-
California en campaña para cambiar su mapa electoral y resistir a Trump
-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
Trump: Comienza la deportación masiva
El expresidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, ha dado inicio a una polémica campaña de deportaciones masivas, cumpliendo así la amenaza que venía anunciando durante los últimos meses. La medida, impulsada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), busca acelerar la expulsión de miles de inmigrantes indocumentados y ya está generando una intensa controversia tanto a nivel nacional como internacional.
Según fuentes oficiales, el operativo se centrará en aquellas zonas urbanas con altas concentraciones de comunidades inmigrantes, especialmente procedentes de Latinoamérica. Grupos de defensa de los derechos civiles y organizaciones proinmigrantes denuncian que las autoridades están llevando a cabo redadas indiscriminadas, en ocasiones sin previa notificación o sin otorgar a los afectados la posibilidad de asesoría legal.
“Las familias están en estado de pánico; muchos niños corren el riesgo de ser separados de sus padres en cuestión de horas”, comenta Teresa Ramírez, abogada de una organización sin ánimo de lucro con sede en Miami. Para Ramírez, el inicio de estas deportaciones masivas supone “un paso atrás en la defensa de los derechos humanos” y podría generar un efecto de temor generalizado en las comunidades migrantes.
Mientras tanto, el exmandatario defiende la medida como parte de su estrategia para “recuperar el control de las fronteras” y proteger la seguridad nacional. “Es hora de que Estados Unidos haga valer sus leyes y defienda el bienestar de nuestros ciudadanos”, declaró Trump en un reciente mitin, reiterando su compromiso con una política de tolerancia cero hacia la inmigración irregular.
Sin embargo, la nueva oleada de deportaciones ya ha suscitado fuertes críticas por parte de líderes demócratas, quienes califican la acción de “inhumana y desproporcionada”. También se han alzado voces en la comunidad internacional. Gobiernos de países afectados por la medida han solicitado que sus ciudadanos, en caso de ser deportados, reciban un trato digno y se cumpla con los procesos legales correspondientes.
En el panorama político de Estados Unidos, el tema de la inmigración sigue polarizando al país. Mientras un sector de la opinión pública respalda la necesidad de reforzar las fronteras y limitar el acceso a indocumentados, otro defiende soluciones humanitarias y reclama reformas migratorias profundas. Con esta campaña de deportaciones masivas, la brecha parece ensancharse aún más, augurando un escenario de creciente tensión y protestas sociales en los próximos meses.
¿Bitcoin antes del final?
Ursula von del Leyen busca nuevos proveedores de gas natural
Rusia y su guerra del terror en Ucrania
Unicef advierte de una "explosión de muertes infantiles" en el Cuerno de África
Como Estado terrorista, Rusia es responsable del sufrimiento, el terror, el hambre y la miseria!
Los ataques aéreos terroristas rusos expulsan a las unidades ucranianas de Zyverodonetsk
Ucrania debería convertirse rápidamente en un Estado miembro de la UE
Macron provoca un encontronazo diplomático con Ucrania al pedir 'no humillar a Rusia'