-
El Fenerbahçe recibirá a rivales israelíes de Euroliga de básquet en Múnich
-
Tanzania continúa confinada tras violentas protestas electorales
-
Ensayos, plazos, potestad: lo que sabemos de los test nucleares en EEUU
-
ONU dice que ingreso de ayuda humanitaria a Gaza aumentó desde alto el fuego
-
California en campaña para cambiar su mapa electoral y resistir a Trump
-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
¿Trump contra Ucrania, quién mueve el mundo?
El expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado inesperadamente la suspensión total de la ayuda militar y financiera a Ucrania. Esta medida, que ha tomado por sorpresa tanto a la comunidad internacional como a los propios asesores políticos estadounidenses, promete provocar consecuencias inmediatas en el equilibrio geopolítico de la región y en las relaciones de Washington con sus aliados europeos.
Un cambio de rumbo drástico
Durante su anterior administración, Trump siguió enviando apoyo a Ucrania, aunque en medio de debates y polémicas sobre las condiciones y los motivos de dicha asistencia. Sin embargo, la repentina decisión de poner fin a todos los programas de ayuda al gobierno de Kíev representa un giro completo respecto a la postura oficial mantenida hasta ahora. Fuentes cercanas a la oficina del expresidente señalan que la justificación de la medida radica en la intención de “reducir gastos innecesarios en el exterior” y “garantizar ante todo la seguridad nacional de Estados Unidos”.
Reacciones internacionales
La decisión ha generado un enorme revuelo en las capitales europeas, donde líderes de la Unión Europea y la OTAN consideran que el apoyo occidental a Ucrania es esencial para contrarrestar la influencia rusa en la región. Varios gobiernos han expresado su inquietud acerca del posible debilitamiento de la capacidad de defensa ucraniana y el desequilibrio que esto podría generar en el este de Europa.
Mientras tanto, en Moscú, la noticia ha sido recibida con cautela, pero no sin cierto alivio. Analistas rusos han indicado que la retirada del respaldo estadounidense podría servir para reducir tensiones y abrir nuevos canales de negociación, aunque otros subrayan la posibilidad de que Rusia se vea tentada a reforzar su posición en la zona sin temor a una respuesta coordinada de Occidente.
Consecuencias para Ucrania
Para Ucrania, este repentino cambio supone un duro golpe, puesto que el apoyo económico y militar estadounidense se había convertido en un pilar fundamental de su estrategia de defensa y de modernización de sus Fuerzas Armadas. La ayuda abarcaba asistencia logística, armamento, entrenamiento de tropas y fondos para la mejora de la infraestructura militar. Además, el apoyo financiero era clave para sostener programas de desarrollo interno, esenciales para estabilizar la economía ucraniana tras años de conflicto y tensiones geopolíticas.
Diversos expertos en política internacional alertan de que la decisión de Trump puede aumentar la volatilidad en el este de Ucrania, zona marcada por la confrontación entre fuerzas gubernamentales y grupos separatistas respaldados, en mayor o menor grado, por intereses rusos. También subrayan la posibilidad de un debilitamiento de la posición negociadora de Kíev de cara a futuras conversaciones de paz.
Posición de los aliados y del Congreso
Aunque la administración Biden fue la encargada de continuar y reforzar la ayuda en su momento, el actual anuncio de Trump –comunicado en nombre de su influencia dentro del Partido Republicano y de sus planes políticos futuros– ha generado divisiones entre legisladores. Algunos miembros republicanos coinciden en la necesidad de reducir el gasto militar en el extranjero, mientras que otros, junto con demócratas, temen las consecuencias que podría acarrear este repliegue.
La pregunta que queda en el aire es si la nueva postura de Trump podría ganar tracción entre los conservadores y, eventualmente, influir en las decisiones de la Casa Blanca y el Congreso en un futuro cercano. Por el momento, ni el presidente en ejercicio ni las instituciones principales del gobierno estadounidense se han pronunciado de forma oficial sobre este anuncio.
Un escenario incierto
Con la suspensión de la ayuda, Estados Unidos podría perder parte de su influencia en la región, dejando vacíos que pueden ser aprovechados por otras potencias para ampliar su presencia. Además, el cambio plantea la interrogante de cómo responderán los países miembros de la OTAN, que podrían encontrarse ante la urgencia de incrementar sus propios esfuerzos para sostener a Ucrania y evitar un nuevo foco de inestabilidad en Europa oriental.
En el corto plazo, Ucrania enfrenta el desafío de reorientar su estrategia de seguridad y buscar nuevos socios que suplan el respaldo perdido. Esta búsqueda no será sencilla, dado que el apoyo estadounidense constituía una pieza clave en el rompecabezas político y económico internacional del país.
Conclusión
La decisión de Donald Trump de cortar toda la ayuda a Ucrania sacude el tablero geopolítico y plantea numerosos interrogantes sobre el futuro de las relaciones entre Occidente, Moscú y Kíev. Mientras algunos ven en este paso un intento de reducir el intervencionismo estadounidense y concentrar esfuerzos en asuntos internos, otros alertan de los riesgos que conlleva este nuevo vacío en la estabilidad regional. En cualquier caso, queda claro que “esto lo cambia todo” y que los próximos meses serán cruciales para determinar el rumbo que tomarán las potencias implicadas en la zona.
Ucrania: ¡Tienes que ver a esta escoria rusa!
El muro fronterizo frena el turismo en el bosque de Bialowieza
Terrorismo de guerra criminal ruso en Ucrania
Confiscación de drones submarinos en Gibraltar
Desastre natural en la ciudad australiana de Sidney
Una cumbre del G7 marcada por la guerra en Ucrania
Ucrania denuncia el registro de hasta 300 ruso crímenes de guerra al día
UE-27: Estatus de candidato para Ucrania y Moldavia
Colombia: El CNE entrega las credenciales...
Raketen für den Kreml! Soon for the Kremlin! Для Кремля! Bientôt le Kremlin! ¡Por el Kremlin!
Danke Ukraine, Thanks Ukraine, Merci l'Ukraine, Gracias Ucrania, Спасибо Украине, Obrigado Ucrânia