-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
A un mes de la COP30, Lula exhibe buenas notas en materia climática
Anfitrión de la COP30, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva ostenta un balance climático más bien positivo, especialmente con la drástica reducción de la deforestación en la Amazonía, donde se celebrará en noviembre la conferencia de la ONU.
La destrucción del mayor bosque tropical del planeta se había disparado bajo su predecesor, el expresidente Jair Bolsonaro, un escéptico del cambio climático apoyado por el poderoso sector agroindustrial.
Este lobby se mantiene muy influyente en el Congreso y busca flexibilizar por ejemplo el trámite de licencias ambientales en el país.
A la vez, Lula es criticado por apoyar un proyecto de exploración petrolera frente a las costas de la Amazonía.
- Brasil "de vuelta" -
La idea de acoger la conferencia climática de la ONU en Belém, en la Amazonía, fue anunciada en 2022, durante la COP27 en Sharm el Sheij, Egipto.
Lula fue recibido en la cita como un héroe, proclamando que Brasil estaba "de vuelta" en la escena internacional, poco después de ser electo para suceder a Bolsonaro.
Su primera decisión: colocar de nuevo al frente del ministerio del Medio Ambiente a Marina Silva, reputada ecologista y artífice de la lucha contra la deforestación en sus primeros gobiernos (2003-2010).
Brasil también reactivó el Fondo Amazonía, un mecanismo de financiamiento internacional que había sido suspendido por Bolsonaro.
Con recursos de Noruega, Alemania, Estados Unidos y otros países, el fondo recibió desde 2008 casi 1.500 millones de dólares para preservar la Amazonía.
Para Marcio Astrini, de la red de oenegés Observatorio do Clima, Lula "recuperó la agenda del clima y el medio ambiente en Brasil".
- Caída de la deforestación -
Lula también prometió reducir a cero la deforestación para 2030 en Brasil.
Luego de superar los 10.000 km2 en 2022, último año del gobierno Bolsonaro, la devastación en la Amazonía se redujo a la mitad en 2023 y cayó a casi 4.200 en 2024.
La deforestación también disminuyó en otros biomas sensibles como el Cerrado, la sabana con mayor biodiversidad del mundo.
Sin embargo, el país suramericano sufrió el año pasado una de sus peores olas de incendios forestales, causados por el hombre - a menudo en la ganadería para limpiar el pasto - y alimentados por una sequía histórica vinculada al cambio climático.
- Tierras indígenas -
Lula igualmente creó el ministerio de Pueblos Indígenas y legalizó 16 reservas indígenas en su tercer mandato, un proceso que había sido paralizado en gobiernos anteriores.
Numerosos expertos consideran que estos territorios, protegidos por el Estado, cumplen un papel esencial en la lucha contra el calentamiento global, como un escudo contra la deforestación y los incendios.
Para Astrini, la demarcación de tierras es especialmente importante en caso de que un candidato antiambientalista gane las elecciones presidenciales de 2026.
"Un nuevo gobierno puede retirar presupuesto a las políticas climáticas, pero no podrá deshacer un área indígena" protegida, dice a la AFP.
Las políticas gubernamentales también expulsaron invasores en más de 180.000 kilómetros cuadrados de tierras indígenas (un área un poco menor a Uruguay), según la agencia estatal Funai.
Las poblaciones locales "volvieron a tener libertad de transitar, retomar la cacería (...) recuperaron el territorio", dijo a la AFP Nilton Tubino, coordinador de políticas indigenistas del gobierno federal en el estado amazónico de Roraima (norte).
- Fondo para Bosques tropicales -
El gobierno brasileño ideó además una iniciativa global para impulsar la conservación de selvas en peligro: el Fondo de Bosques Tropicales para Siempre (TFFF, en inglés).
"Es la principal contribución que Brasil pretende aportar a la COP", dijo el ministro de Finanzas, Fernando Haddad.
Las autoridades esperan que el TFFF se dote con más de 100.000 millones de dólares de capital público y privado. En septiembre, Lula anunció que Brasil invertirá 1.000 millones de dólares en la iniciativa.
C.Hamad--SF-PST