-
Brasil ve "señales" de apertura al diálogo de EEUU sobre aranceles
-
Gobierno de Trump anuncia marcha atrás en política climática de EEUU
-
Agencias de la ONU piden "inundar" Gaza de ayuda alimentaria
-
EEUU afirma que Trump tendrá la última palabra sobre la tregua comercial con China
-
Ataques rusos dejan 25 muertos en Ucrania tras el ultimátum de Trump a Putin
-
El presidente de Costa de Marfil, de 83 años, se postulará para un cuarto mandato
-
Un zoológico alemán abate a varios babuinos pese a protesta de activistas
-
La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA
-
Los británicos al rescate de sus pubs
-
El fiscal general de España será enjuiciado por filtrar presuntamente documentos judiciales
-
Las agencias de la ONU piden "inundar" Gaza de ayuda alimentaria para paliar el hambre
-
Ataques rusos dejan 25 muertos en Ucrania tras el ultimátum de Trump
-
Con la nieve en retirada, los centros de esquí de Chile se adaptan al cambio climático
-
La autoridad de la competencia de España extiende su investigación contra Apple
-
Atacante de Nueva York tenía como objetivo a la NFL
-
El gobierno español aumenta los permisos por nacimiento y cuidado de menores
-
Rusia condena a 12 años de cárcel a una periodista por ser colaboradora de Navalni
-
Union Pacific comprará Norfolk Southern para crear la mayor ferroviaria de EEUU
-
Boeing reduce a la mitad sus pérdidas en el segundo trimestre y supera las expectativas
-
Trump termina su visita a Escocia inaugurando un campo de golf
-
El FMI sube su pronóstico de crecimiento mundial al 3% pese a la embestida arancelaria
-
Gaza sufre "el peor escenario posible de hambruna", alerta un organismo respaldado por la ONU
-
Agotados y mal equipados, los soldados ucranianos se enfrentan a un alud de drones rusos
-
Tailandia, presa de la sobrepoblación de leones domesticados
-
Rusia mantiene su "compromiso" con la paz tras ataques que dejan 25 muertos en Ucrania
-
El papa advierte contra socavar la "dignidad" humana en la era de la IA
-
China y EEUU vuelven por segundo día a la ronda de negociaciones comerciales en Suecia
-
La economía española no muestra signos de agotamiento, a pesar de las tensiones comerciales
-
Emma Raducanu y Naomi Osaka, a segunda ronda en el WTA 1000 de Montreal
-
El PIB de España creció un 0,7% en el segundo trimestre
-
Un bombardeo ruso deja al menos 17 muertos en una prisión de Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia 30 muertos por bombardeos israelíes
-
Las intensas lluvias en el norte de China dejan más 30 muertos
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios
-
Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
-
HRW denuncia "puerta giratoria" de detención y liberación de presos en Venezuela
-
Empresa hongkonesa plantea posible inclusión de inversor chino en venta de puertos de Panamá
-
Coches, vino o lujo: los sectores europeos afectados por aranceles de Trump
-
China y EEUU concluyen su primer día de negociaciones comerciales en Suecia
-
Entra en vigor el alto el fuego "incondicional" entre Tailandia y Camboya tras días de combates fronterizos
-
"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia
Clavo de ataúd: Irak ./. Irán
Desde la caída de Saddam Hussein en 2003, Irán ha ampliado considerablemente su influencia en Irak, sobre todo mediante el apoyo a milicias chiitas y partidos políticos. Sin embargo, esto ha provocado un creciente malestar entre gran parte de la población iraquí, que reclama una mayor soberanía nacional y el fin de la injerencia extranjera.
En los últimos meses, las protestas se han intensificado en Irak, especialmente en Bagdad y las provincias del sur. Los manifestantes se oponen a la corrupción, el desempleo y, sobre todo, a la influencia iraní. Un ejemplo impresionante de esta resistencia fue el asalto al consulado iraní en Karbala en octubre de 2023, en el que manifestantes enfurecidos incendiaron el edificio. Este incidente pone de relieve la profunda frustración de muchos iraquíes por la percepción del dominio de Teherán en su país.
Además, grupos políticos y líderes tribales del sur del país han comenzado a rechazar abiertamente la influencia iraní. Exigen medidas para frenar las actividades de las milicias respaldadas por Irán, consideradas un brazo extendido de Teherán. El primer ministro iraquí, Mohammed Shia al-Sudani, se enfrenta a una difícil tarea: debe equilibrar las relaciones con Irán y Estados Unidos, al tiempo que satisface las demandas de independencia de sus ciudadanos.
Irán se muestra alarmado por estos acontecimientos y trata de reforzar a sus aliados en Irak. Hay indicios de que las milicias apoyadas por Irán han reforzado su presencia, posiblemente para reprimir las protestas o consolidar su posición. Al mismo tiempo, los ataques contra bases militares estadounidenses en Irak, atribuidos a estas milicias, han provocado represalias por parte de Estados Unidos, lo que ha avivado aún más las tensiones en la región.
La situación tampoco pasa desapercibida a nivel internacional. Estados Unidos, que mantiene una fuerte presencia en Irak y quiere contener la influencia iraní, sigue los acontecimientos con gran atención. Otros actores regionales, como Arabia Saudí, también podrían intervenir para apoyar a las fuerzas antiiraníes e influir en el equilibrio de poder en Oriente Medio.
La pregunta sigue siendo: ¿podría esta resistencia suponer el golpe definitivo contra los ayatolás en Irán? Algunos observadores ven en ello el principio del fin de la hegemonía iraní en Irak, pero otros instan a la cautela. Los ayatolás han demostrado en el pasado que cuentan con una gran capacidad de resistencia y numerosos medios para asegurar su influencia. Sin embargo, es evidente que la presión sobre Irán en Irak está aumentando y que los acontecimientos tienen el potencial de cambiar de forma duradera el equilibrio de poder en la región.

Guerre Commerciale UE-USA

La deuda de Francia crece

Azerbaiyán desafía a Rusia

¿Salvación o ruina para EEUU?

China y Brunei: ¿una alianza?

España desafía a la OTAN

Euskadi: Retos Económicos

Irán abre puertas a Argentina

Israel: Fuerza en Oriente Medio

EEUU Ataca Nucleares de Irán

Irán: Economía en peligro
