
-
Trump inicia su segunda visita oficial al Reino Unido, en la que le esperan protestas
-
La justicia francesa investiga a la ministra de Cultura por unas joyas no declaradas
-
Un partido político japonés nombrará a una IA como líder
-
Científicos creen haber hallado en Asia las momias más antiguas del mundo
-
Jennifer Lawrence, Binoche y Farrell, estrellas de un Festival de San Sebastián dominado por films argentinos y españoles
-
Francia repatria a tres mujeres y diez niños desde campos yihadistas en Siria
-
Trump inicia su segunda visita oficial a Reino Unido, en la que le esperan protestas
-
Murió Robert Redford, leyenda de Hollywood
-
El duelo ultramediatizado y militante de la viuda de Charlie Kirk
-
El español Llopis pasa a la final mundial de 110 m vallas, Holloway fuera
-
España revisa al alza la previsión de crecimiento para 2025, a 2,7%
-
Italia ordena la extradición a Alemania del sospechoso del sabotaje del gasoducto Nord Stream
-
Dos muertos por ataques rusos en el sur de Ucrania
-
La Fiscalía de Ecuador acusa de corrupción al expresidente Lenín Moreno
-
España boicoteará Eurovisión si participa Israel
-
Google anuncia inversiones por más de 6.700 millones de dólares en el Reino Unido
-
Probable reunión entre Trump y Zelenski la próxima semana, según Rubio
-
El primer ministro francés anuncia el fin de beneficios "vitalicios" de sus predecesores
-
España vivió su verano más cálido desde que hay registros
-
Investigadores de la ONU afirman que Israel está cometiendo un "genocidio" en Gaza
-
Trump anuncia una demanda de 15.000 millones por difamación contra el New York Times
-
La encargada de negocios de Israel, convocada en Madrid por segunda vez en cinco días
-
Sheinbaum dedica el "Grito de Independencia" de México a los migrantes y las mujeres
-
Reducción de aranceles de EEUU a automóviles japoneses entra en vigor
-
Milei dice que "lo peor ya pasó" y anuncia aumentos en jubilaciones, salud y educación
-
Reducción de aranceles de EEUU a automóviles japoneses entra en vigor este martes
-
El optimismo de los mercados parece "desconectado" de las incertidumbres económicas, según un estudio
-
Maduro afirma que EEUU prepara una "agresión" de "carácter militar" contra Venezuela
-
Trump viaja al Reino Unido para una inédita segunda visita de Estado
-
La policía israelí afirma que mató a un palestino que intentaba penetrar en Jerusalén
-
Arranca el juicio a un exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
España cancela un contrato de 700 millones de euros para la compra de lanzacohetes de diseño israelí
-
Buzos recuperan los primeros objetos del barco gemelo del "Titanic" frente a Grecia
-
India y EEUU conversarán sobre los aranceles esta semana en Nueva Delhi
-
EEUU y China alcanzan un acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses
-
Hallan un segundo cadáver entre los escombros del bar que explotó en Madrid
-
Bolsonaro deja la prisión domiciliar para un examen médico tras ser condenado por golpismo
-
Temor en el ciclismo al efecto contagio de las manifestaciones propalestinas
-
Uno de cada seis padres en EEUU rechaza el plan estándar de vacunación (encuesta)
-
El banco australiano ANZ, multado con 159,5 millones de dólares por "conducta inapropiada generalizada"
-
El ministro de Defensa dice que EEUU "triplicó" los vuelos de aviones espías "contra" Venezuela
-
La extrema derecha triplica sus resultados electorales en una región industrial de Alemania
-
El juicio a Bolsonaro "no fue una caza de brujas", responde Lula a Trump
-
Arranca juicio a exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
La leyenda de la música brasileña Hermeto Pascoal muere a los 89 años
-
Polonia acusa a Hungría de "chantaje" por bloquear la candidatura de Ucrania a la UE
-
Una aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por la muerte de su bebé
-
Aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por muerte de bebé
-
Ucrania espera acoger los juegos para veteranos de guerra del príncipe Enrique
-
María Pérez, el orgullo de la marcha española

El juez Stephen Breyer, pilar progresista de la Corte Suprema de EEUU
Decano de la Corte Suprema de Estados Unidos, con una vibrante inteligencia y humor detrás de sus lentes, el juez Stephen Breyer ha dejado una profunda huella en la doctrina progresista estadounidense.
Su retiro el próximo junio, anunciado este miércoles por medios locales, le permitirá al presidente Joe Biden reemplazarlo por un magistrado mucho más joven.
El jurista de 83 años ha servido en la institución durante un cuarto de siglo y ahora lo hace junto con sus ocho pares predominantemente conservadores.
Ser la minoría nunca le quitó a este brillante magistrado su jovialidad ni la pasión con la que defendía obstinadamente sus convicciones, especialmente en su oposición a la pena de muerte. Entre sus otras luchas más queridas están el medioambiente o el derecho al aborto.
Conocido por su ingenio y su gran cultura, en 1994 se convirtió en el segundo juez designado para el alto tribunal por el presidente demócrata Bill Clinton, después de Ruth Bader Ginsburg, ícono feminista fallecida en 2020.
Al igual que "RBG", sobre argumentos cincelados, Breyer se ha consagrado como un pilar del templo del derecho estadounidense, encargado de velar por la constitucionalidad de las leyes.
El juez siempre lleva consigo una pequeña copia de esa Constitución, con apuntes, en el bolsillo interior de su chaqueta.
Pero otros libros nunca están lejos de este oriundo de San Francisco, autor de varios textos sobre libertades o derecho internacional.
- Fanático de Proust -
Este aficionado a la filosofía habla con fluidez francés, salpica sus discursos con referencias a Proust o Stendhal.
También le gusta citar a Cicerón -"En tiempos de guerra, las leyes callan"- para recordar que, durante la Segunda Guerra Mundial, 70.000 estadounidenses de origen japonés fueron llevados a campos de internamiento sin ningún motivo.
Después de una prestigiosa carrera académica que lo vio obtener diplomas en la Universidad de Stanford, la facultad británica de Oxford y la Facultad de Derecho de Harvard, Breyer comenzó su carrera en 1964 como asistente del juez de la Corte Suprema Arthur Goldberg.
Durante un tiempo se especializó en la lucha contra los fideicomisos. Fue también asesor del fiscal en el escándalo Watergate.
Breyer está casado con una psicóloga de la aristocracia británica, con la que tuvo tres hijos, y enseñó en Harvard hasta 1980. Luego permaneció en Nueva Inglaterra, designado por el presidente Jimmy Carter para la corte de Boston, que acabaría dirigiendo.
- "Pollo a la reina" -
Poseedor de una gran capacidad de trabajo, hombre de consenso, Breyer probablemente habría obtenido antes su nombramiento en el Tribunal Supremo si no hubiera visto empañada su imagen por las revelaciones que lo señalaban de no pagar los fondos de pensiones de una persona que trabajaba en su casa.
Este asunto retrasó su llegada al alto tribunal, cuya independencia defendió luego con obstinación, a pesar de las críticas recurrentes que lo convertían en un órgano politizado. Una desconfianza que aumentó bajo el mandato de Donald Trump.
El expresidente republicano nombró a tres magistrados conservadores para la corte, procesos controvertidos que Breyer siempre se ha abstenido de criticar públicamente.
En una entrevista con la AFP en 2016, el jurista se negó a hacer el bosquejo del candidato ideal. "No puedo sugerirle al presidente a quién debe nombrar. No es mi trabajo (...) Sería como pedirle la receta del pollo a la reina... ¡al pollo!", bromeó.
X.AbuJaber--SF-PST