-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
Censura y venganza: el poder de Trump
Desde su regreso a la Casa Blanca en 2025, Donald Trump (78) ha consolidado un estilo de liderazgo que combina el uso del poder ejecutivo con tácticas que muchos críticos describen como autoritarias. Su segundo mandato ha estado marcado por acciones que reflejan un enfoque centrado en el control, la retaliación contra opositores y una redefinición de las dinámicas institucionales en Estados Unidos. Este artículo explora cómo la censura, la venganza y el ejercicio del poder han definido la gestión de Trump en los últimos meses, transformando el panorama político y social del país.
Un asalto a la disidencia
Trump ha intensificado sus esfuerzos para silenciar voces críticas, desde medios de comunicación hasta instituciones académicas. En los primeros meses de su presidencia, se han reportado medidas que limitan la libertad de prensa, como la exclusión de ciertos medios de eventos oficiales y la imposición de restricciones económicas a publicaciones que no alinean con su narrativa. Estas acciones han generado preocupación sobre el debilitamiento de la prensa como pilar democrático. Además, el presidente ha promovido una red de medios conservadores y plataformas digitales que amplifican su mensaje, mientras descalifica a los medios tradicionales como "enemigos del pueblo".
En el ámbito cultural, universidades y museos han enfrentado presiones para ajustar sus programas y exposiciones a las prioridades del gobierno. Algunas instituciones educativas han perdido fondos federales tras ser acusadas de promover ideas contrarias a la agenda de Trump. Esta estrategia, según observadores, busca no solo controlar el discurso público, sino también castigar a quienes desafían su visión.
La maquinaria de la venganza
La promesa de retaliación ha sido una constante en la retórica de Trump desde su campaña electoral. Una vez en el poder, ha actuado con rapidez para cumplirla. En el Departamento de Justicia, más de una docena de funcionarios que participaron en investigaciones previas contra él fueron despedidos en una purga que ha sacudido la autonomía de la institución. Estas destituciones, justificadas como una necesidad de lealtad, han sido interpretadas como un intento de neutralizar cualquier oposición dentro del sistema judicial.
Asimismo, Trump ha utilizado órdenes ejecutivas para reestructurar la burocracia federal, eliminando protecciones para funcionarios públicos y facilitando su reemplazo por aliados políticos. Este movimiento, respaldado por figuras como Elon Musk, quien lidera esfuerzos para "optimizar" el gobierno, ha generado temores sobre la politización de agencias clave. En el ámbito migratorio, las políticas de Trump han incluido deportaciones masivas y la revocación de permisos humanitarios, afectando a miles de personas y enviando un mensaje claro a quienes se oponen a su agenda.
El poder sin límites
El control de Trump sobre las instituciones se extiende al Congreso y los tribunales. Gobernando en gran medida por decreto, ha sorteado al poder legislativo en temas como aranceles comerciales y políticas migratorias. Los tribunales, aunque han frenado algunas de sus iniciativas más controvertidas, como la eliminación de la ciudadanía por nacimiento, enfrentan críticas desde la administración, con figuras como el vicepresidente JD Vance cuestionando su autoridad.
En el escenario internacional, Trump ha adoptado una postura agresiva, desde imponer aranceles masivos hasta reivindicar territorios como Groenlandia, lo que ha tensado relaciones con aliados tradicionales. Su relación con líderes como Nayib Bukele, con quien ha colaborado en políticas migratorias, refleja una afinidad por modelos de liderazgo fuertes que priorizan el control sobre el consenso.
Un país dividido
Las acciones de Trump han profundizado la polarización en Estados Unidos. Mientras sus seguidores celebran su enfoque directo, millones de ciudadanos, especialmente minorías y comunidades migrantes, enfrentan incertidumbre y temor. Las protestas contra sus políticas han sido respondidas con advertencias de represión, incluyendo la posibilidad de desplegar al ejército para controlar disturbios.
En este contexto, el discurso de Trump sobre la unificación del país suena vacío. Sus referencias a los demócratas como "enemigos" y su negativa a tender puentes con la oposición refuerzan la percepción de un liderazgo que apuesta por la confrontación. La retórica de la venganza, combinada con el uso de la censura y el poder, plantea preguntas sobre el futuro de las instituciones democráticas en Estados Unidos.
Conclusión
El segundo mandato de Donald Trump ha revelado una faceta aún más decidida de su liderazgo: un enfoque que prioriza el control, castiga la disidencia y reconfigura el poder a su favor. La censura de voces críticas, la venganza contra adversarios y el uso expansivo del poder ejecutivo han transformado el paisaje político estadounidense, generando tanto apoyo ferviente como profunda preocupación. En un momento de creciente polarización, el rumbo que tome esta administración definirá no solo el futuro de Estados Unidos, sino también su lugar en el escenario global.

Boeing: ¿737 MAX con defectos de fabricación?

Este es el terror antisocial ruso en Ucrania

Israel: Cadáveres - semanas después del terror de Hamás

Gaza: Guterres quiere ayuda de los palestinos

Albania: Comienza la cumbre UE-Balcanes Occidentales

Terror ruso: Ligeras posibilidades de victoria en Avdiivka

Israel tiene todo el derecho a destruir Hamás y Hezbolá

ONU: Pruebas de numerosos crímenes de guerra rusos en Ucrania

El dictador húngaro Orbán se siente traicionado por la UE

La UE y China podrían "distanciarse" por las tensiones políticas

Reino Unido: Investigación por delitos sexuale contra Russell Bran
