- 
                        
                                                         Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
- 
                        
                                                            Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
                                                          
- 
                        
                                                         Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
- 
                        
                                                            El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
                                                          
- 
                        
                                                         Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
- 
                        
                                                            China envía a su más joven astronauta al espacio
                                                          
- 
                        
                                                         Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
- 
                        
                                                            Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
                                                          
- 
                        
                                                         El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
- 
                        
                                                            El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
                                                          
- 
                        
                                                         El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
- 
                        
                                                            Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
                                                          
- 
                        
                                                         El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
- 
                        
                                                            La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió 
                                                          
- 
                        
                                                         En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
- 
                        
                                                            Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
                                                          
- 
                        
                                                         Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
- 
                        
                                                            Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
                                                          
- 
                        
                                                         Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
- 
                        
                                                            La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
                                                          
- 
                        
                                                         El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
- 
                        
                                                            La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
                                                          
- 
                        
                                                         El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza" El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
- 
                        
                                                            Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe 
                                                          
- 
                        
                                                         Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
- 
                        
                                                            La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
                                                          
- 
                        
                                                         Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
- 
                        
                                                            La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
                                                          
- 
                        
                                                         Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
- 
                        
                                                            Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
                                                          
- 
                        
                                                         Una misión de la ONU denuncia un aumento de la represión en Irán desde la guerra en junio Una misión de la ONU denuncia un aumento de la represión en Irán desde la guerra en junio
- 
                        
                                                            Milei se reunió con gobernadores en busca de apoyo para sus reformas en Argentina
                                                          
- 
                        
                                                         Amazon se dispara en Bolsa por el auge de la computación en la nube para la IA Amazon se dispara en Bolsa por el auge de la computación en la nube para la IA
- 
                        
                                                            El Levante y el Espanyol sufren para clasificarse en la Copa del Rey
                                                          
- 
                        
                                                         El devastador paso del huracán Melissa deja casi 50 muertos en Haití y Jamaica El devastador paso del huracán Melissa deja casi 50 muertos en Haití y Jamaica
- 
                        
                                                            Nicaragua crea zonas libres de impuestos impulsadas por China
                                                          
- 
                        
                                                         La sombra de Trump se cierne sobre elecciones clave en EEUU La sombra de Trump se cierne sobre elecciones clave en EEUU
- 
                        
                                                            "Todo es negociable": abogado del presidente de Colombia sobre las sanciones de EEUU
                                                          
- 
                        
                                                         República Dominicana detiene una presunta narcolancha en pleno despliegue militar de EEUU República Dominicana detiene una presunta narcolancha en pleno despliegue militar de EEUU
- 
                        
                                                            Nestlé y Starbucks, acusados por ONG de violaciones de derechos en plantaciones de café
                                                          
- 
                        
                                                         Tercera ceremonia de entierro de un ex rehén en Gaza Tercera ceremonia de entierro de un ex rehén en Gaza
- 
                        
                                                            Samara Martínez, la joven y vital luchadora por la eutanasia en México
                                                          
- 
                        
                                                         La inseguridad alimentaria se agrava en RD Congo por falta de financiación, advierte la ONU La inseguridad alimentaria se agrava en RD Congo por falta de financiación, advierte la ONU
- 
                        
                                                            El G7 lanzará una alianza para contrarrestar el dominio de China sobre las tierras raras
                                                          
- 
                        
                                                         La empresa italiana Bending Spoons compra el portal AOL por 2.800 millones de dólares La empresa italiana Bending Spoons compra el portal AOL por 2.800 millones de dólares
- 
                        
                                                            La inflación en la zona euro se desacelera en octubre hasta 2,1% interanual
                                                          
- 
                        
                                                         El Barça vuelve al Camp Nou el 7 de noviembre para un entrenamiento con público El Barça vuelve al Camp Nou el 7 de noviembre para un entrenamiento con público
- 
                        
                                                            Manizha Bakhtari desafía a los talibanes desde su embajada en Viena
                                                          
- 
                        
                                                         Masiva protesta de judíos ultraortodoxos en Jerusalén por la exención del servicio militar Masiva protesta de judíos ultraortodoxos en Jerusalén por la exención del servicio militar
- 
                        
