-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
Reino Unido lidera investigación climática polar ante retroceso de EEUU
El navío británico RRS Sir David Attenborough de investigación polar irá la próxima semana a la Antártica con el objetivo de avanzar en decenas de proyectos científicos sobre el cambio climático, en momentos en que Estados Unidos da marcha atrás en este tema.
Este barco ultramoderno, bautizado en honor al naturalista británico, apoyará investigaciones de temas como "la caza de tsunamis submarinos", el rastreo del derretimiento de glaciares o el seguimiento de las poblaciones de ballenas.
Operado por el British Antarctic Survey (BAS), un centro de investigación polar, el rompehielos de 15.000 toneladas que dispone de un helipuerto y varios laboratorios, es parte crucial en los esfuerzos británicos por evaluar el impacto del cambio climático en la zona.
"Como dice el dicho, 'lo que pasa en Antártica no se queda en Antártica", declaró a AFP el oceonógrafo Peter Davis, de BAS, durante una visita al barco cuando se preparaba para zarpar el lunes de Harwich, en el este de Inglaterra.
Consideró "lamentable" que Estados Unidos se "retire" de la exploración científica en la región.
Pero Davis señaló que muchos países levantan la mano para decir "entendemos la importancia de la Antártica y vamos a hacer investigación científica allí".
Un aliado es el Instituto Coreano de Investigación Polar, que ayuda a analizar el Glaciar Thwaites y cómo su derretimiento contribuye con el aumento de los niveles del mar.
- Oportunidades -
El presidente estadounidense, Donald Trump, calificó al cambio climático como una "estafa", en su última salva de lo que sus críticos llaman una guerra contra la ciencia.
Trump retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el clima, desfinanció a las agencias científicas y despidió a investigadores.
Su gobierno anunció meses atrás que dejaría de alquilar el único rompehielos estadounidense dedicado a la investigación Antártica y habría suspendido el desarrollo de un buque nuevo para sustituirlo.
Trump parece más interesado en aumentar la presencia de seguridad en el Ártico, donde el rápido deshielo tiene a las grandes potencias interesadas en los depósitos de petróleo, gas, minerales y las rutas navieras.
En Reino Unido, Stephanie Martin, coordinadora de un proyecto de BAS de evaluación de las poblaciones de ballenas, dijo que la ausencia científica estadounidense abre "oportunidades" para otros países.
Pero advirtió que "también es posible que países como China y Rusia llenen ese vacío", y que "hagan las cosas diferente de cómo se han hecho en el pasado".
Reino Unido, aliado clave de Estados Unidos, no ha cuestionado públicamente la retórica anticiencia de Trump.
"Estados Unidos es responsable de su enfoque", comentó a AFP Stephen Doughty, responsable de las regiones polares en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
"Trabajamos de cerca con varios socios internacionales y tenemos muy, muy clara la amenaza que representa el cambio climático".
El buque Attenborough, cuya construcción costó 268 millones de dólares, fue lanzado en 2020 y deberá llegar a finales de noviembre a la Estación de Investigación Rothera, en el oeste de la península Antártica.
Esa estación de BAS fue expandida con una instalación ultramoderna, el Edificio Discovery.
Si el clima lo permite, el barco cruzará las aguas antárticas para visitar otras cuatro estaciones investigaciones de BAS y varias estaciones de campo remotas.
- Recuperación -
El proyecto ballenero de Stephanie Martin utiliza varias tecnologías, incluyendo drones, para estudiar especies como las ballenas azules y jorobadas.
"Somos una noticia positiva porque nos centramos en la recuperación de estas poblaciones", indicó.
Después de la intensa caza del siglo XX, las ballenas jorobadas han recuperado casi 60% de su población en los últimos años, según Martin.
No obstante, su principal fuente de alimento, el kril, está amenazado por el cambio climático.
El capitán del barco, Will Whatley, destacó la capacidad de la tripulación, que puede trabajar incluso bajo una fuerte tormenta en los mares del sur.
Una grúa con capacidad de levantar 50 toneladas carga varias cosas, desde robots sumergibles hasta instrumentos para medir la conectividad eléctrica, la temperatura y la presión marítima.
También prevén otra investigación para estudiar los núcleos de hielo extraídos, algunos con cientos de años de antigüedad, para comprender los climas del pasado.
T.Samara--SF-PST