-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
Tayikistán, capital centroasiática del albaricoque, hace frente a la crisis climática
"Algunas tierras se convirtieron casi en desiertos", explica Uktam Kuziev, cultivador de albaricoques en Tayikistán. Este fruto, crucial para la economía nacional y reconocido en todo Asia Central, está amenazado por el cambio climático.
"Los albaricoqueros no fueron regados y se secaron", relata el agricultor.
Kuziev es uno de los aproximadamente 100.000 tayikos que participan en la cadena de producción del albaricoque.
Este fruto está "particularmente expuesto" al cambio climático, señala el Banco Mundial, debido al "aumento de las temperaturas, los cambios en los patrones de precipitaciones y una mayor frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos".
Su cultivo está en peligro por la multiplicación de "inviernos suaves y heladas tardías" en la región norteña de Isfara, así como por el "riesgo creciente de escasez de agua", indicó la institución en un informe de 2024.
En su huerto de Ravot, en el extremo norte de Tayikistán -donde se entrelazan las fronteras con Uzbekistán y Kirguistán-, Kuziev extrae agua del río Isfara, intensamente utilizado por los tres países.
Si bien este agricultor de 72 años considera que el suministro de agua esta temporada es suficiente, aunque "como siempre" limitado, en el pasado sacrificó cultivos de trigo para "salvar los albaricoqueros".
En Tayikistán, donde crecen 10% de los albaricoques del mundo, esta fruta es considerada un producto "estratégico y un recurso económico vital", según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).
- La ciruela pasa, nueva alternativa -
En este país, donde 93% del territorio es montañoso, la mayoría de los albaricoqueros se encuentran en oasis rodeados de tierras semiáridas cerca de Isfara, considerada la capital no oficial del albaricoque en Asia Central. Allí se alza un monumento de un albaricoque gigante.
Este cultivo es esencial para Tayikistán, uno de los principales exportadores mundiales de albaricoques secos, mercado dominado por Turquía, cuya cosecha de 2025 fue devastada por el frío.
"Cuando la temperatura sube o baja bruscamente no se obtiene la cosecha esperada", explica Makhmadjonov, subdirector de Isfara Food, importante productor de frutas secas.
Este empresario se abastece en los mercados de la región de Isfara, donde pequeños agricultores venden algunos sacos de albaricoques para sobrevivir.
"La lluvia afecta la cosecha. Nuestros albaricoques tienen pelusa o manchas, lo que reduce mucho su valor", cuenta Muborak Isoeva, una vendedora.
Las lluvias tempranas ni siquiera sirven para enfrentar el verano debido a la falta de infraestructura de almacenamiento y se filtran con dificultad en los suelos tayikos, extremadamente degradados, destruyendo la capa absorbente.
Y este trastorno estacional se acelera.
Antes "la gente no conocía las heladas, pero en los últimos veinte años los árboles se congelaron cinco o seis veces, durante o justo después de la floración", explica Bakhtior Djalilov, especialista agrícola de la alcaldía de Isfara.
Frente a este desajuste climático, los productores tienen que adaptarse.
La alcaldía de Isfara "renovó en cinco años 1.500 hectáreas de huertos de bajo rendimiento para mejorar la productividad y se plantaron huertos intensivos con albaricoques aptos para consumo en fresco y seco", relata Djalilov.
Isfara Food encontró una alternativa: la ciruela pasa. "A diferencia del albaricoque, la ciruela florece un poco más tarde y resiste mejor el calor y el frío. Cuando la cosecha de albaricoques es mala podemos exportar ciruelas", explica Makhmadjonov.
"Frente al cambio climático decidimos utilizar tierras en barbecho secas, perforando pozos", añade. También instalaron un sistema de riego por goteo, más eficiente en el uso del agua.
Pero para los pequeños productores como Isoeva y Kuziev, que están probando variedades más resistentes, la mayoría de las soluciones —como el riego por goteo, el uso de humo para calentar el aire o el riego invernal— son difíciles de implementar, según el Banco Mundial.
En el país más pobre de la antigua Unión Soviética, donde el salario mensual promedio ronda los 257 dólares, estas opciones son financieramente o técnicamente inaccesibles. Además, el aumento del 150% en el precio del agua en 2024 se siente con dureza.
B.Mahmoud--SF-PST