                                                            Con mucho fasto, Egipto inaugura el sábado su gran museo dedicado a los faraones
                                                          
Empresas huyen de India en 2025
En los últimos meses, India, que alguna vez fue vista como el próximo gran destino para las inversiones globales, está enfrentando un fenómeno inesperado: grandes empresas multinacionales están reconsiderando su presencia en el país. Este cambio, que ha generado preocupación en los círculos económicos, está impulsado por una combinación de desafíos estructurales, políticas gubernamentales y una economía que muestra señales de desaceleración en 2025.
India ha sido durante años un imán para las empresas extranjeras, atraídas por su enorme mercado de consumo, con más de 1.400 millones de habitantes, y una fuerza laboral joven y abundante. Sin embargo, en 2025, el panorama económico ha cambiado. La economía india, que proyectaba un crecimiento del PIB superior al 6% este año, enfrenta dificultades para mantener el ritmo necesario para competir con otras potencias globales. Factores como una desaceleración en el consumo, el desempleo persistente y una infraestructura aún insuficiente están frenando el impulso del país.
Uno de los principales obstáculos para las empresas es el entorno regulatorio. A pesar de las reformas implementadas en la última década, como la introducción del impuesto sobre bienes y servicios (GST) y la liberalización de ciertos sectores, las políticas gubernamentales siguen siendo percibidas como inconsistentes. Las regulaciones complejas y una burocracia arraigada dificultan la operación de negocios, especialmente para las multinacionales que buscan eficiencia y rapidez. Además, el proteccionismo económico, con aranceles elevados y restricciones a la inversión extranjera, ha generado frustración entre los inversores.
El mercado bursátil indio, que alguna vez fue un símbolo de dinamismo, también está sufriendo. Desde mediados de 2024, los principales índices han registrado pérdidas consecutivas, marcando la peor racha desde 1996. La rupia india, por su parte, continúa depreciándose frente al dólar, lo que encarece las operaciones para las empresas extranjeras. Este contexto financiero inestable ha llevado a varias compañías a replantear sus estrategias en el país.
Otro factor clave es la dificultad para aprovechar plenamente la ventaja demográfica de India. Aunque el país cuenta con una población joven y una clase media en expansión, el desempleo y la subocupación afectan a millones de graduados universitarios. Muchos profesionales altamente calificados terminan en empleos que no corresponden a su formación, lo que limita la productividad y la innovación. Las empresas extranjeras, que esperaban encontrar una fuerza laboral competitiva a bajo costo, se enfrentan a la realidad de un mercado laboral desequilibrado, donde más del 44% de los trabajadores siguen dedicados a la agricultura, mientras que los sectores de servicios e industria no logran absorber suficiente mano de obra.
En este contexto, algunas multinacionales han comenzado a buscar alternativas. Países como Vietnam y México están emergiendo como destinos atractivos para la relocalización de cadenas de suministro, especialmente en sectores como la tecnología, la automoción y la manufactura aeroespacial. Estos países ofrecen entornos regulatorios más predecibles y costos operativos competitivos, lo que los convierte en opciones viables para las empresas que buscan diversificar su presencia fuera de China, un movimiento que India esperaba capitalizar.
A pesar de estos desafíos, no todo es sombrío. India sigue siendo un mercado con un potencial inmenso. Sectores como las energías renovables, la tecnología y la salud continúan atrayendo inversiones, y el país ha logrado avances significativos en digitalización, con más del 40% de las transacciones globales por internet provenientes de consumidores indios. Sin embargo, para recuperar la confianza de las grandes empresas, el gobierno deberá implementar reformas más audaces, enfocadas en simplificar regulaciones, mejorar la infraestructura y fomentar un entorno más abierto al comercio global.
El éxodo de empresas de India en 2025 no significa el fin de su ascenso económico, pero sí es una advertencia clara. El país enfrenta una encrucijada: o acelera las reformas necesarias para convertirse en un verdadero centro de manufactura y servicios globales, o corre el riesgo de perder terreno frente a otros mercados emergentes. La próxima década será crucial para determinar si India puede cumplir con las expectativas que alguna vez generó.
 
                Alemania, ¿«guerra arancelaria» con China?
 
                ¿La UE y sus objetivos climáticos?
 
                UE: Baja demanda de coches eléctricos
 
                Europa: Tecnología y gestión del agua
 
                París: Izquierda contra Nominación de Sejourné
 
                Combatir el cáncer con nanopartículas: ¿Un hito?
 
                Alternativa y futuro: Aerogeneradores de madera
 
                Terror ruso contra civiles en Ucrania
 
                ¿Calidad? 4.000 retiradas de Tesla Cibercamiones
 
                Bienal: León de Oro para Australia y los Maoríes
 
                UE: Corredor de ayuda militar para Ucrania
 
                 
                             
                            