-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
Empresas huyen de India en 2025
En los últimos meses, India, que alguna vez fue vista como el próximo gran destino para las inversiones globales, está enfrentando un fenómeno inesperado: grandes empresas multinacionales están reconsiderando su presencia en el país. Este cambio, que ha generado preocupación en los círculos económicos, está impulsado por una combinación de desafíos estructurales, políticas gubernamentales y una economía que muestra señales de desaceleración en 2025.
India ha sido durante años un imán para las empresas extranjeras, atraídas por su enorme mercado de consumo, con más de 1.400 millones de habitantes, y una fuerza laboral joven y abundante. Sin embargo, en 2025, el panorama económico ha cambiado. La economía india, que proyectaba un crecimiento del PIB superior al 6% este año, enfrenta dificultades para mantener el ritmo necesario para competir con otras potencias globales. Factores como una desaceleración en el consumo, el desempleo persistente y una infraestructura aún insuficiente están frenando el impulso del país.
Uno de los principales obstáculos para las empresas es el entorno regulatorio. A pesar de las reformas implementadas en la última década, como la introducción del impuesto sobre bienes y servicios (GST) y la liberalización de ciertos sectores, las políticas gubernamentales siguen siendo percibidas como inconsistentes. Las regulaciones complejas y una burocracia arraigada dificultan la operación de negocios, especialmente para las multinacionales que buscan eficiencia y rapidez. Además, el proteccionismo económico, con aranceles elevados y restricciones a la inversión extranjera, ha generado frustración entre los inversores.
El mercado bursátil indio, que alguna vez fue un símbolo de dinamismo, también está sufriendo. Desde mediados de 2024, los principales índices han registrado pérdidas consecutivas, marcando la peor racha desde 1996. La rupia india, por su parte, continúa depreciándose frente al dólar, lo que encarece las operaciones para las empresas extranjeras. Este contexto financiero inestable ha llevado a varias compañías a replantear sus estrategias en el país.
Otro factor clave es la dificultad para aprovechar plenamente la ventaja demográfica de India. Aunque el país cuenta con una población joven y una clase media en expansión, el desempleo y la subocupación afectan a millones de graduados universitarios. Muchos profesionales altamente calificados terminan en empleos que no corresponden a su formación, lo que limita la productividad y la innovación. Las empresas extranjeras, que esperaban encontrar una fuerza laboral competitiva a bajo costo, se enfrentan a la realidad de un mercado laboral desequilibrado, donde más del 44% de los trabajadores siguen dedicados a la agricultura, mientras que los sectores de servicios e industria no logran absorber suficiente mano de obra.
En este contexto, algunas multinacionales han comenzado a buscar alternativas. Países como Vietnam y México están emergiendo como destinos atractivos para la relocalización de cadenas de suministro, especialmente en sectores como la tecnología, la automoción y la manufactura aeroespacial. Estos países ofrecen entornos regulatorios más predecibles y costos operativos competitivos, lo que los convierte en opciones viables para las empresas que buscan diversificar su presencia fuera de China, un movimiento que India esperaba capitalizar.
A pesar de estos desafíos, no todo es sombrío. India sigue siendo un mercado con un potencial inmenso. Sectores como las energías renovables, la tecnología y la salud continúan atrayendo inversiones, y el país ha logrado avances significativos en digitalización, con más del 40% de las transacciones globales por internet provenientes de consumidores indios. Sin embargo, para recuperar la confianza de las grandes empresas, el gobierno deberá implementar reformas más audaces, enfocadas en simplificar regulaciones, mejorar la infraestructura y fomentar un entorno más abierto al comercio global.
El éxodo de empresas de India en 2025 no significa el fin de su ascenso económico, pero sí es una advertencia clara. El país enfrenta una encrucijada: o acelera las reformas necesarias para convertirse en un verdadero centro de manufactura y servicios globales, o corre el riesgo de perder terreno frente a otros mercados emergentes. La próxima década será crucial para determinar si India puede cumplir con las expectativas que alguna vez generó.

Россия - антисоциальное террористическое государство!

Россия: Тайна диктатора Путина

Россия: Путин - свинья мира или радости пропаганды убийств

Россия: Преступная "спецоперация" на Украине идет не по плану

¡El ejército ucraniano destruye la escoria terrorista rusa!

Россия: Власть психует и чувствует неуверенность

Военный преступник России Путин не изменит судьбу человечества!

Россия: Военный преступник Владимир Путин на фронте войны

Bastardos rusos asesinan a niños indefensos en Ucrania

Россия: Военные преступники Путин заберёт на войну всех

Тысячи погибших солдат российского террора опознаны! Свинья Пригожин теперь хочет мира?
