-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
-
Los raperos neonazis ganan popularidad en Alemania
-
Trump y Xi pactan apaciguar su disputa comercial
-
Cinco nuevos detenidos en Francia por el robo en el Louvre
-
El presidente español afronta el interrogatorio del Senado por un escándalo de corrupción
-
Trump celebra que logró un acuerdo sobre aranceles y tierras raras con Xi
-
El presidente español Pedro Sánchez afronta el interrogatorio del Senado por un escándalo de corrupción
-
ONU urge fin de asedio en Sudán tras matanza masiva en hospital
-
Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego
-
Centristas y extrema derecha, codo a codo en legislativas de Países Bajos
-
Trump ordena reiniciar pruebas de armas nucleares minutos antes de verse con Xi
-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
Trump sorprende con nuevos aranceles
Donald Trump (78), el expresidente número 45 y ahora de nuevo número 47 de los Estados Unidos, ha hecho recientemente un nuevo anuncio sorprendente que podría sacudir la economía mundial una vez más tras la última subida de aranceles.
En un discurso ante sus seguidores en Florida, Trump reveló planes para un nuevo paquete de aranceles sobre las importaciones procedentes de China, que calificó de «necesarios» para proteger los intereses de los trabajadores estadounidenses. Sin embargo, esta medida, que se considera parte de su política de guerra comercial contra China, ya ha suscitado la preocupación de expertos y economistas, que advierten de posibles efectos negativos.
El anuncio se produjo en un momento de tensiones crecientes entre Estados Unidos y China, que no solo se extienden a cuestiones comerciales, sino también a rivalidades geopolíticas y tecnológicas. Trump, que ya ha impuesto una serie de aranceles a los productos chinos durante su mandato, parece decidido a continuar con esta política si es reelegido. Sus seguidores acogen con satisfacción esta postura como un intento de fortalecer la economía estadounidense y proteger el empleo, pero los críticos temen que los nuevos aranceles puedan provocar una escalada de la guerra comercial que, en última instancia, perjudique a ambas partes.
Los aranceles previstos afectarán a una amplia gama de productos importados de China, entre ellos productos electrónicos, textiles y maquinaria. Trump argumenta que estas medidas son necesarias para reducir el déficit comercial de Estados Unidos con China y promover la producción nacional. «Tenemos que proteger nuestra industria y garantizar que los trabajadores estadounidenses no se vean perjudicados por prácticas comerciales desleales», afirmó Trump en su discurso. Sin embargo, los economistas advierten de que estos aranceles suelen traducirse en precios más altos para los consumidores, ya que las empresas repercuten los costes adicionales en los clientes finales.
Otro aspecto que suscita preocupación es la posible reacción de China a estos nuevos aranceles. En el pasado, China ha respondido a medidas similares con aranceles propios sobre productos estadounidenses, lo que ha dado lugar a un círculo vicioso de represalias. Los expertos temen que una nueva escalada de la guerra comercial pueda perturbar aún más las cadenas de suministro mundiales y afectar al crecimiento económico en todo el mundo. «La economía mundial ya se encuentra debilitada por las consecuencias de la pandemia y la incertidumbre geopolítica», afirmó un economista que prefirió permanecer en el anonimato. «Una nueva guerra comercial podría retrasar la recuperación y provocar una recesión».
Además de las repercusiones económicas, también hay implicaciones políticas. El anuncio de Trump podría interpretarse como un intento de movilizar a su base y reforzar su posición como candidato a las elecciones presidenciales de 2024. Su postura dura hacia China ha sido un tema central de su primer mandato y sigue siendo un tema popular entre sus seguidores. Sin embargo, los críticos argumentan que estas medidas populistas podrían causar más daño que beneficio a largo plazo.
Las reacciones al anuncio de Trump han sido mixtas. Mientras que algunas empresas, especialmente en sectores afectados por la competencia china, han acogido con satisfacción la medida, otras han expresado su preocupación por los posibles costes. «Apoyamos los esfuerzos para promover prácticas comerciales justas, pero tememos que estos aranceles provoquen un aumento de los precios para nuestros clientes», ha declarado un portavoz de un importante minorista. Organizaciones internacionales como la Organización Mundial del Comercio también han expresado su preocupación por las posibles repercusiones en el comercio mundial.
En general, queda por ver si los aranceles previstos por Trump se aplicarán realmente y qué efectos tendrán. Sin embargo, el anuncio ya ha causado revuelo y ha reavivado el debate sobre el futuro del comercio internacional y el papel de Estados Unidos en él. Mientras que Trump y sus seguidores consideran la medida un paso necesario para defender los intereses estadounidenses, los expertos advierten de los riesgos de una nueva guerra comercial. Los próximos meses dirán si esta política realmente «sale cara» a Trump y a Estados Unidos, como temen algunos.
El expresidente de Moldavia Igor Dodon detenido por orden de la Fiscalia por sospecha de corrupción
Odio a los rusos: Una encuesta muestra que los ucranianos no están dispuestos a ceder territorio a Rusia a cambio de la paz
"El Arte de Banksy: Sin límites", la exposición no autorizada sobre Banksy
El nuevo lanzamiento de misiles de Pionyang indigna y preocupa a Tokio y Seúl
Breve y polémica visita de Juan Carlos I a España
Россияне, граждане всего мира ненавидят вас - ваш диктатор Вальдимир Путин является военным преступником!
El FMI cree que los países buscarán una mayor seguridad energética
Hong Kong libera al cardenal Zen tras detenerlo por su apoyo a las protestas prodemocráticas de 2019
Escoria terrorista: habla el ex comandante de la unidad terrorista rusa Grupo Wagner
Las bestias terroristas rusas pierden el control de Járkov en Ucrania
La Met Gala rinde homenaje a la "época dorada" de Nueva York con la asistencia de 300 celebridades