-
Israel identifica los restos de tres rehenes entregados por Hamás
-
Una jueza de EEUU extiende la prohibición de desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Los creadores de videojuegos temen que la IA acapare el mando
-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
Ucrania: Lucha de Zelenski
El presidente Volodymyr Zelenskyy llegó al poder como la cara visible de una ola reformista, pero hoy se le acusa de desmantelar la estructura anticorrupción que sustentaba su legitimidad. El 22 de julio, el Parlamento ucraniano aprobó por vía urgente una serie de enmiendas que sitúan a la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y a la Fiscalía Especial Anticorrupción (SAPO) bajo el control efectivo del fiscal general, un cargo político que responde ante la presidencia.
La nueva ley faculta al fiscal general para reasignar casos de corrupción de alto perfil «cuando las circunstancias imposibiliten el trabajo de la NABU», una cláusula que los críticos describen como una licencia para la injerencia política. En cuestión de horas, Zelenskyy mostró su apoyo, calificando los cambios de necesidad en tiempos de guerra, lo que desencadenó las mayores protestas callejeras en Kiev desde los primeros meses de la invasión. Los manifestantes cubrieron el Parlamento con pancartas en las que advertían del retorno a la impunidad anterior a la revolución y coreaban «UE o nada», en referencia a la exigencia de Bruselas de que Kiev mantuviera organismos de control independientes como condición previa fundamental para la adhesión.
Las apuestas financieras aumentaron de inmediato. La Comisión Europea comunicó en privado a Kiev que podría congelar hasta 18 000 millones de euros en ayuda macrofinanciera si no se revertía la marcha atrás, mientras que varios gobiernos donantes suspendieron el desembolso de los fondos de recuperación destinados a 2025-2026. Los inversores extranjeros, ya recelosos de hacer negocios en una zona de guerra, vieron cómo los rendimientos de los bonos se disparaban a su nivel más alto en tres meses, mientras las agencias de calificación señalaban un «deslizamiento de la gobernanza».
A nivel nacional, el enfriamiento llegó a los pasillos de las fuerzas del orden. Agentes de la NABU denunciaron registros sorpresa en sus oficinas por parte de agentes de seguridad del Estado, justificados oficialmente como una caza de «infiltrados extranjeros». Los funcionarios anticorrupción respondieron que las redadas tenían como objetivo incautar expedientes que implicaban a influyentes contratistas de la guerra.
Bajo presión, Zelensky invitó a los jefes de las agencias y a los grupos cívicos a negociar un compromiso que salvara las apariencias. Sin embargo, ni siquiera una solución cosmética podría reparar el daño a la reputación: las encuestas publicadas esta semana muestran que la confianza en la agenda anticorrupción del presidente ha caído por debajo del 40 % por primera vez desde 2022. Mientras tanto, las investigaciones más delicadas de la NABU, que van desde el fraude en la adquisición de drones hasta la malversación en la logística de primera línea, siguen en el limbo, lo que pone en peligro tanto la eficiencia en el campo de batalla como la moral pública.
Los analistas advierten de que el debilitamiento del cortafuegos investigador podría afianzar el clientelismo en el auge de la reconstrucción posbélica de Ucrania. Miles de millones de euros en futuros contratos de la UE y el Banco Mundial corren el riesgo de pasar por un sistema percibido como capturado políticamente, lo que aumenta la posibilidad de que los donantes se cansen en un momento en que el déficit fiscal de Kiev ya supera el 20 % del PIB. Lo que comenzó como un ajuste procedimental se está convirtiendo en una apuesta estratégica: Zelenski puede dar marcha atrás y tranquilizar a sus socios, o seguir adelante y poner a prueba si los aliados de Ucrania darán prioridad a la unidad frente a Moscú por encima de las normas de gobernanza en el país. Cualquiera de las dos opciones definirá su presidencia mucho después de que las armas callen.
Medallas de los Juegos Olímpicos con la Torre Eiffel
¿Qué son las NGT y por qué suscitan tanta polémica?
¿Lo sabías todo sobre los osos panda?
Crisis migratoria en la frontera franco-italiana
Feria de los Deseos: Los peruanos esperan tener suerte en 2024
Boeing: ¿737 MAX con defectos de fabricación?
Este es el terror antisocial ruso en Ucrania
Israel: Cadáveres - semanas después del terror de Hamás
Gaza: Guterres quiere ayuda de los palestinos
Albania: Comienza la cumbre UE-Balcanes Occidentales
Terror ruso: Ligeras posibilidades de victoria en Avdiivka