-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
La vicepresidenta de clima de la UE busca una "competencia justa" con China en energía verde
La Unión Europea busca una "competencia justa" con China y no una carrera a la baja en salarios y normas medioambientales, dijo el lunes a AFP la vicepresidenta del bloque para la transición limpia, Teresa Ribera.
Existen fricciones profundas en las relaciones económicas entre el bloque de 27 naciones y Pekín.
Bruselas teme que un exceso de fabricación impulsado por amplios subsidios estatales pueda aumentar un déficit comercial abismal y resultar en una avalancha de productos chinos baratos que socaven a las empresas europeas.
La española Teresa Ribera, actual vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Unión Europea, habló sobre este tema durante una visita a Pekín antes de una importante cumbre UE-China este mes, y desestimó las afirmaciones de China de que el bloque estaba practicando "proteccionismo".
"Nosotros los europeos no queremos entrar en una carrera hacia ingresos bajos, menos derechos laborales o estándares ambientales más bajos", dijo Ribera, quien también se desempeña como jefa de competencia del bloque.
"Es obvio que no podríamos estar en una buena posición si hubiera un ... desbordamiento en nuestros mercados que pudiera socavarnos con precios que no reflejen el costo real", afirmó.
La UE impuso impuestos adicionales de importación de hasta el 35% sobre las importaciones de vehículos eléctricos chinos en octubre y ha investigado a fabricantes de paneles solares de propiedad china.
Cuando se le preguntó si las medidas de la UE contra las empresas chinas de energía verde podrían perjudicar la transición global hacia las energías renovables, Ribera dijo: "Es justo decir que, sí, podríamos beneficiarnos a muy corto plazo".
Sin embargo, también advirtió que "podría matar la posibilidad" de inversión a largo plazo en el futuro del bloque.
- Disrupción global -
La visita de Ribera se produce en momentos en que Pekín busca mejorar las relaciones con la Unión Europea como contrapeso al poderoso rival que es Estados Unidos, cuyo Presidente Donald Trump ha alterado el orden global y ha sacado a Washington de los acuerdos internacionales sobre el clima.
"No creo que hayamos presenciado muchas ocasiones en el pasado donde una gran economía, un gran país, decida aislarse de una manera tan relevante", dijo a AFP.
"Es una pena", apuntó.
"Los chinos pueden pensar que Estados Unidos le ha dado una gran oportunidad para ser mucho más relevantes en el escenario internacional", dijo Ribera.
La visita también tiene lugar mientras el bloque y Estados Unidos se enfrentan por un acuerdo comercial. Trump pateó el tablero nuevamente el sábado, luego de meses de negociaciones, al anunciar aranceles generales si no se lograba un acuerdo con la UE para el 1 de agosto.
Ribera prometió el lunes que la UE "defendería los intereses de nuestras empresas, nuestra sociedad, nuestro negocio".
Cuando se le preguntó si había un acuerdo a la vista, respondió: "¿Quién sabe? Haremos nuestro mejor esfuerzo".
Sin embargo, insistió en que las reglas de competencia digital de la UE - frecuentemente condenadas por Trump como "barreras no arancelarias" al comercio - no estaban sobre la mesa.
"Es una cuestión de soberanía", dijo Ribera.
"No vamos a comprometer la forma en que entendemos que necesitamos defender a nuestros ciudadanos y nuestra sociedad, nuestros valores y nuestro mercado", subrayó Ribera, encargada de modernizar la política de competencia de la UE para apoyar a las empresas europeas en innovación, competencia y liderazgo mundial.
K.AbuDahab--SF-PST