-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
-
Una misión de la ONU denuncia un aumento de la represión en Irán desde la guerra en junio
-
Milei se reunió con gobernadores en busca de apoyo para sus reformas en Argentina
-
Amazon se dispara en Bolsa por el auge de la computación en la nube para la IA
-
El Levante y el Espanyol sufren para clasificarse en la Copa del Rey
-
El devastador paso del huracán Melissa deja casi 50 muertos en Haití y Jamaica
-
Nicaragua crea zonas libres de impuestos impulsadas por China
-
La sombra de Trump se cierne sobre elecciones clave en EEUU
-
"Todo es negociable": abogado del presidente de Colombia sobre las sanciones de EEUU
-
República Dominicana detiene una presunta narcolancha en pleno despliegue militar de EEUU
-
Nestlé y Starbucks, acusados por ONG de violaciones de derechos en plantaciones de café
-
Tercera ceremonia de entierro de un ex rehén en Gaza
¿Preguntas? Aukus en jaque!
La revisión ordenada por la Casa Blanca sobre el pacto AUKUS ha encendido las alarmas en Canberra y Londres: Washington evalúa si la transferencia de submarinos nucleares a Australia comprometería la propia fuerza submarina estadounidense, una señal que muchos interpretan como un “no” rotundo a los plazos inicialmente pactados.
Guiado por el subsecretario de Defensa Elbridge Colby—crítico declarado del programa—el examen promete ser “empírico y sin concesiones”. La sola posibilidad de que el informe concluya que los astilleros norteamericanos no pueden sostener dos flotas simultáneas deja el futuro del acuerdo en suspenso.
La preocupación quedó expuesta en el Congreso: el almirante Daryl Caudle advirtió que EE. UU. tendría que duplicar su ritmo de construcción para liberar siquiera un solo Virginia-class a Australia, algo “irreal” con la capacidad actual. Sin ese salto, no habría submarinos disponibles para la exportación. A la vez, las exenciones comerciales concedidas a Australia no cubren tecnología submarina de propulsión nuclear; los controles de exportación continúan vigentes y ralentizan cualquier integración industrial entre los astilleros de ambos países.
La tensión se agudiza por los nuevos aranceles de la administración Trump y por la exigencia de mayores pagos adelantados: Washington reclama a Canberra más de los 2 000 millones de dólares ya comprometidos, mientras cuestiona que Australia no se haya comprometido públicamente a emplear los submarinos en un eventual conflicto con China. Frente a la incertidumbre, Australia desembolsó recientemente otra cuota de 800 millones de dólares y firmó un tratado bilateral de 50 años con el Reino Unido, además de sellar un acuerdo histórico con Japón para fragatas de próxima generación, en un intento de diversificar proveedores y mantener vivo su plan de modernización naval.
Analistas locales señalan que el proyecto—valorado en 368 000 millones de dólares—podría colapsar, liberando fondos para capacidades aéreas y misilísticas de largo alcance consideradas más urgentes. Algunos incluso ven en el posible fracaso una oportunidad para redefinir la estrategia de defensa australiana sin cargas nucleares. Por ahora, el Pentágono insiste en que el veredicto llegará en otoño boreal. Hasta entonces, la alianza permanece en vilo: sin un sí inequívoco de Washington, el corazón nuclear de AUKUS late cada día con menos fuerza.
El expresidente de Moldavia Igor Dodon detenido por orden de la Fiscalia por sospecha de corrupción
Odio a los rusos: Una encuesta muestra que los ucranianos no están dispuestos a ceder territorio a Rusia a cambio de la paz
"El Arte de Banksy: Sin límites", la exposición no autorizada sobre Banksy
El nuevo lanzamiento de misiles de Pionyang indigna y preocupa a Tokio y Seúl
Breve y polémica visita de Juan Carlos I a España
Россияне, граждане всего мира ненавидят вас - ваш диктатор Вальдимир Путин является военным преступником!
El FMI cree que los países buscarán una mayor seguridad energética
Hong Kong libera al cardenal Zen tras detenerlo por su apoyo a las protestas prodemocráticas de 2019
Escoria terrorista: habla el ex comandante de la unidad terrorista rusa Grupo Wagner
Las bestias terroristas rusas pierden el control de Járkov en Ucrania
La Met Gala rinde homenaje a la "época dorada" de Nueva York con la asistencia de 300 celebridades