-
El Fenerbahçe recibirá a rivales israelíes de Euroliga de básquet en Múnich
-
Tanzania continúa confinada tras violentas protestas electorales
-
Ensayos, plazos, potestad: lo que sabemos de los test nucleares en EEUU
-
ONU dice que ingreso de ayuda humanitaria a Gaza aumentó desde alto el fuego
-
California en campaña para cambiar su mapa electoral y resistir a Trump
-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
Azerbaiyán desafía a Rusia
Desde la muerte de dos azerbaiyanos en Rusia, el conflicto entre ambos países se ha intensificado. El autócrata de Bakú, Ilham Aliyev, se muestra mucho más seguro de sí mismo frente a Moscú desde el inicio de la guerra en Ucrania. Las relaciones entre Azerbaiyán y Rusia, que durante años se caracterizaron por una cooperación pragmática, se han deteriorado drásticamente en los últimos meses. El conflicto que se está desarrollando en el Cáucaso tiene implicaciones geopolíticas de gran alcance y podría alterar de forma duradera el equilibrio de poder en la región.
Antecedentes de las relaciones
Las relaciones entre Azerbaiyán y Rusia se han caracterizado durante mucho tiempo por el beneficio mutuo. Rusia era considerada la potencia protectora de Armenia, país vecino y rival de Azerbaiyán, pero al mismo tiempo Moscú mantenía vínculos económicos y políticos con Bakú. Azerbaiyán, rico en yacimientos de petróleo y gas, desempeñaba un papel clave en la política energética regional. Sin embargo, este equilibrio se vio alterado cuando Azerbaiyán, tras su victoria en el conflicto de Nagorno Karabaj en 2023, reforzó su independencia de Rusia y estableció relaciones más estrechas con Turquía y Occidente.
Origen de las tensiones actuales
El conflicto actual comenzó con la muerte de dos hermanos azerbaiyanos en la ciudad rusa de Ekaterimburgo en junio de 2025. Los hombres fueron detenidos durante una redada de los servicios secretos rusos y murieron poco después en circunstancias poco claras. Mientras que las autoridades rusas hablaron de muerte natural, una autopsia azerbaiyana reveló graves lesiones, lo que desencadenó acusaciones de tortura y violencia por motivos étnicos. Este incidente desató una ola de indignación en Azerbaiyán y dio inicio a una serie de acontecimientos que agravaron las tensiones.
Escalada de los acontecimientos
En respuesta al incidente, Azerbaiyán canceló todos los actos culturales rusos previstos y llevó a cabo redadas en las oficinas de una emisora rusa en Bakú, en las que fueron detenidos varios periodistas. Otro punto álgido fue el accidente de un avión de pasajeros azerbaiyano en diciembre de 2024 cuando se dirigía a Grozni, en Chechenia. En el accidente murieron 38 personas. Mientras que Rusia atribuyó el accidente a un choque con un pájaro, en Azerbaiyán se sospecha que fue causado por un misil ruso. El presidente Aliyev amenazó entonces con emprender acciones legales a nivel internacional.
Reacciones de ambas partes
Azerbaiyán ha reforzado su posición acercándose a Occidente y apoyando a Ucrania en la guerra contra Rusia. Al mismo tiempo, el país ha ampliado sus exportaciones de energía a Europa para garantizar su independencia económica. Rusia, por su parte, se ve debilitada por la guerra en Ucrania y responde con una mezcla de amenazas y apaciguamiento. Los portavoces oficiales advirtieron a Azerbaiyán de un deterioro de las relaciones, mientras que las voces nacionalistas en Rusia pedían medidas más duras contra los migrantes azerbaiyanos.
Consecuencias para el Cáucaso
El Cáucaso meridional es una región estratégicamente importante que sirve de corredor de tránsito para las exportaciones de energía y conecta Europa con Asia. Un conflicto en escalada podría poner en peligro el suministro energético de Europa y socavar la estabilidad de la región. La influencia menguante de Rusia, junto con el papel cada vez más importante de Turquía y Occidente, está cambiando el panorama geopolítico. El conflicto también podría tensar las relaciones entre Rusia y Turquía, que persiguen intereses diferentes en la región.
Perspectivas políticas
El futuro sigue siendo incierto. Algunos advierten de una nueva escalada que podría desembocar en enfrentamientos militares. Otros apuestan por soluciones diplomáticas, posiblemente mediante la mediación de actores internacionales como la Unión Europea. Sin embargo, lo que está claro es que las relaciones entre Azerbaiyán y Rusia han tocado fondo y que el Cáucaso se enfrenta a un futuro incierto.
UE: ¿Cómo se enfrenta a Donald Trump?
Elecciones presidenciales de EEUU 2024
Georgia: ¿Hacia dónde nos dirigimos?
UE: Aranceles comerciales de Donald Trump
Premio Daphne Caruana de Periodismo
Argelia: Transición y pagos digitales
Exportar energía verde desde la UE
Peligroso: Maniobras militares chinas en Taiwán
Robot dirige la Orquesta Sinfónica de Dresde
Alemania: Lucha contra los Inmigrantes económicos
Polonia y el peligro de los solicitantes de asilo