciones desencadenaron una serie de demandas judiciales que llegaron hasta la Corte Suprema.
Este miércoles el juez federal James Boasberg dictaminó que los migrantes expulsados a El Salvador deben tener acceso al habeas corpus, que garantiza el debido proceso.
"Se justifica aquí la reparación preliminar", escribe el magistrado.
"Se les debe permitir la oportunidad práctica de buscar el alivio por habeas corpus que se les negó previamente" como si nunca hubieran sido enviados a El Salvador, añade.
Si no se aplicara el habeas corpus "el gobierno podía arrebatar a cualquiera de la calle, entregarlo a un país extranjero y luego excluir" cualquier "acción correctiva", afirma el juez.
El magistrado no ordena a la administración que adopte medidas concretas, sino que le permite que presente "propuestas sobre las acciones apropiadas" que permitirían el habeas corpus.
En el auto, James Boasberg destaca que "ha salido a la luz evidencia significativa que indica que muchos de los que actualmente están sepultados en (la cárcel salvadoreña) Cecot no tienen conexión con la pandilla y, por lo tanto, languidecen en una prisión extranjera bajo acusaciones débiles, incluso frívolas".
Los abogados de varios de los expulsados acusan a la administración estadounidense de haber detenido a sus clientes por sus tatuajes.
El país centroamericano se prestó a encarcelar a los migrantes expulsados, en su mayoría en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), a cambio de seis millones de dólares, según la Casa Blanca.
La Corte Suprema y varios tribunales federales han paralizado temporalmente las expulsiones en virtud de la Ley de enemigos extranjeros. Alegan que los migrantes deben tener la oportunidad de impugnar legalmente su expulsión ante las cortes.
M.Qasim--SF-PST